Coronavirus
Incidencia valenciana de la pandemia: de ejemplo a drama

El endurecimiento de medidas anunciadas por Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, consecuencia de la dramática situación en los hospitales en el País Valencià, viene acompañado por críticas de quienes piensan que se actúa tarde, quienes ven las medias un brindis al sol, quienes exigen la cancelación de clases presenciales y quienes valoran tardío el cierre de la hostelería.
Hospital Elda 2
Personal sanitario realiza pruebas PCR a todas las personas que ingresan en el hospital de Elda Miguel Ángel Valero
25 ene 2021 12:00

Ayer domingo 24 Ximo Puig anunciaba las medidas que empezarían a funcionar a partir de hoy: al toque de queda a las 22h, el cierre de la hostelería desde el pasado jueves y de comercios no esenciales a las 18h se sumaba la prohibición de reuniones entre no convivientes en espacios privados y la limitación a dos personas de unidades convivientes distintas en espacios públicos, además de prohibir las salidas y entradas, en fin de semana y festivos, para 15 ciudades de más de 50.000 habitantes. Las medidas, que no tardaron en ser valoradas como “un brindis al sol” por una parte de la población ante la dudosa capacidad de la Generalitat de obligar al cumplimiento de las mismas —apelan, una vez más, a la responsabilidad individual—, eran el resultado del incremento de la presión hospitalaria en el País Valencià, especialmente en València y Alacant, si bien Castelló ha empezado recientemente a acoger pacientes covid-19 en el hospital de campaña. 

Mientras durante la primera ola la Generalitat Valenciana se expuso ante el resto del Estado como un ejemplo a seguir en la gestión de la pandemia, la situación se ha desbordado en esta nueva oleada de contagios. La capacidad de rastreo, hace unos meses aplaudida, ha quedado colapsada ante la avalancha de contagios tras la celebración de las fiestas navideñas donde, si bien se impusieron medidas más restrictivas que en otras partes del Estado —cierre perimetral, máximo de seis personas en reuniones familiares—, las mismas resultaron insuficientes para evitar el porcentaje de ocupación de UCI y plantas actual. Tampoco se ha obligado al teletrabajo y sectores no esenciales tienen que seguir acudiendo a sus puestos presencialmente. 

A fecha de domingo 24 de enero se habían registrado 4.947 nuevos casos de coronavirus. El 20 de enero se llegaron a alcanzar los 9.810 positivos, el máximo de toda la pandemia en el territorio

Según el último dato compartido por la Conselleria de Sanitat, a fecha de domingo 24 de enero se habían registrado 4.947 nuevos casos de coronavirus, 3.244 en Alacant, 1.448 en València, 246 en Castelló y 9 sin asignar, y el número de fallecidos ascendía a 40 personas. El 20 de enero se habían llegado a alcanzar los 9.810 positivos, el máximo de toda la pandemia en el territorio. El número de hospitalizados a fecha de ayer ascendía a 4.338 personas mientras 586 permanecen ingresadas en UCI. La cifra oficial de muertos en toda la pandemia asciende ya a 4.016 personas. 

Esta misma mañana, la consellera de Sanitat, Ana Barceló, mostraba su preocupación ante el avance “descontrolado” del virus e informaba de que el índice de reproducción estaba siendo del 1,03 y que la incidencia acumulada en los últimos 14 (1.245 casos por 100.000 habitantes) y siete días (529 casos por 100.000 habitantes) permanecía por encima de la media nacional. En lo que se refiere a los grupos de edad entre los contagios, en la última semana el mayoritario son las personas de entre 35 a 64 años (39%), los mayores de 64 (26%) y jóvenes de entre 15 a 34 años (23 %). En algunos hospitales, como el de Alcoy o el de Elche, informaba la prensa local, se han tenido que habilitar camas en zonas como salones de actos o cafeterías, una estrategia que ya hace unos meses se había tenido que emplear en otras áreas sanitarias ante el repunte de casos.

Coronavirus
Personal sanitario denuncia la saturación y falta de organización en el hospital de Elda

La sonada noticia de la muerte por peritonitis de un niño de ocho años después de que su madre asegurara llevarle cinco veces a urgencias ha puesto el foco sobre un centro hospitalario cuyo colapso lleva semanas denunciando el personal sanitario.

Ante cada nueva medida anunciada por la Generalitat en sus redes sociales, uno de los reproches más repetidos es que no se hayan cerrado las escuelas, o que los exámenes en las universidades continúen siendo presenciales, a pesar de las demandas del estudiantado y que la Generalitat “pidiera” hace cuatro días a las universidades que se priorizara la opción telemática. Esta mañana, el President defendía una serie de ayudas a la hostelería, sector que, por otra parte, ha sido objeto de las principales críticas de un sector poblacional que abogaba por una mayor determinación a la hora de evitar la expansión del virus en encuentros sociales. En la parte positiva, el País Valencià destaca por llevar un ritmo de vacunación contra el covid-19 superior al resto, siendo la tercera comunidad que más porcentaje de dosis ha repartido —más del 90%— y anunciando que hoy habían llegado 30.000 nuevas dosis de la Pfizier. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#81059
26/1/2021 14:25

No os prestéis a esta propaganda covid, por favor.

0
0
#81036
26/1/2021 10:55

Y, ¿dónde está la noticia, o el análisis?

1
0
#81005
25/1/2021 23:06

A ver si aprendemos un poquito de geografía de España. Comunidad Valenciana, y no país valencià, cenutrios.

0
5
#80956
25/1/2021 16:59

Ser de izquierdas= Zendal caca y Ayuso mala /// Ser de derechas= ser critico con el gobierno y criticar hospitales no Zendal /// La realidad= le importa nada derecha o izquierda

2
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?