Coronavirus
Alemania registra sus primeros casos de muertes en residencias y afronta una crisis de cuidados

Una treintena de ancianos fallecen en residencias alemanas. La buena capacidad de los hospitales contrasta con los problemas en el ámbito del cuidado de mayores y los sistemas de dependencia.

Jens Spahn
Jens Spahn, ministro alemán de Sanidad. Foto de INSM.
31 mar 2020 06:01

Ya hace dos semanas que las autoridades alemanas advirtieron que las residencias para ancianos podían volverse una trampa fatal para sus usuarios si el coronavirus se colaba en su interior. Es por eso que con previsión teutona se prohibieron todas las visitas y se recomendó al personal utilizar mascarillas, guantes y desinfectantes para evitar posibles transmisiones. Sin embargo, las medidas no han sido suficientes o no han sido aplicadas de forma adecuada. La situación actual es dramática. Cada día aumentan los casos en dichos centros por todo el país y ya se han conocido dos tragedias.

En Wolfsburgo, en el estado de Baja Sajonia, han fallecido con coronavirus 15 de los 165 habitantes de una residencia en unos pocos días. En total se han infectado 72 usuarios. El alto número de afectados puede deberse a que los residentes eran incapaces de mantener las distancias y recomendaciones por padecer demencia. La organización caritativa que regenta la residencia pidió ayuda de voluntarios para desinfectar el edificio y el domingo al parecer se había presentado una veintena de vecinos para ayudar.

En estas tareas, entre otras, es en las que el ejército alemán trabajará a partir del 3 de abril en una operación sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. 15.000 soldados desinfectarán y controlarán por las calles. La Sociedad Alemana por la Paz ha criticado la medida recordando que entre las filas de al menos dos de los batallones en cuestión hace poco hubo escándalos relacionados con la extrema derecha. Sea como fuere, el ejército ya está ayudando en tareas de traslado de pacientes y tratando a enfermos en los hospitales militares, así como en los por ahora pocos lugares que se encuentran en confinamiento estricto.

En Wolfsburgo uno de los hospitales ya no admite más pacientes porque entre el personal sanitario se ha extendido la enfermedad y no tienen más capacidades, por lo que los enfermos serán derivados a otros centros. Las visitas de todo tipo están prohibidas. Desde hace dos semanas los hospitales alemanes se han estado preparando a conciencia para la crisis del coronavirus que empieza ahora a repuntar. Todas las operaciones que no fuesen urgentes se han postergado.

Wolfsburgo no es por desgracia un caso aislado, sino el comienzo del fin de “la calma antes de la tormenta”, como lo ha denominado el ministro de Sanidad de Merkel, Jens Spahn, una de las figuras fundamentales en la gestión de esta crisis y que además es candidato a suceder a una canciller ausente desde el principio y que ahora está además en cuarentena. En abril se debería haber celebrado la elección del nuevo líder de la Unión Demócrata Cristiana pero debido a la crisis del coronavirus dicha elección se ha pospuesto.

La calma a la que hace referencia es el relativo bajo número de víctimas mortales que el virus se ha cobrado en Alemania, cuyo origen estaría en el mayor número de tests realizados a casos no graves y a personas más jóvenes que, si bien se ponen enfermas también e incluso en no pocos casos necesitan ser tratadas con cuidados intensivos, como han explicado en los últimos días, se recuperan de la enfermedad en mayor porcentaje.

Esta semana se conocían las primeras cifras de ingresados y a datos del viernes pasado eran unos 4.000 y unas 1.000 personas en la estaciones de cuidados intensivos. Alemania tiene el mayor número de camas de intensivos por persona del mundo, se ha dedicado a explicar el ministro Spahn, que ha advertido asimismo que dicha capacidad puede llegar a su límite en caso de una propagación descontrolada.

De ahí las medidas de contención de los contactos que se están aplicando desde hace dos semanas y que han llevado a cerrar escuelas, comercios y todo lo que no sean farmacias, supermercados y hospitales. Sin embargo, la mayoría de trabajos que no son de cara al público se siguen realizando y también se puede salir a pasear solo o con la familia que vive en la propia casa.

