Coronavirus
La defensa de la sanidad pública se hizo consigna en los centros sanitarios otro lunes más

Personal sanitario, vecinos y vecinas han vuelto a las calles a reclamar apoyo a la sanidad pública, convocados por Sanitarios Necesarios. En algunos hospitales se han escuchado consignas como “Ayuso dimisión” y “El lunes volvemos”.


Sanidad Publica Corazon Verde - 2
Sanitarias en la concentración en el Hospital Central de la Cruz Roja. Álvaro Minguito

Después del improvisado ensayo general del lunes 25 de mayo, en que personal sanitario y miles de personas se manifestaron frente a los hospitales y centros de salud de la Comunidad de Madrid, secundando la llamada de Sanitarios Necesarios, este lunes 1 de junio hicieron una segunda jornada, esta vez con una concurrencia y grado de organización más relevantes.

Las puertas de los principales centros de salud se volvieron a vestir de protesta, entre consignas como “Sanidad pública”, “Ayuso dimisión” o “El lunes volvemos”. Unas 100 personas en el Hospital Clínico, otro centenar en el Ramón y Cajal, más de 200 personas en el Doce de Octubre, otras tantas en la Paz, en el Gregorio Marañón o en el Severo Ochoa de Leganés hacen de esta convocatoria un desborde incontable que ya se va afianzando en el subconsciente colectivo, con el expreso deseo para algunos de que se convierta en cita habitual de todos los lunes.

Pero no solo en las hospitales, también en los centros de salud, donde vecinos y vecinas agradecen el trabajo de una atención primaria que ahora comienza la desescalada sin el músculo necesario, uno de los motivos de protesta. Y es que, desde Sanitarios Necesarios hacen hincapié en la necesidad de reforzar las plantillas tanto hospitalarias como de los centros de salud y denuncian que no se están realizando las contrataciones prometidas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “En primaria no tienen todos los refuerzos necesarios y no ha llegado el material para la desescalada. Están sin nada, sin batas y sin mascarilla”, declara a El Salto Ana Nogales, portavoz de Sanitarios Necesarios del Severo Ochoa.

CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL NIÑO JESÚS

Durante este lunes, se añadió otro ingrediente a la protesta: la entrada de capital privado en el Hospital Niño Jesús, anunciada por Ayuso la semana pasada. La Coordinadora Antiprivatización Sanitaria de Madrid (CAS Madrid), si bien llamó a apoyar todas las concentraciones, convocó a concentrarse frente a este hospital, para señalarlo como ejemplo del ya conocido modelo de privatización que el Partido Popular viene aplicando en Madrid desde 2012, de la mano de Esperanza Aguirre.

En la concentración se coreaban consignas como “Sanidad pública, no se vende, se defiende”, e incluso en varias ocasiones y con volumen nada desdeñable, “Ayuso, dimisión”

A las 20:30 unas 700 personas cubrían las calzadas y la avenida de Menéndez Pelayo, frente a la puerta del hospital. Era una manifestación multicolor, con numerosas familias con hijos, parejas y personas solas. El uso de mascarillas era generalizado y en todo momento se observaron las distancias de precaución. A las 20:40 la densidad de la concentración hizo que naturalmente la gente se volcara sobre la avenida e interrumpiera el tránsito, sin que se registrara ningún incidente, más bien al contrario, los vehículos se detenían y acompañaban con sus bocinas los cánticos de las consignas.

En una pancarta de CAS Madrid de gran tamaño sostenida por una docena de personas se leía: “STOP privatización de la sanidad pública”. Mientras, la entusiasta concentración coreaba “Sanidad pública” y otras consignas como “Sanidad Pública, no se vende, se defiende”, e incluso en varias ocasiones y con volumen nada desdeñable, “Ayuso, dimisión”, así como una consigna novedosa: “Derogación 15/97”, en alusión a la ley aprobada durante el gobierno de Aznar, que habría sido el pistoletazo de salida para la privatización del sistema sanitario público.

También portaban carteles donde se leía “Sanidad sí – Negocio No”, “Cuida bien de quien te cuida”, “Privatización, dice el ladrón”, “Empleo basura y poco personal dañan tu salud” y “Sanidad pública, universal y gratuita”, entre otras.

Sanidad Publica Corazon Verde - 4
Concentración en el centro de Salud de la Reina Victoria. Álvaro Minguito

Mientras, la incertidumbre cunde entre los trabajadores y trabajadoras. Según declaraba Conchi, enfermera del centro, a El Salto “no tenemos información precisa, no nos explican nada, pero nosotras creemos que esto es una privatización encubierta, aunque el gerente lo niega. Dicen que van a hacer un edificio nuevo y un parking. Y dicen que va a ser solo con dinero privado, pero no nos creemos que solo vaya a ser eso. La concentración no es solo por eso, sino también para que no haya contratos basura, que el 50% del personal tiene ese tipo de contratos”.

“Es un hospital de referencia para niños, con los mejores profesionales. Se quieren quedar con una joya, pretenden privatizarlo, aunque no dicen nada para hacerlo de modo oculto”

Carmen, vecina que se manifestaba con el cartel “Privatización No”, indagada por El Salto por los motivos que la llevaron hasta allí, explicaba que  “la CAM quiere privatizar el hospital del Niño Jesús y nosotros no queremos, no estoy de acuerdo. Va a ser una gestión concertada o de esas figuras que tienen ellos, por lo cual se lo dan a un grupo de empresas que están chupando recursos públicos a costa nuestra, en la línea de lo que hizo Esperanza Aguirre, porque Ayuso es su sucesora”.

Por su parte, Luisa, trabajadora del hospital, explicaba contundente que “es un hospital de referencia para niños, con los mejores profesionales posibles. Es de lo mejor que tenemos en sanidad pública en Madrid, aquí vienen niños de todo el mundo, es uno de los pioneros en investigación en cáncer infantil, se quieren quedar con una joya. Pretenden privatizarlo, aunque no dicen nada para hacerlo de modo oculto y es algo que llevan intentando desde hace muchos años”.

A las 20:50 llegaron cuatro furgones de la Policía Nacional y sus efectivos se desplegaron sobre la avenida, mientras solicitaban a los manifestantes que subieran a las calzadas. Estos obedecieron la orden, pero sin dejar de corear las consignas en ningún momento. Es más, se diría que pusieron más empeño en que ellas se oyeran más alto y claro. A las 21hs la manifestación se disolvió pacíficamente, mientras coreaban “el lunes volvemos” y el tránsito recobraba su flujo normal.

Coronavirus
Sanitarios organizan la primera protesta de la desescalada en Madrid
El lunes 25 de mayo a las 20 horas trabajadoras y trabajadores llaman a secundar una protesta en las puertas de todos los centros de Madrid


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
#62227
2/6/2020 11:27

Pero que mal lo ha hecho el gobierno de coalición y que se tenga miedo a quejarse

2
2
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.