Vacunas
España retomará la vacunación con AstraZeneca

La decisión de ha adoptado después que la Agencia Europea del Medicamento determinara que su aplicación es “segura y eficaz”.
Vacunación
A partir del miércoles 24 de marzo, España retomará la vacunación de AstraZeneca.
19 mar 2021 09:25

El próximo miércoles 24 de marzo, Sanidad retomará la vacunación con viales de la compañía anglosueca AstraZeneca, una vez que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha determinado que es “segura y eficaz”. El Consejo Interterritorial se reunirá dos días antes, el lunes 22, para terminar de acotar sobre qué grupos se aplicará.

“La noticia sería que reiniciamos la vacunación de AstraZenca, lo haremos el próximo miércoles pero además, este fin de semana, los órganos del Consejo Interterritorial junto con el asesoramiento de las sociedades científicas van a informar, van a adoptar una propuesta y el próximo lunes tendremos una nueva reunión del Consejo Interterritorial para acotar definitivamente sobre qué grupos, en base a la advertencia realizada y a la modificación de esa ficha técnica, comenzaríamos a vacunar”, ha informado la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

El anuncio lo ha realizado a última hora de este jueves, 48 horas después de que la propia Darias ordenara la suspensión de su aplicación a la espera de que la EMA emitiera un informe concluyente sobre una treintena de casos de trombos detectados en pacientes que habían recibido la vacuna de AstraZeneca. La dificultad mayor ahora será vencer las desconfianzas de la población hacia una vacuna que, desde un principio, ha estado cuestionada.

“La vacuna no está asociada con un aumento en el riesgo general de coágulos sanguíneos (eventos tromboembólicos) en quienes la reciben”, asegura la EMA

En las horas previas, el Comité Asesor de Riesgos de Farmacología de Seguridad (FRAC por sus siglas en inglés) de la EMA, emitía un comunicado en el que aseguraba que “la vacuna no está asociada con un aumento en el riesgo general de coágulos sanguíneos (eventos tromboembólicos) en quienes la reciben”. También descartaba que hubiera evidencia “de un problema relacionado con lotes específicos de la vacuna o con sitios de fabricación particulares”.

No obstante, admitía que la aplicación de la vacuna podría “estar asociada con casos muy raros de coágulos de sangre inusuales acompañados de niveles bajos de plaquetas en sangre (componentes que ayudan a la coagulación de la sangre) después de la vacunación”, casi todos producidos en pacientes mujeres menores de 55 años.

“La eficaciaprobada de la vacuna para prevenir la hospitalización y la muerte por covid-19 supera la probabilidad extremadamente pequeña de desarrollar DIC o CVST (trombosis del seno venoso cerebral). Sin embargo, a la luz de sus hallazgos, los pacientes deben ser conscientes de la posibilidad remota de tales síndromes, y si se presentan síntomas que sugieran problemas de coagulación, deben buscar atención médica inmediata e informar a los profesionales de la salud sobre su vacunación reciente”, concluían los expertos.

Al respecto, la directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas, ha aclarado que “el número de eventos tromboembólicos que se han encontrado en la población vacunada es inferior al que se hubiera encontrado en ese mismo grupo de personas si no se hubiera recibido la vacuna. Así que de forma general los eventos tromboembólicos no son mayores en la población vacunada”, ha asegurado.

Según ha explicado Darias, la decisión de retomar la vacunación de AstraZeneca “ha sido por unanimidad” y teniendo en cuenta la maximización de los beneficios la minimización de los riesgos. Y se iniciaría el miércoles 24 porque el lunes se tomaría la decisión definitiva “y las Comunidades Autónomas necesitan por lo menos un día para volver a planificar toda la llamada a qué colectivo”.

Vacunas
Vacunación Sanidad suspende durante 15 días la aplicación de vacunas de AstraZeneca
Siguiendo la decisión adoptada por Italia, Alemania, Francia y Países Bajos, el Gobierno español paraliza su suministro a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento emita un informe sobre los casos de trombos sufridos por personas que la habían recibido.

Desde Sanidad han adelantado que, a partir de ahora, la ficha técnica de la vacuna contendrá indicaciones sobre la trombosis venosas profundas y se remitirá a los profesionales sanitarios sobre los síntomas a tener en cuenta.

La propia EMA en su comunicado insta a los profesionales de la salud “a estar alerta ante posibles casos de tromboembolismo, DIC o CVST que ocurran en individuos vacunados”. También como información para los pacientes especifica una serie de síntomas a tener en cuenta tras la vacunación que harían necesaria una consulta médica “inmediata”. Entre otros la falta de aliento, dolor en el pecho o el estómago, hinchazón o frialdad de un brazo o una pierna, dolor de cabeza intenso o visión borrosa.

Arquivado en: Sanidad Vacunas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
#85270
19/3/2021 12:12

España asesinó la inteligensía hace noventa años. Pongase una de cada marca y cinco mascaras.

11
0
#85269
19/3/2021 12:11

Antes de que "los grupos antivacunas" (creo que en parte creados por la propia industria, como se decía antes: Ni del Caserio me fío ya) estuvieran en boca de todo el mundo como, las personas que criticaban el uso de las vacunas con anterioridad a la aparición del Covid, médicos y científicos incuídos, no dejaban de advertir los efectos secundarios deribados de las mismas, como de cualquier otro medicamento, pero la Ciencia con intereses económicos (farmaceúticas...) trata de desmentir una y otra vez, minimizando sus efectos. ¿Por qué no son claros y exponen con el mismo entusiasmo sus pros y contras? Seguramente ocultarán las posibles muertes relacionadas con estos efectos en contraposición de lo que han hechos con lis fallecimientos por Covid, que habría que investigar cuanto se ha manipulado las cifras. Despues de una inversión millonaria y un escándalo abocado a la bancarrota y el desprestigio social, no pueden echarse atrás en sus ansias por "salvar al planeta (humano del primer mundo)", aunque para ello se excusen con unos insignificantes daños colaterales. Al gran público le parece bien, pues adelante. Informar metiéndote el miedo con el cuerpo y sin apenas debate es un gran aliado de las élites. Han conseguido su objetivo, si los criticas, aunque seas un mindiundi de barrio, estás contra la Humanidad y te etiquetarán de todo lo que ellos han alimentado: conspiranoico, antivacunas, antivida, egoista social, ¿terrorista? Se acabò el debate. Han zanjado rápido la crisis económica de la empresa británica AstraZeneca, con el Brexit van a tener muchos gastos patrios. Os dejo que me ha llegado un wassap desternillante, otro de mi pedido de Amazon por el día del padre y además hoy estrenan serie en Netflix.

7
2
#85252
19/3/2021 9:55

No son vacunas, son fármacos de experimentación genética, en seres humanos, a escala masiva, para salvar al putrefacto y moribundo soldado Capitalismo.
No está demostrado que sean seguras (especialmente a largo plazo, porque no ha habido tiempo para comprobar los desastrosos efectos secundarios), y su eficacia es parcial porque no hay garantías de protección y, especialmente transmisión de nuevas variantes/mutaciones (aka nuevos desarrollos de terapia fénica y nuevas inoculaciones masivas AKA el sueño húmedo de ingresos constantes y periódicos para la potente industria farmaceúticadel Capital).

9
2
#85326
20/3/2021 4:38

Exacto. No son necesarias además.

2
2
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.