Coronavirus
Sobre corentena e produtividade

“Poño no buscador dúas palabras: «produtividade» e «corentena», porque, inocente de min, penso que a rede me vai responder con cariño que non pasa nada, que é normal non ser quen de facer nada mentres estás pechada en catro paredes.”

Caracol En Cuarentena
Calendario en corentena. Patricia Reguero Ríos
22 abr 2020 17:05

“Como vou crear nada se paso os días intentando non volverme tola?”. Esa non son eu, esa é a miña amiga máis ben amigas, porque en realidade esa frase é unha mestura de tódalas veces que compañeiras me dixeron algo parecido estes días desesperada porque no seu traballo lle esixen un maior nivel de produción do normal porque «total, agora ten todo o tempo do mundo».

A min non fai falta que me esixan os demais, porque xa o fago eu sola. E parece que non son a única. Poño no buscador dúas palabras: «produtividade» e «corentena», porque, inocente de min, penso que a rede me vai responder con cariño que non pasa nada, que é normal non ser quen de facer nada mentres estás pechada en catro paredes. E digo inocente de min, porque o que me devolve o maior invento da era da velocidade é unha cadea de páxinas web que buscan de todo, menos tranquilizarme:

“Mejora tu productividad durante la cuarentena!”, “6 consejos para teletrabajar de forma eficiente”, “5 medidas para mejorar la productividad”, “6 recomendaciones para no disminuir la productividad”... E así, unha lista interminable de ‘tips’ para non deixar que esta situación nos pare.

Pero, a quen queremos enganar? Xa estamos parados. Parados non só fisicamente, senón que os nosos cerebros teñen que procesar o ‘castigo’ ao que lles temos sometidos. Neste caso, as nosas cabezas son coma esas crianzas que non entenden porque non poden saír fóra. Non sei os dos demais, pero os meus soños volvéronse máis intensos ca nunca. É coma se o meu subconsciente estivese tratando de compensar o feito de que non creo novos recordos máis aló do portal.

Leo a Leila Guerriero que á súa vez fala de El Eternauta, e penso cantas veces o ser humano imaxinou a súa propia aniquilación. “Cuando era chica, en noches quietas de invierno, me gustaba pensar en El Eternauta, la historieta en la que Buenos Aires amanece sumida bajo una nevada venenosa que mata a muchos y obliga a tantos otros a quedarse en sus casas. Fantaseaba con quedar atrapada, mi familia y yo, en nuestra casa cómoda y segura, nuestro nido de luz. Ya no quedan nidos de luz. Ni quedan nidos”. Por un momento entendo que o problema é que nos preocupamos tanto por estar cómodos, que acabamos creando xusto o contrario. Estabamos tan desexosos de ter o noso propio espazo, que creamos cárceres no canto deses niños que Guerriero estraña. Será por iso que a corentena se fai tan dura?

Xa me desviei outra vez do tema.

Pídennos tranquilidade e bo humor, e non me parece xusto. Sobre todo porque xunto con esa petición de calma, boa vontade ‘euquedonacasa’, bombardéasenos continuamente con todas as cousas que poderíamos aproveitar para facer mentres dura a corentena –aparte das terribles malas novas, claro–.

E non é só unha cuestión de teletraballo, as redes sociais están cheas de persoas amosándonos que nada nos debería parar, que isto é outra ‘oportunidade’ para reiventarnos. O Instagram, o Facebook, mesmo o Twitter son as plataformas onde xente de todo o mundo explica a receita saudable que deberías estar comendo, a posición de Ioga que podes conseguir facer esta corentena, as obras de arte que agora tes tempo de debuxar. Pero eu non podo. O meu día pasa entre intentar que me dea o sol porque leo que a falta continuada de vitamina D e mala para a saúde..., procurar facer exercicio estirándome entre o armario e a cama, comer, pensar na crise que se achega como un enorme tsunami que non podemos frear, e falar dalgún xeito cos meus seres queridos, a pesar que o que devezo e por darlles unha aperta.

E non podo evitar pensar que se eu, que teño unha xanela, non teño fillos e sigo podendo pagarme a luz e a auga quente non son quen de actuar como se nada pasara, non son quen de ‘producir’ que palabra tan traizoeira nin quero pensar en que “todo vai ir ben”, como vai querer toda a xente que ademais de polo virus, ten que preocuparse porque hai unha enfermidade social aínda maior que lles di que deberían seguir pagando o que non poden? Que deberían manter un sistema que non os quere manter a eles?

Non precisamos un cento de ‘coachers’ explicándonos que este é o noso momento para crear e para medrar. Precisamos persoas que con cariño nos digan que non pasa nada, que estamos xuntas nisto, pero de verdade. Que é normal querer berrar e chorar, sentirse desesperanzado, querer pasar algún día tirada no sofá e cabrearse con toda a publicidade positiva do banco Santander e de Amazon.

Porque temos moito no que pensar, moito que loitar e moito que coidar(nos), como para sorrir como se nada desde a nosa casa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#58106
23/4/2020 0:48

Grazas por este artigo, que saca o que realmente pensó. Grazas pola túa sensibilidade en verbas de andar por casa

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.