Coronavirus
La defensa de la sanidad pública se hizo consigna en los centros sanitarios otro lunes más

Personal sanitario, vecinos y vecinas han vuelto a las calles a reclamar apoyo a la sanidad pública, convocados por Sanitarios Necesarios. En algunos hospitales se han escuchado consignas como “Ayuso dimisión” y “El lunes volvemos”.


Sanidad Publica Corazon Verde - 2
Sanitarias en la concentración en el Hospital Central de la Cruz Roja. Álvaro Minguito

Después del improvisado ensayo general del lunes 25 de mayo, en que personal sanitario y miles de personas se manifestaron frente a los hospitales y centros de salud de la Comunidad de Madrid, secundando la llamada de Sanitarios Necesarios, este lunes 1 de junio hicieron una segunda jornada, esta vez con una concurrencia y grado de organización más relevantes.

Las puertas de los principales centros de salud se volvieron a vestir de protesta, entre consignas como “Sanidad pública”, “Ayuso dimisión” o “El lunes volvemos”. Unas 100 personas en el Hospital Clínico, otro centenar en el Ramón y Cajal, más de 200 personas en el Doce de Octubre, otras tantas en la Paz, en el Gregorio Marañón o en el Severo Ochoa de Leganés hacen de esta convocatoria un desborde incontable que ya se va afianzando en el subconsciente colectivo, con el expreso deseo para algunos de que se convierta en cita habitual de todos los lunes.

Pero no solo en las hospitales, también en los centros de salud, donde vecinos y vecinas agradecen el trabajo de una atención primaria que ahora comienza la desescalada sin el músculo necesario, uno de los motivos de protesta. Y es que, desde Sanitarios Necesarios hacen hincapié en la necesidad de reforzar las plantillas tanto hospitalarias como de los centros de salud y denuncian que no se están realizando las contrataciones prometidas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “En primaria no tienen todos los refuerzos necesarios y no ha llegado el material para la desescalada. Están sin nada, sin batas y sin mascarilla”, declara a El Salto Ana Nogales, portavoz de Sanitarios Necesarios del Severo Ochoa.

CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL NIÑO JESÚS

Durante este lunes, se añadió otro ingrediente a la protesta: la entrada de capital privado en el Hospital Niño Jesús, anunciada por Ayuso la semana pasada. La Coordinadora Antiprivatización Sanitaria de Madrid (CAS Madrid), si bien llamó a apoyar todas las concentraciones, convocó a concentrarse frente a este hospital, para señalarlo como ejemplo del ya conocido modelo de privatización que el Partido Popular viene aplicando en Madrid desde 2012, de la mano de Esperanza Aguirre.

En la concentración se coreaban consignas como “Sanidad pública, no se vende, se defiende”, e incluso en varias ocasiones y con volumen nada desdeñable, “Ayuso, dimisión”

A las 20:30 unas 700 personas cubrían las calzadas y la avenida de Menéndez Pelayo, frente a la puerta del hospital. Era una manifestación multicolor, con numerosas familias con hijos, parejas y personas solas. El uso de mascarillas era generalizado y en todo momento se observaron las distancias de precaución. A las 20:40 la densidad de la concentración hizo que naturalmente la gente se volcara sobre la avenida e interrumpiera el tránsito, sin que se registrara ningún incidente, más bien al contrario, los vehículos se detenían y acompañaban con sus bocinas los cánticos de las consignas.

En una pancarta de CAS Madrid de gran tamaño sostenida por una docena de personas se leía: “STOP privatización de la sanidad pública”. Mientras, la entusiasta concentración coreaba “Sanidad pública” y otras consignas como “Sanidad Pública, no se vende, se defiende”, e incluso en varias ocasiones y con volumen nada desdeñable, “Ayuso, dimisión”, así como una consigna novedosa: “Derogación 15/97”, en alusión a la ley aprobada durante el gobierno de Aznar, que habría sido el pistoletazo de salida para la privatización del sistema sanitario público.

También portaban carteles donde se leía “Sanidad sí – Negocio No”, “Cuida bien de quien te cuida”, “Privatización, dice el ladrón”, “Empleo basura y poco personal dañan tu salud” y “Sanidad pública, universal y gratuita”, entre otras.

Sanidad Publica Corazon Verde - 4
Concentración en el centro de Salud de la Reina Victoria. Álvaro Minguito

Mientras, la incertidumbre cunde entre los trabajadores y trabajadoras. Según declaraba Conchi, enfermera del centro, a El Salto “no tenemos información precisa, no nos explican nada, pero nosotras creemos que esto es una privatización encubierta, aunque el gerente lo niega. Dicen que van a hacer un edificio nuevo y un parking. Y dicen que va a ser solo con dinero privado, pero no nos creemos que solo vaya a ser eso. La concentración no es solo por eso, sino también para que no haya contratos basura, que el 50% del personal tiene ese tipo de contratos”.

“Es un hospital de referencia para niños, con los mejores profesionales. Se quieren quedar con una joya, pretenden privatizarlo, aunque no dicen nada para hacerlo de modo oculto”

Carmen, vecina que se manifestaba con el cartel “Privatización No”, indagada por El Salto por los motivos que la llevaron hasta allí, explicaba que  “la CAM quiere privatizar el hospital del Niño Jesús y nosotros no queremos, no estoy de acuerdo. Va a ser una gestión concertada o de esas figuras que tienen ellos, por lo cual se lo dan a un grupo de empresas que están chupando recursos públicos a costa nuestra, en la línea de lo que hizo Esperanza Aguirre, porque Ayuso es su sucesora”.

Por su parte, Luisa, trabajadora del hospital, explicaba contundente que “es un hospital de referencia para niños, con los mejores profesionales posibles. Es de lo mejor que tenemos en sanidad pública en Madrid, aquí vienen niños de todo el mundo, es uno de los pioneros en investigación en cáncer infantil, se quieren quedar con una joya. Pretenden privatizarlo, aunque no dicen nada para hacerlo de modo oculto y es algo que llevan intentando desde hace muchos años”.

A las 20:50 llegaron cuatro furgones de la Policía Nacional y sus efectivos se desplegaron sobre la avenida, mientras solicitaban a los manifestantes que subieran a las calzadas. Estos obedecieron la orden, pero sin dejar de corear las consignas en ningún momento. Es más, se diría que pusieron más empeño en que ellas se oyeran más alto y claro. A las 21hs la manifestación se disolvió pacíficamente, mientras coreaban “el lunes volvemos” y el tránsito recobraba su flujo normal.

Coronavirus
Sanitarios organizan la primera protesta de la desescalada en Madrid
El lunes 25 de mayo a las 20 horas trabajadoras y trabajadores llaman a secundar una protesta en las puertas de todos los centros de Madrid


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
#62227
2/6/2020 11:27

Pero que mal lo ha hecho el gobierno de coalición y que se tenga miedo a quejarse

2
2
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?