Si las medidas son suficientes se comenzará a ver a final de esta semana, ya que los hospitales estarán con toda probabilidad más sobrecargados y se verá cómo y cuánto se ha extendido el virus en el país, que en un primer momento no quiso poner restricciones y se ha visto atropellado por los acontecimientos, llegando las autoridades incluso a desdecirse en cuestión de horas al respecto de cerrar escuelas o negocios. Los alojamientos para personas de la tercera y cuarta edad son claves a la hora de dar cuenta del estado de infiltración del virus.

La segunda residencia de ancianos en el triste ránking de víctimas mortales está en la ciudad de Wurzburgo, en Baviera, en la que han fallecido 17 jubilados con coronavirus. La mitad de los 120 residentes ha dado positivo en la prueba y se encuentran en cuarentena. Del personal se habría infectado casi la mitad, 32 trabajadores. En la misma ciudad se conocía el domingo la muerte en otra residencia de un residente dependiente y se han testado como positivo a otros nueve residentes y a siete enfermeros. Y en Halle, en el estado de Sajonia-Anhalt, ha fallecido un habitante de una residencia y otros trece han dado positivo a la prueba a pesar de no presentar síntomas muchos de ellos al parecer. 55 de los 152 habitantes han sido puestos en cuarentena.

También en Baja Sajonia, en la ciudad de Oldemburgo, 23 residentes y 18 asistentes han dado positivo. Hay un muerto. En Paderborn hay 36 infectados en una residencia. En Herborn, en el estado de Hessen, donde este fin de semana se ha suicidado el ministro de Finanzas, hay siete residentes y tres trabajadores de un centro para mayores infectados con el coronavirus. En el pueblo bávaro de Pfeffenhausen dos tercios de los 40 ancianos y ancianas que viven en una residencia se han infectado. Y en la isla de Usedom una residencia ha sido evacuada después de que seis de sus 30 residentes dieran positivo en las pruebas.

Por todo el país hay unas 11.700 residencias con unos 800.000 dependientes según la Fundación Alemana de Protección al Paciente, que ha pedido que se hagan pruebas a todos los residentes en cuanto uno de ellos presente síntomas gripales. Hace tan solo unos días, cuando en España se dieron varios casos similares en residencias de ancianos, la televisión pública alemana denunciaba que la situación de los hospitales de la capital tenía relación con un problema de financiamiento crónico arrastrado desde la crisis financiera y debido a la privatización.

Sin embargo, a pesar de las palabras del ministro de Sanidad alemán en el país tratando de tranquilizar a la población, no es ningún secreto que las condiciones con que trabajan enfermeros y personal de cuidados en Alemania tampoco son decentes desde hace ya bastante tiempo. Antes de la crisis del coronavirus la precariedad de enfermeros y auxiliares, en especial en lo referente a la carga de trabajo, ya era uno de los temas recurrentes de la política, que no ha terminado de dar una solución al sector que ahora encima se ve abocado a esta crisis. Solamente en las residencias se hablaba en febrero de que faltarían unos 100.000 cuidadores. Los que trabajan se quejan de no tener tiempo para tratar a los mayores con el debido respeto. 

Además el cuidado a domicilio de dependientes está experimentando estos días un problema adicional: que las mujeres (la mayoría lo son) que cuidan a los dependientes alemanes vienen de Europa del Este y, o bien se van marchando a sus países por miedo al coronavirus, o bien puede que se vayan en semana santa de vacaciones y no puedan volver si las fronteras están cerradas y ellas no tienen contrato. La Asociación para el Cuidado y la Asistencia a Domicilio calcula que en mayo entre 100.000 y 200.000 personas no podrían ser atendidas más a domicilio y tendrían que mudarse a una residencia, agravando de ese modo el problema que se vive estos días.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
#54582
1/4/2020 13:28

Y no se olviden que esos asilos están en su casi totalidad privatizados, como por otra parte sucede también en la sanidad alemana.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.