Sindicatos
ADELA, siete años de AutoDEfensa LAboral en Carabanchel

ADELA es el grupo de Autodefensa Laboral de la Asamblea Popular de Carabanchel del 15M. Ha logrado resolver con éxito decenas de conflictos laborales.
Piquete ADELA
Piquete de ADELA
Autodefensa Laboral de Carabanchel
28 mar 2023 07:00

“Mi jefe lleva tres meses sin pagarme”, “trabajo para una empresa desde hace un año y no tengo contrato ni estoy dada de alta en la Seguridad Social”, “me obligan a hacer horas extras y me cambian los turnos de trabajo cada semana”, “llevo años sin poder coger vacaciones”, “estoy haciendo funciones distintas a las que vienen recogidas en mi contrato y son de mayor responsabilidad”, “tuve un accidente mientras trabaja que me causó una lesión y me obligan a seguir yendo al curro”; estas son algunas de las situaciones con las que llegan muchas personas a ADELA.

El trabajo es uno de los ámbitos en los que más violencia sufrimos, y en los que se hace más necesario el apoyo mutuo, la acción directa, los cuidados y la formación sobre nuestros derechos laborales. Desde estos ejes actúa ADELA, inspirándose en experiencias como la Red de Solidaridad de Seattle o la forma de lucha de otros colectivos en defensa de la vivienda o de servicios públicos tales como la educación o la sanidad.


Las personas que llegan a ADELA arrastran sufrimiento y grandes vulneraciones de sus derechos laborales, pero también ganas de defenderse, informarse y actuar en colectivo. El grupo lo componen activistas del barrio o de fuera de él, personas que han tenido sus propios conflictos en el trabajo, algunas participan en sindicatos de clase, otras son abogadas… pero no hay roles ni jerarquías. Las acciones se plantean en asambleas desde la horizontalidad y con una perspectiva feminista.

Un espacio de apoyo mutuo, diverso e inclusivo

Las personas afectadas son las protagonistas y responsables de su proceso, sin delegar y sin exigencias ideológicas; donde a través de piquetes informativos, concentraciones y acompañamientos señalamos a los responsables, no escondemos el conflicto tras un trámite administrativo como si de un error se tratase, sino que lo hacemos público y socializamos el conflicto, haciendo que sea el patrón el que sienta vergüenza de sus actos; y con la intención de desbordar el marco jurídico del capitalismo, a través de acuerdos extrajudiciales, que nos sirve además para ilegitimar el sistema y el pacto social.

Piquete ADELA 2
Piquete de ADELA

Desde los 7 años que el grupo de Autodefensa Laboral lleva en funcionamiento, ha conseguido numerosas victorias ante los conflictos laborales que ha enfrentado, entendiendo como un éxito toda aquella situación, en la que las empresas se ven obligadas a asumir su derrota y las personas afectadas consiguen lo que han reclamado y reparan su dolor.


Por último, desde ADELA no se pretende sustituir al sindicalismo de clase ni se reniega de él, pero sí se considera que se debe comenzar a prestar atención a las grandes masas de trabajadoras que no entran dentro de su rango de acción sectorial-asalariado (personas en situación de desempleo de larga duración, economía informal, migrantes, sin papeles, servicio doméstico, estudiantes, etc.), a riesgo de ser cada vez más ausentes de la vida de estos sectores de la población, y de que dejen de considerarlos una herramienta útil para la solución de sus problemas de clase.

Queremos reapropiarnos de nuestras vidas

Porque queremos reapropiarnos de nuestras vidas, y para ello debemos pensar juntas otras formas de socializar, en el trabajo, en el barrio y en nuestras redes.


Más información sobre ADELA: https://asambleadecarabanchel.org/adla/

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.