Culturas
El chiringuito malagueño de los eventos públicos

Un informe de Málaga Ahora denuncia que el Ayuntamiento "tiene un trato de favor" hacia esta empresa con "pliegos a medida"

Entramado empresarial del grupo Espectáculos Mundo
Entramado empresarial del grupo Espectáculos Mundo.
26 ene 2018 12:30

Dos décadas de gobierno del Partido Popular en la ciudad de Málaga han conformado una red clientelar amplia y variada. Desde el mes de diciembre se conoce, gracias al exhaustivo informe presentado por el grupo municipal Málaga Ahora, de qué manera el Ayuntamiento ha creado en la práctica un monopolio millonario para la organización de eventos municipales a través de una empresa afín, Espectáculos Mundo.

Como señala el informe, algunos pliegos de condiciones para acceder a este tipo de contratos están redactados con tal grado de detalle que coinciden con la oferta exacta de esta empresa, por lo que cabe preguntarse si participa en la redacción. Así, para la Cabalgata de Reyes 2017, adjudicada sin concurso a Espectáculos Mundo, los pliegos describían con extrema precisión el tipo de balizas de seguridad que deberían llevar las carrozas, hasta requerir unas en concreto y no cualquiera que cumpliera la normativa vigente, algo que prohíbe el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. El Ayuntamiento, además, podría transmitirle información privilegiada, puesto que Espectáculos Mundo firma contratos de representación para un solo día con artistas que más tarde un pliego exigirá como condición indispensable para acceder al contrato de un evento… que casualmente se celebra esa fecha concreta, como las ferias de los distritos.

Por si fuera poco, en numerosas ocasiones un evento se parte en varios menores, de manera que se puedan adjudicar directamente a las filiales de Espectáculos Mundo, algo permitido por la ley siempre que el contrato no supere los 18.000 euros.

Hasta 172.000 euros en 2011 pagó el Ayuntamiento a esta empresa a modo de subvención directa mediante una figura muy cuestionable, la de los llamados convenios de colaboración. Lo grave es que este tipo de convenios se ha utilizado no solo para pagarle eventos municipales, como los ciclos estivales de conciertos Serenatas de la luna joven, sino también otros de carácter estrictamente privado. El mecanismo es sencillo: cuando Espectáculos Mundo organiza algún concierto, como en 2013 los de Dani Martín y Manuel Carrasco, el Ayuntamiento, con un solo día de antelación, decide incluirlos como parte de esos ciclos estivales… aunque tengan lugar en diciembre. Simplemente les cambia el nombre y los llama Serenatas de la Navidad Joven, e inyecta hasta 15.000 euros, que es el máximo que permite la ley para estos convenios.

Este tipo de convenios se ha utilizado no solo para pagarle eventos municipales, como los ciclos estivales de conciertos Serenatas de la luna joven, sino también otros de carácter estrictamente privado

La Diputación, en manos igualmente del PP, repite estas prácticas. El contrato más llamativo son los cuatro millones de euros para promocionar una de sus campañas estrella, la de los productos culinarios de la provincia Sabor a Málaga 2017-2019, puesto que Espectáculos Mundo cuenta con una televisión de ámbito provincial (101 TV). En este caso, los propios informes de la Diputación admiten que esta empresa se ha hecho con el contrato a pesar de haber presentado una oferta "anormalmente" baja.

Así, Espectáculos Mundo, o Mundo Management, como figura en los registros, organiza el alquiler de sillas durante el paso de las procesiones, la gestión de conciertos en la Feria, los derechos televisivos para diferentes campañas, las cabalgatas de reyes y un sinfín de contratos aledaños (incluido el reparto de caramelos), los conciertos en el coso de La Malagueta, el vallado de eventos en el centro, escenarios callejeros del Festival de Cine, pasacalles de Carnaval, actividades en la Noche en Blanco, etc.

Todo esto atiende a un modelo de contratación que la nueva ley que entra en vigor en marzo tratará de corregir. Una de las soluciones pasa, como de hecho especifica, por el loteado de contratos: que un gran evento se divida para que concurran concesionarias de menor tamaño, de modo que tenga cabida el tejido de pequeñas y medianas empresas enraizado en la ciudad. Otra solución pasa por que los pliegos no solo valoren la oferta más baja, sino que también exijan a las empresas el cumplimiento de las condiciones laborales, el respeto medioambiental, políticas de género, etc.

Mientras tanto, asistimos al enriquecimiento de unos pocos a cargo del erario público, en lo que supone un expolio por vía indirecta de la riqueza colectiva. Las posibilidades de la corrupción, como vemos, no siempre pasan por la grosería de los sobres o los maletines. O sí, quién sabe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.