Formación El Salto
Sanidad e información, hacia una práctica periodística atravesada por el derecho a la salud

Nos alegramos de poder anunciar el primer curso de un ciclo de formaciones que estamos diseñando. Este curso se centrará en el derecho a la información centrándonos en la salud. Indagará en los procesos de privatización, recortes laborales y presupuestarios, en el marco normativo y las políticas que han permitido el desgaste de la salud pública.
Formación salud e información
18 sep 2020 12:28

Dónde: Plataforma de formación online El Salto/Edita
Cuándo: Del 19 de octubre al 16 de noviembre
Duración: El curso constará de cuatro semanas con una carga horaria de 20- 25h
Matrícula: 105€ (85€ socias de El Salto)
Inscripciones: hasta el 10 de octubre escribiendo a formacion@elsaltodiario.com con el asunto “Curso Sanidad e información”
Profesorado:
el curso lo impartirán periodistas de El Salto Diario con una amplia experiencia en la profesión que vienen desempeñándose especialmente en el seguimiento de las noticias referentes a Sanidad durante la pandemia del covid19: Sara Plaza y Lis Gaibar
Certificados:
Al final del curso El Salto expedirá un certificado de participación.

Descripción del curso

La emergencia sanitaria ha puesto sobre la mesa la centralidad del derecho a la salud como base necesaria para una sociedad donde la enfermedad no se convierta en una vertiente más de desigualdad. Sin embargo, tras un largo proceso de desmontaje del sistema público de sanidad, muchas comunidades se encuentran con sistemas de salud debilitados, infraestructuras avejentadas, caros modelos de gestión privada, plantillas escasas y en general, un ecosistema sanitario con numerosas grietas que impiden no solo atajar la pandemia, sino que imposibilitan una cobertura justa y digna a la ciudadanía mientras maltrata a sus profesionales.

En este curso se indagará en los orígenes de esta situación, en el marco normativo y las políticas que han permitido el desgaste de la salud pública. Se mapearán sindicatos, colectivos y plataformas que ejercen como fuentes de primera mano del día a día en la sanidad, se adquirirán herramientas para buscar e interpretar los datos y documentos relativos a salud pública, y por último se trabajará la labor divulgativa de la o el periodista al trasladar datos técnicos o médicos al público. 

Destinatarias/os

El curso se dirige a personas interesadas en la Sanidad y la Información, desde personal sanitario, o perteneciente a colectivos y movimientos que quieran capacitarse en comunicación a personas asociadas al ámbito del periodismo que deseen profundizar en el ámbito de la salud.

En todo caso, al ser cuestiones que atañen ahora más que nunca al conjunto de la sociedad, cualquier persona que quiera trabajar sobre este ámbito, independientemente de su experiencia, puede sumarse.  

Objetivos

  • Dotar de herramientas que permitan generar e interpretar periodismo centrado en cuestiones de sanidad desde una perspectiva de derecho a la salud.
  • Conocer la estructura del sistema de salud en el panorama español y los antecedentes sobre los que reposa.
  • Indagar en el marco normativo y  los procesos de privatización que configuran el actual sistema
  • Mapear los diversos actores y colectivos que componen el sector sanitario y analizar sus reclamos y demandas. 
  • Reflexionar sobre el uso de las fuentes desde una perspectiva crítica.

Trabajar en lenguajes y enfoques respetuosos y eficaces

Metodología

El curso online contará con varias sesiones o clases impartidas en diversos formatos: videoconferencia, material audiovisual, textos y otros materiales. Las docentes estarán durante todo el curso en contacto con el alumnado mediante la plataforma dinamizando las actividades a través de los foros. A lo largo del curso se trabajará en un proyecto periodístico en torno a la temática de salud que será publicado en el Salto, tras la devolución y valoración de las profesores. 

Programa y contenidos. (Síntesis)

Sesión 1. Webconferencia de presentación: Estado de la cuestión. (I) La sanidad como derecho. (II) Marco normativo. (III) Antecedentes.

Sesión 2. Fuentes: (I) Administraciones. (II) Colectivos y sindicatos. (III) Investigación y academia. (IV) Estadísticas.

Sesión 3. Redacción periodística: (I) El enfoque- (II) Lenguaje. (III) Rigor. (IV) Buenas y malas prácticas.

Sesión 4. Taller práctico: Puesta en común, debate y acompañamiento del proyecto periodístico de cada integrante del alumnado. 
Sobre o blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
Sorteo
Sorteo Literatura feminista por partida doble
Ya hemos realizado el sorteo. Enhorabuena a las personas ganadoras
Promociones
Promociones Dos obras fundamentales para conectar con los feminismos de ayer y de hoy
Una recopilación de conversaciones entre dos grandes escritoras feministas y un ensayo sobre las madres como sujeto político revolucionario, son nuestras recomendaciones literarias en promoción para socias de El Salto.
Sobre o blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas as entradas
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.