Coronavirus
Incidencia valenciana de la pandemia: de ejemplo a drama

El endurecimiento de medidas anunciadas por Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, consecuencia de la dramática situación en los hospitales en el País Valencià, viene acompañado por críticas de quienes piensan que se actúa tarde, quienes ven las medias un brindis al sol, quienes exigen la cancelación de clases presenciales y quienes valoran tardío el cierre de la hostelería.
Hospital Elda 2
Personal sanitario realiza pruebas PCR a todas las personas que ingresan en el hospital de Elda Miguel Ángel Valero
25 ene 2021 12:00

Ayer domingo 24 Ximo Puig anunciaba las medidas que empezarían a funcionar a partir de hoy: al toque de queda a las 22h, el cierre de la hostelería desde el pasado jueves y de comercios no esenciales a las 18h se sumaba la prohibición de reuniones entre no convivientes en espacios privados y la limitación a dos personas de unidades convivientes distintas en espacios públicos, además de prohibir las salidas y entradas, en fin de semana y festivos, para 15 ciudades de más de 50.000 habitantes. Las medidas, que no tardaron en ser valoradas como “un brindis al sol” por una parte de la población ante la dudosa capacidad de la Generalitat de obligar al cumplimiento de las mismas —apelan, una vez más, a la responsabilidad individual—, eran el resultado del incremento de la presión hospitalaria en el País Valencià, especialmente en València y Alacant, si bien Castelló ha empezado recientemente a acoger pacientes covid-19 en el hospital de campaña. 

Mientras durante la primera ola la Generalitat Valenciana se expuso ante el resto del Estado como un ejemplo a seguir en la gestión de la pandemia, la situación se ha desbordado en esta nueva oleada de contagios. La capacidad de rastreo, hace unos meses aplaudida, ha quedado colapsada ante la avalancha de contagios tras la celebración de las fiestas navideñas donde, si bien se impusieron medidas más restrictivas que en otras partes del Estado —cierre perimetral, máximo de seis personas en reuniones familiares—, las mismas resultaron insuficientes para evitar el porcentaje de ocupación de UCI y plantas actual. Tampoco se ha obligado al teletrabajo y sectores no esenciales tienen que seguir acudiendo a sus puestos presencialmente. 

A fecha de domingo 24 de enero se habían registrado 4.947 nuevos casos de coronavirus. El 20 de enero se llegaron a alcanzar los 9.810 positivos, el máximo de toda la pandemia en el territorio

Según el último dato compartido por la Conselleria de Sanitat, a fecha de domingo 24 de enero se habían registrado 4.947 nuevos casos de coronavirus, 3.244 en Alacant, 1.448 en València, 246 en Castelló y 9 sin asignar, y el número de fallecidos ascendía a 40 personas. El 20 de enero se habían llegado a alcanzar los 9.810 positivos, el máximo de toda la pandemia en el territorio. El número de hospitalizados a fecha de ayer ascendía a 4.338 personas mientras 586 permanecen ingresadas en UCI. La cifra oficial de muertos en toda la pandemia asciende ya a 4.016 personas. 

Esta misma mañana, la consellera de Sanitat, Ana Barceló, mostraba su preocupación ante el avance “descontrolado” del virus e informaba de que el índice de reproducción estaba siendo del 1,03 y que la incidencia acumulada en los últimos 14 (1.245 casos por 100.000 habitantes) y siete días (529 casos por 100.000 habitantes) permanecía por encima de la media nacional. En lo que se refiere a los grupos de edad entre los contagios, en la última semana el mayoritario son las personas de entre 35 a 64 años (39%), los mayores de 64 (26%) y jóvenes de entre 15 a 34 años (23 %). En algunos hospitales, como el de Alcoy o el de Elche, informaba la prensa local, se han tenido que habilitar camas en zonas como salones de actos o cafeterías, una estrategia que ya hace unos meses se había tenido que emplear en otras áreas sanitarias ante el repunte de casos.

Coronavirus
Personal sanitario denuncia la saturación y falta de organización en el hospital de Elda

La sonada noticia de la muerte por peritonitis de un niño de ocho años después de que su madre asegurara llevarle cinco veces a urgencias ha puesto el foco sobre un centro hospitalario cuyo colapso lleva semanas denunciando el personal sanitario.

Ante cada nueva medida anunciada por la Generalitat en sus redes sociales, uno de los reproches más repetidos es que no se hayan cerrado las escuelas, o que los exámenes en las universidades continúen siendo presenciales, a pesar de las demandas del estudiantado y que la Generalitat “pidiera” hace cuatro días a las universidades que se priorizara la opción telemática. Esta mañana, el President defendía una serie de ayudas a la hostelería, sector que, por otra parte, ha sido objeto de las principales críticas de un sector poblacional que abogaba por una mayor determinación a la hora de evitar la expansión del virus en encuentros sociales. En la parte positiva, el País Valencià destaca por llevar un ritmo de vacunación contra el covid-19 superior al resto, siendo la tercera comunidad que más porcentaje de dosis ha repartido —más del 90%— y anunciando que hoy habían llegado 30.000 nuevas dosis de la Pfizier. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#81059
26/1/2021 14:25

No os prestéis a esta propaganda covid, por favor.

0
0
#81036
26/1/2021 10:55

Y, ¿dónde está la noticia, o el análisis?

1
0
#81005
25/1/2021 23:06

A ver si aprendemos un poquito de geografía de España. Comunidad Valenciana, y no país valencià, cenutrios.

0
5
#80956
25/1/2021 16:59

Ser de izquierdas= Zendal caca y Ayuso mala /// Ser de derechas= ser critico con el gobierno y criticar hospitales no Zendal /// La realidad= le importa nada derecha o izquierda

2
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.