Coronavirus
Condenan a la Conselleria de Sanidad a pagar indemnizaciones de hasta 49.000 euros a médicos por no proveerles de EPI en la primera ola

La sentencia establece que el incumplimiento de las medidas de prevención supuso “un grave riesgo para la seguridad y la salud de todos los trabajadores sanitarios”
Sanitarios Bolsas Basura
Trabajadoras sanitarias protegidas con trajes hechos de bolsas de basura.
12 ene 2022 11:49

El Juzgado de lo Social número 5 de Alicante ha condenado a la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana a indemnizar a 153 médicos con cantidades que oscilan entre los 5.000 y los 49.180 euros por no proveerles de suficientes equipos de protección individual durante la primera ola de la pandemia por Covid-19. El juez ha dictaminado que el incumplimiento de las medidas de prevención individual supuso “un grave riesgo para la seguridad y la salud de todos los trabajadores sanitarios, especialmente para el personal facultativo, por su exposición directa al riesgo de contagio”.

Coronavirus
País Valencià Incidencia valenciana de la pandemia: de ejemplo a drama
Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado nuevas medidas a consecuencia de la dramática situación en los hospitales del País Valencià.

Según la sentencia, que puede ser recurrida en suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, se estima así parcialmente la demanda presentada por el sindicato médico CESM-CV, ya que el pasado mes de mayo de 2021 el mismo juzgado anuló la resolución de instancia que en octubre de 2020 condenaba a la Conselleria de Sanidad por no cumplir el reglamento de prevención de riesgos laborales al inicio de la pandemia, de tal manera que el tribunal consideró entonces que “no concurrían los presupuestos para que podamos entender que estamos ante un proceso de conflicto colectivo”. 

El mismo tribunal anulaba así la resolución dictada en octubre de 2020, en la que sí condenaba a la Conselleria de Sanidad por incumplir la normativa de riesgos laborales durante la primera ola de la pandemia. Con dicha anulación, el juzgado volvía a instar a la parte demandante, el sindicato CESM-CV, a que identificara en su demanda los daños y prejuicios reclamados tanto por el sindicato como por cada uno de los trabajadores a los que representaba.

Con este nuevo fallo a los médicos demandantes sí se les reconoce su “derecho a ser indemnizados por los daños y perjuicios personales y morales ocasionados”

Por esta razón, con este nuevo fallo a los médicos demandantes sí se les reconoce su “derecho a ser indemnizados por los daños y perjuicios personales y morales ocasionados”, según añade la sentencia, donde se recoge que la Conselleria “infringió” su obligación de protección “desde el conocimiento que se tenía de la existencia de una pandemia de Covid-19 y, especialmente, desde la declaración del estado de alarma”. 

En esta línea, el juzgado condena a la Administración sanitaria a dotar a los trabajadores sanitarios de determinados equipos de protección frente al coronavirus, incluidos aquellos que prestan atención domiciliaria, pues establece que durante la primera ola los sanitarios de Alicante dispusieron “de una mascarilla por semana para la prestación de sus servicios” incluso atendiendo a pacientes infectados, “ya que las mascarillas de que se disponían estaban guardadas bajo llave por los responsables del respectivo centro”, llegando también al punto de “reutilizar batas desechables, las cuales se enviaban a esterilización para la reutilización”. Además también considera probado que no se les facilitaron gorros ni pantallas protectoras al estimar “que no eran necesarios”. 

Además también considera probado que no se les facilitaron gorros ni pantallas protectoras al estimar “que no eran necesarios”

“Resumiendo, existe incumplimiento de normas de prevención y este incumplimiento causó un daño moral o inmaterial en perjuicio de los trabajadores”, señala el magistrado, daños entre los que figuran “el sufrimiento, la angustia, el dolor y la afectación de las relaciones familiares y sociales”. 

Por ello el juzgado falla nuevamente condenando a la administración autonómica a pagar indemnizaciones que van desde los 5.000 a los 49.180 euros a los trabajadores denunciantes y a dotar al personal de “los equipos de protección compuestos, al menos, por soluciones hidroalcohólicas, batas impermeables, mascarillas FPP2, FPP3, gafas de protección, calzas específicas, guantes y contenedores grandes de residuos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Madres somos muchas, atención pediátrica urgente solo hay una
Han quitado las urgencias pediátricas del Hospital Comarcal del Bidasoa en Irún, ya que dice Osakidetza que no son necesarias.
Servicios públicos
Servicios Públicos La lección de Olof Palme, las ayudas para la compra de gafas y el transporte gratuito
La frase del político sueco, “un servicio para pobres siempre será un pobre servicio”, vuelve a estar de actualidad a cuenta del debate sobre la universalización de las ayudas públicas.
Comunidad de Madrid
Antipsiquiatría El Orgullo Loco marcha en Madrid contra la violencia “de la psiquiatría y el resto de las instituciones”
“La abolición del trabajo asalariado permitiría crear otros espacios desde los que gestionar los sufrimientos”, opina una integrante de la organización que aboga por eliminar la psiquiatría y psicología y despatologizar la conducta humana.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.