Coronavirus
Sanidad no descarta aumentar las restricciones antes de Semana Santa

Si bien las autoridades estiman que deben aguardar para confirmar la subida en la incidencia de contagios, los datos recogidos apuntan a un cambio de tendencia. “Es esperable que en los próximos días si no se corrige tengamos unos aumentos más claros", han asegurado.

“Lo que espero y deseo es que no haya que adoptar nuevas medidas más restrictivas que estas de cara a la próxima semana”, ha afirmado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, preocupada por una tendencia negativa en el número de contagios que opacó el anuncio del nuevo plan de vacunación con AstraZeneca.

En la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la ministra ha insistido en varias ocasiones en que las medidas acordadas hasta el momento “son de mínimos” y que desde el organismo estarán vigilantes a los indicadores de los próximos días. “No sea que ello tuviera que hacerse”, ha reiterado respecto a la posibilidad de aumentar las limitaciones a la movilidad.

“Es importante señalar que seguimos observando un cambio en la tendencia y los datos están apuntando a que podemos tener aumento en la incidencia en los casos diagnosticados”

A pocos días de Semana Santa, todos parece indicar que la situación va a peor. “Es importante señalar que seguimos observando un cambio en la tendencia y los datos están apuntando a que podemos tener aumento en la incidencia en los casos diagnosticados”, ha explicado la jefa del área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra, que ha acompañado a la ministra en su encuentro con los medios.

Según ha precisado, desde el jueves 18 de marzo se contabilizaron 16.471 nuevos casos de contagios y una incidencia acumulada en los últimos catorce días, de 128,71 por cien mil habitantes.

“En once comunidades autónomas la incidencia acumulada a siete días supera el cincuenta por ciento de lo que tenemos a catorce días y esto siempre que sucede indica una tendencia ascendente”

“Pero hay un aspecto a señalar y es que en once comunidades autónomas la incidencia acumulada a siete días supera el cincuenta por ciento de lo que tenemos a catorce días y esto siempre que sucede nos indica claramente que la tendencia es ascendente, que está aumentando la transmisión y es esperable que en los próximos días si no se corrige tengamos unos aumentos más claros en la incidencia. De hecho, hay solo una comunidad en la que, en siete días respecto a catorce, estamos por debajo del cuarenta por ciento que solemos tener de límite”, ha advertido.

El número de hospitalizados ronda los ocho mil pacientes, un dos por ciento más de los que había el jueves de la semana pasada. Y uno de cada cinco camas UCI está ocupada por pacientes Covid. “Sigue siendo un número muy alto y todavía es mucho más si consideramos solo las UCI médicas. Hay al menos cinco comunidades donde este porcentaje está más bien alrededor del treinta por ciento”, ha aclarado Sierra.

Otro indicador que ha señalado como negativo es que el porcentaje de positividad ha subido hasta el 5,53 por ciento, cuando el 5 por ciento es la medición que la OMS considera para decir que la transmisión está más o menos controlada. “Al menos en seis comunidades esta cifra está alrededor del siete por ciento”, ha indicado.

“La conclusión en España es que, aunque que haya que esperar para confirmarla, seguimos preocupados por el cambio de tendencia que venimos observando desde hace diez días”, ha asegurado.

A su turno, la ministra Darias ha reafirmado ese cambio de tendencia al que apuntan los datos. “Por tanto, máxima precaución y máxima preocupación también”, ha afirmado.

AstraZeneca hasta los 65 años

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud finalmente ha aprobado retomar la vacunación con AstraZeneca a partir del miércoles 24 de marzo, fijando la edad máxima para recibirla, en los 65 años. De esta forma daba luz verde a la recomendación que había realizado a primera hora de la mañana la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.

El sube y baja respecto a la vacuna de origen anglosueco resulta al menos curioso. En apenas una semana se ha pasado de inocularse solo a menores de 55 años, a su suspensión a la espera de lo que dictaminara la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) por unos casos de trombos aparecidos en pacientes vacunadas con AstraZeneca y ahora, a ampliarse el rango de edad hasta los 65.

Vacunas
Vacunas España retomará la vacunación con AstraZeneca
La decisión de ha adoptado después que la Agencia Europea del Medicamento determinara que su aplicación es “segura y eficaz”.

“Y esto va a quedar a la espera del nuevo ensayo clínico de AstraZeneca realizado en Estados Unidos en mayores de 65 años. Tenemos la nota de prensa, lo que apunta bien, pero tenemos que verlo para estudiarlo”, ha anticipado Darias dejando la puerta abierta a que en las próximas semanas pueda aplicarse a todas  las edades, tal como están pidiendo la Comunidad de Madrid y Cataluña.

La decisión se adopta en medio de un crecimiento exponencial en los casos de contagios en varios países europeos. Incluso durante este lunes la responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la Organización Mundial dela Salud (OMS) María Van Kerkhove, ha avisado que el Covid-19 “vuelve a estar en auge. La transmisión del virus ha aumentado en la última semana en todo el mundo, un 12 por ciento en toda Europa”, ha aseverado.

A excepción de Portugal y Reino Unido, con tendencia a la disminución de contagios, varios de los países del entorno europeo atraviesan un ciclo de tendencia al alza. Francia, por ejemplo, acaba de marcar un nuevo récord de ingresos en UCI en lo que va de 2021, con 4.548 pacientes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#85654
24/3/2021 22:02

¿por qué se pretende impedir los contagios, evitando así la inmunidad de grupo? Esto es lo que debilitaría la acción del virus, protegiendo así a los vulnerables... Se descarta la inmunidad natural, pero, con todo cinismo, sin embargo, se busca la inmunidad de grupo a través de las vacunas (un gran negocio). Escandaloso. Pero la masa no ve la evidencia que tiene delante, hipnotizada.
Se oculta la letalidad de la enfermedad cuya media mundial es de ATENCIÓN: 0,20%... 0,02% hasta los 70 años. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/eci.13423 ¿Qué peligro existe entonces en exponer a la población sana al virus para proteger a los vulnerables? CERO. Es increíble lo que ocurre. Pensé que nuca vería semejante barbaridad totalitaria.

1
0
#85578
23/3/2021 22:46

Y por favor, dejad la sierra tranquila e idos a vuestras de terrazas de la Castellana de Luxe. No os necesitamos... De verdad.

2
0
#85658
24/3/2021 23:17

Ya ves.
De repente a todos les da por venir a beber a la sierra. Y nosotros encerrados. Ahora se pone de moda y a jodernos. Precios de compra, alquileres. Anda. Manifestaros en el aeropuerto....

0
0
#85540
23/3/2021 12:42

No fueron capaces de arreglar la economia,la educacion,la sanidad,etc y van a arreglar esto....

4
1
#85577
23/3/2021 22:42

Las autonomías o el central...En qué quedamos.. A estas alturas. Mira que se ha explicado...

0
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.