Coronavirus
Sanidad no descarta aumentar las restricciones antes de Semana Santa

Si bien las autoridades estiman que deben aguardar para confirmar la subida en la incidencia de contagios, los datos recogidos apuntan a un cambio de tendencia. “Es esperable que en los próximos días si no se corrige tengamos unos aumentos más claros", han asegurado.

“Lo que espero y deseo es que no haya que adoptar nuevas medidas más restrictivas que estas de cara a la próxima semana”, ha afirmado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, preocupada por una tendencia negativa en el número de contagios que opacó el anuncio del nuevo plan de vacunación con AstraZeneca.

En la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la ministra ha insistido en varias ocasiones en que las medidas acordadas hasta el momento “son de mínimos” y que desde el organismo estarán vigilantes a los indicadores de los próximos días. “No sea que ello tuviera que hacerse”, ha reiterado respecto a la posibilidad de aumentar las limitaciones a la movilidad.

“Es importante señalar que seguimos observando un cambio en la tendencia y los datos están apuntando a que podemos tener aumento en la incidencia en los casos diagnosticados”

A pocos días de Semana Santa, todos parece indicar que la situación va a peor. “Es importante señalar que seguimos observando un cambio en la tendencia y los datos están apuntando a que podemos tener aumento en la incidencia en los casos diagnosticados”, ha explicado la jefa del área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra, que ha acompañado a la ministra en su encuentro con los medios.

Según ha precisado, desde el jueves 18 de marzo se contabilizaron 16.471 nuevos casos de contagios y una incidencia acumulada en los últimos catorce días, de 128,71 por cien mil habitantes.

“En once comunidades autónomas la incidencia acumulada a siete días supera el cincuenta por ciento de lo que tenemos a catorce días y esto siempre que sucede indica una tendencia ascendente”

“Pero hay un aspecto a señalar y es que en once comunidades autónomas la incidencia acumulada a siete días supera el cincuenta por ciento de lo que tenemos a catorce días y esto siempre que sucede nos indica claramente que la tendencia es ascendente, que está aumentando la transmisión y es esperable que en los próximos días si no se corrige tengamos unos aumentos más claros en la incidencia. De hecho, hay solo una comunidad en la que, en siete días respecto a catorce, estamos por debajo del cuarenta por ciento que solemos tener de límite”, ha advertido.

El número de hospitalizados ronda los ocho mil pacientes, un dos por ciento más de los que había el jueves de la semana pasada. Y uno de cada cinco camas UCI está ocupada por pacientes Covid. “Sigue siendo un número muy alto y todavía es mucho más si consideramos solo las UCI médicas. Hay al menos cinco comunidades donde este porcentaje está más bien alrededor del treinta por ciento”, ha aclarado Sierra.

Otro indicador que ha señalado como negativo es que el porcentaje de positividad ha subido hasta el 5,53 por ciento, cuando el 5 por ciento es la medición que la OMS considera para decir que la transmisión está más o menos controlada. “Al menos en seis comunidades esta cifra está alrededor del siete por ciento”, ha indicado.

“La conclusión en España es que, aunque que haya que esperar para confirmarla, seguimos preocupados por el cambio de tendencia que venimos observando desde hace diez días”, ha asegurado.

A su turno, la ministra Darias ha reafirmado ese cambio de tendencia al que apuntan los datos. “Por tanto, máxima precaución y máxima preocupación también”, ha afirmado.

AstraZeneca hasta los 65 años

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud finalmente ha aprobado retomar la vacunación con AstraZeneca a partir del miércoles 24 de marzo, fijando la edad máxima para recibirla, en los 65 años. De esta forma daba luz verde a la recomendación que había realizado a primera hora de la mañana la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.

El sube y baja respecto a la vacuna de origen anglosueco resulta al menos curioso. En apenas una semana se ha pasado de inocularse solo a menores de 55 años, a su suspensión a la espera de lo que dictaminara la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) por unos casos de trombos aparecidos en pacientes vacunadas con AstraZeneca y ahora, a ampliarse el rango de edad hasta los 65.

Vacunas
Vacunas España retomará la vacunación con AstraZeneca
La decisión de ha adoptado después que la Agencia Europea del Medicamento determinara que su aplicación es “segura y eficaz”.

“Y esto va a quedar a la espera del nuevo ensayo clínico de AstraZeneca realizado en Estados Unidos en mayores de 65 años. Tenemos la nota de prensa, lo que apunta bien, pero tenemos que verlo para estudiarlo”, ha anticipado Darias dejando la puerta abierta a que en las próximas semanas pueda aplicarse a todas  las edades, tal como están pidiendo la Comunidad de Madrid y Cataluña.

La decisión se adopta en medio de un crecimiento exponencial en los casos de contagios en varios países europeos. Incluso durante este lunes la responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la Organización Mundial dela Salud (OMS) María Van Kerkhove, ha avisado que el Covid-19 “vuelve a estar en auge. La transmisión del virus ha aumentado en la última semana en todo el mundo, un 12 por ciento en toda Europa”, ha aseverado.

A excepción de Portugal y Reino Unido, con tendencia a la disminución de contagios, varios de los países del entorno europeo atraviesan un ciclo de tendencia al alza. Francia, por ejemplo, acaba de marcar un nuevo récord de ingresos en UCI en lo que va de 2021, con 4.548 pacientes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
#85654
24/3/2021 22:02

¿por qué se pretende impedir los contagios, evitando así la inmunidad de grupo? Esto es lo que debilitaría la acción del virus, protegiendo así a los vulnerables... Se descarta la inmunidad natural, pero, con todo cinismo, sin embargo, se busca la inmunidad de grupo a través de las vacunas (un gran negocio). Escandaloso. Pero la masa no ve la evidencia que tiene delante, hipnotizada.
Se oculta la letalidad de la enfermedad cuya media mundial es de ATENCIÓN: 0,20%... 0,02% hasta los 70 años. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/eci.13423 ¿Qué peligro existe entonces en exponer a la población sana al virus para proteger a los vulnerables? CERO. Es increíble lo que ocurre. Pensé que nuca vería semejante barbaridad totalitaria.

1
0
#85578
23/3/2021 22:46

Y por favor, dejad la sierra tranquila e idos a vuestras de terrazas de la Castellana de Luxe. No os necesitamos... De verdad.

2
0
#85658
24/3/2021 23:17

Ya ves.
De repente a todos les da por venir a beber a la sierra. Y nosotros encerrados. Ahora se pone de moda y a jodernos. Precios de compra, alquileres. Anda. Manifestaros en el aeropuerto....

0
0
#85540
23/3/2021 12:42

No fueron capaces de arreglar la economia,la educacion,la sanidad,etc y van a arreglar esto....

4
1
#85577
23/3/2021 22:42

Las autonomías o el central...En qué quedamos.. A estas alturas. Mira que se ha explicado...

0
1
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.