Coronavirus
Sanidad no descarta aumentar las restricciones antes de Semana Santa

Si bien las autoridades estiman que deben aguardar para confirmar la subida en la incidencia de contagios, los datos recogidos apuntan a un cambio de tendencia. “Es esperable que en los próximos días si no se corrige tengamos unos aumentos más claros", han asegurado.

“Lo que espero y deseo es que no haya que adoptar nuevas medidas más restrictivas que estas de cara a la próxima semana”, ha afirmado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, preocupada por una tendencia negativa en el número de contagios que opacó el anuncio del nuevo plan de vacunación con AstraZeneca.

En la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la ministra ha insistido en varias ocasiones en que las medidas acordadas hasta el momento “son de mínimos” y que desde el organismo estarán vigilantes a los indicadores de los próximos días. “No sea que ello tuviera que hacerse”, ha reiterado respecto a la posibilidad de aumentar las limitaciones a la movilidad.

“Es importante señalar que seguimos observando un cambio en la tendencia y los datos están apuntando a que podemos tener aumento en la incidencia en los casos diagnosticados”

A pocos días de Semana Santa, todos parece indicar que la situación va a peor. “Es importante señalar que seguimos observando un cambio en la tendencia y los datos están apuntando a que podemos tener aumento en la incidencia en los casos diagnosticados”, ha explicado la jefa del área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra, que ha acompañado a la ministra en su encuentro con los medios.

Según ha precisado, desde el jueves 18 de marzo se contabilizaron 16.471 nuevos casos de contagios y una incidencia acumulada en los últimos catorce días, de 128,71 por cien mil habitantes.

“En once comunidades autónomas la incidencia acumulada a siete días supera el cincuenta por ciento de lo que tenemos a catorce días y esto siempre que sucede indica una tendencia ascendente”

“Pero hay un aspecto a señalar y es que en once comunidades autónomas la incidencia acumulada a siete días supera el cincuenta por ciento de lo que tenemos a catorce días y esto siempre que sucede nos indica claramente que la tendencia es ascendente, que está aumentando la transmisión y es esperable que en los próximos días si no se corrige tengamos unos aumentos más claros en la incidencia. De hecho, hay solo una comunidad en la que, en siete días respecto a catorce, estamos por debajo del cuarenta por ciento que solemos tener de límite”, ha advertido.

El número de hospitalizados ronda los ocho mil pacientes, un dos por ciento más de los que había el jueves de la semana pasada. Y uno de cada cinco camas UCI está ocupada por pacientes Covid. “Sigue siendo un número muy alto y todavía es mucho más si consideramos solo las UCI médicas. Hay al menos cinco comunidades donde este porcentaje está más bien alrededor del treinta por ciento”, ha aclarado Sierra.

Otro indicador que ha señalado como negativo es que el porcentaje de positividad ha subido hasta el 5,53 por ciento, cuando el 5 por ciento es la medición que la OMS considera para decir que la transmisión está más o menos controlada. “Al menos en seis comunidades esta cifra está alrededor del siete por ciento”, ha indicado.

“La conclusión en España es que, aunque que haya que esperar para confirmarla, seguimos preocupados por el cambio de tendencia que venimos observando desde hace diez días”, ha asegurado.

A su turno, la ministra Darias ha reafirmado ese cambio de tendencia al que apuntan los datos. “Por tanto, máxima precaución y máxima preocupación también”, ha afirmado.

AstraZeneca hasta los 65 años

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud finalmente ha aprobado retomar la vacunación con AstraZeneca a partir del miércoles 24 de marzo, fijando la edad máxima para recibirla, en los 65 años. De esta forma daba luz verde a la recomendación que había realizado a primera hora de la mañana la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.

El sube y baja respecto a la vacuna de origen anglosueco resulta al menos curioso. En apenas una semana se ha pasado de inocularse solo a menores de 55 años, a su suspensión a la espera de lo que dictaminara la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) por unos casos de trombos aparecidos en pacientes vacunadas con AstraZeneca y ahora, a ampliarse el rango de edad hasta los 65.

Vacunas
Vacunas España retomará la vacunación con AstraZeneca
La decisión de ha adoptado después que la Agencia Europea del Medicamento determinara que su aplicación es “segura y eficaz”.

“Y esto va a quedar a la espera del nuevo ensayo clínico de AstraZeneca realizado en Estados Unidos en mayores de 65 años. Tenemos la nota de prensa, lo que apunta bien, pero tenemos que verlo para estudiarlo”, ha anticipado Darias dejando la puerta abierta a que en las próximas semanas pueda aplicarse a todas  las edades, tal como están pidiendo la Comunidad de Madrid y Cataluña.

La decisión se adopta en medio de un crecimiento exponencial en los casos de contagios en varios países europeos. Incluso durante este lunes la responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la Organización Mundial dela Salud (OMS) María Van Kerkhove, ha avisado que el Covid-19 “vuelve a estar en auge. La transmisión del virus ha aumentado en la última semana en todo el mundo, un 12 por ciento en toda Europa”, ha aseverado.

A excepción de Portugal y Reino Unido, con tendencia a la disminución de contagios, varios de los países del entorno europeo atraviesan un ciclo de tendencia al alza. Francia, por ejemplo, acaba de marcar un nuevo récord de ingresos en UCI en lo que va de 2021, con 4.548 pacientes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
#85654
24/3/2021 22:02

¿por qué se pretende impedir los contagios, evitando así la inmunidad de grupo? Esto es lo que debilitaría la acción del virus, protegiendo así a los vulnerables... Se descarta la inmunidad natural, pero, con todo cinismo, sin embargo, se busca la inmunidad de grupo a través de las vacunas (un gran negocio). Escandaloso. Pero la masa no ve la evidencia que tiene delante, hipnotizada.
Se oculta la letalidad de la enfermedad cuya media mundial es de ATENCIÓN: 0,20%... 0,02% hasta los 70 años. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/eci.13423 ¿Qué peligro existe entonces en exponer a la población sana al virus para proteger a los vulnerables? CERO. Es increíble lo que ocurre. Pensé que nuca vería semejante barbaridad totalitaria.

1
0
#85578
23/3/2021 22:46

Y por favor, dejad la sierra tranquila e idos a vuestras de terrazas de la Castellana de Luxe. No os necesitamos... De verdad.

2
0
#85658
24/3/2021 23:17

Ya ves.
De repente a todos les da por venir a beber a la sierra. Y nosotros encerrados. Ahora se pone de moda y a jodernos. Precios de compra, alquileres. Anda. Manifestaros en el aeropuerto....

0
0
#85540
23/3/2021 12:42

No fueron capaces de arreglar la economia,la educacion,la sanidad,etc y van a arreglar esto....

4
1
#85577
23/3/2021 22:42

Las autonomías o el central...En qué quedamos.. A estas alturas. Mira que se ha explicado...

0
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?