Formación El Salto
Sanidad e información, hacia una práctica periodística atravesada por el derecho a la salud

Nos alegramos de poder anunciar el primer curso de un ciclo de formaciones que estamos diseñando. Este curso se centrará en el derecho a la información centrándonos en la salud. Indagará en los procesos de privatización, recortes laborales y presupuestarios, en el marco normativo y las políticas que han permitido el desgaste de la salud pública.
Formación salud e información
18 sep 2020 12:28

Dónde: Plataforma de formación online El Salto/Edita
Cuándo: Del 19 de octubre al 16 de noviembre
Duración: El curso constará de cuatro semanas con una carga horaria de 20- 25h
Matrícula: 105€ (85€ socias de El Salto)
Inscripciones: hasta el 10 de octubre escribiendo a formacion@elsaltodiario.com con el asunto “Curso Sanidad e información”
Profesorado:
el curso lo impartirán periodistas de El Salto Diario con una amplia experiencia en la profesión que vienen desempeñándose especialmente en el seguimiento de las noticias referentes a Sanidad durante la pandemia del covid19: Sara Plaza y Lis Gaibar
Certificados:
Al final del curso El Salto expedirá un certificado de participación.

Descripción del curso

La emergencia sanitaria ha puesto sobre la mesa la centralidad del derecho a la salud como base necesaria para una sociedad donde la enfermedad no se convierta en una vertiente más de desigualdad. Sin embargo, tras un largo proceso de desmontaje del sistema público de sanidad, muchas comunidades se encuentran con sistemas de salud debilitados, infraestructuras avejentadas, caros modelos de gestión privada, plantillas escasas y en general, un ecosistema sanitario con numerosas grietas que impiden no solo atajar la pandemia, sino que imposibilitan una cobertura justa y digna a la ciudadanía mientras maltrata a sus profesionales.

En este curso se indagará en los orígenes de esta situación, en el marco normativo y las políticas que han permitido el desgaste de la salud pública. Se mapearán sindicatos, colectivos y plataformas que ejercen como fuentes de primera mano del día a día en la sanidad, se adquirirán herramientas para buscar e interpretar los datos y documentos relativos a salud pública, y por último se trabajará la labor divulgativa de la o el periodista al trasladar datos técnicos o médicos al público. 

Destinatarias/os

El curso se dirige a personas interesadas en la Sanidad y la Información, desde personal sanitario, o perteneciente a colectivos y movimientos que quieran capacitarse en comunicación a personas asociadas al ámbito del periodismo que deseen profundizar en el ámbito de la salud.

En todo caso, al ser cuestiones que atañen ahora más que nunca al conjunto de la sociedad, cualquier persona que quiera trabajar sobre este ámbito, independientemente de su experiencia, puede sumarse.  

Objetivos

  • Dotar de herramientas que permitan generar e interpretar periodismo centrado en cuestiones de sanidad desde una perspectiva de derecho a la salud.
  • Conocer la estructura del sistema de salud en el panorama español y los antecedentes sobre los que reposa.
  • Indagar en el marco normativo y  los procesos de privatización que configuran el actual sistema
  • Mapear los diversos actores y colectivos que componen el sector sanitario y analizar sus reclamos y demandas. 
  • Reflexionar sobre el uso de las fuentes desde una perspectiva crítica.

Trabajar en lenguajes y enfoques respetuosos y eficaces

Metodología

El curso online contará con varias sesiones o clases impartidas en diversos formatos: videoconferencia, material audiovisual, textos y otros materiales. Las docentes estarán durante todo el curso en contacto con el alumnado mediante la plataforma dinamizando las actividades a través de los foros. A lo largo del curso se trabajará en un proyecto periodístico en torno a la temática de salud que será publicado en el Salto, tras la devolución y valoración de las profesores. 

Programa y contenidos. (Síntesis)

Sesión 1. Webconferencia de presentación: Estado de la cuestión. (I) La sanidad como derecho. (II) Marco normativo. (III) Antecedentes.

Sesión 2. Fuentes: (I) Administraciones. (II) Colectivos y sindicatos. (III) Investigación y academia. (IV) Estadísticas.

Sesión 3. Redacción periodística: (I) El enfoque- (II) Lenguaje. (III) Rigor. (IV) Buenas y malas prácticas.

Sesión 4. Taller práctico: Puesta en común, debate y acompañamiento del proyecto periodístico de cada integrante del alumnado. 
Sobre o blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Promociones
Promociones Del disturbio a la depredación capitalista: lecturas estivales para despertar conciencias
Con descuento para socias de El Salto, nuestras recomendaciones para este verano son dos obras que abordan cómo y porqué la lucha de clases es más necesaria que nunca.
Promociones
Promociones Descubre y aprende soluciones para un mundo mejor en la VI edición de la Uni Climática
Soluciones frente a la emergencia climática, para mitigar sus consecuencias y frenar la merma de los ecosistemas, componen la propuesta de Climática y La Marea de esta formación anual y especializada en clima y biodiversidad.
Sobre o blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.