Derechos Humanos
Helena Maleno denuncia su expulsión de Marruecos y el hostigamiento contra su familia

Deportada el pasado 23 de enero, la activista hace pública la situación de hostigamiento a la que está siendo sometida, de la que responsabiliza a la UCRIF y a la policía del país vecino. “Desde abril de 2020 he sufrido un total de 37 ataques, amenazas de muerte, lesiones, seguimientos, vigilancia policial, escuchas telefónicas y dos asaltos a la vivienda de la familia”, ha relatado.
Helena Maleno - 5
La activista Helena Maleno. David F. Sabadell

“El Ministerio de Interior, en concreto la UCRIF —Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental de la Policía Nacional—, en colaboración con la policía marroquí son los responsables de este hostigamiento que ha llegado a poner en peligro mi vida y la de mi hija durante estos meses”. Con esta contundencia la defensora de los derechos humanos y de las personas migrantes en la frontera sur, Helena Maleno Garzón, ha denunciado el persecución que está sufriendo desde hace un año.

La activista, arropada por organizaciones internacionales y del Estado español, ha recordado la persecución que viene sufriendo desde el mes de abril de 2020 y un último episodio ocurrido en enero pasado, con su expulsión del territorio marroquí, donde residía desde hace más de dos décadas.

“Quiero denunciar que el pasado 23 de enero fui deportada y expulsada con violencia del que ha sido mi hogar durante 20 años y en el que han crecido mis hijos”, ha afirmado Maleno

“Quiero denunciar que el pasado 23 de enero fui deportada y expulsada con violencia del que ha sido mi hogar durante 20 años y en el que han crecido mis hijos. Ni siquiera me permitieron reunirme con mi hija de 14 años, de la que estuve separada durante 32 angustiosos días, sabiendo que su seguridad estaba en riesgo, simplemente por el hecho de ser mi hija”, ha explicado en un video difundido en sus redes sociales.

La Federación Internacional de Derechos Humanos, Organización Mundial Contra la Tortura, Urgent Action Fund for Women’s Human Rights, Women’s Link Worldwide, Front Line Defenders, Oxfam Intermón, entre otras, son algunas de las organizaciones que han hecho público su apoyo a la denuncia de la activista.


“Desde abril de 2020 he sufrido un total de 37 ataques, amenazas de muerte, lesiones, seguimientos, vigilancia policial, escuchas telefónicas y dos asaltos a la vivienda de la familia”, ha relatado en un video difundido a primera hora de hoy desde su cuenta de Instagram.

Maleno es una de las figuras más relevantes en la defensa de los derechos humanos en la frontera sur. La organización Caminando Fronteras que preside, cumple una función humanitaria sin precedentes, al poner voz a la alerta de pateras que se encuentran en peligro en altamar, para que los servicios de salvamento marítimo puedan acudir a su rescate. Además, los informes de la organización son una referencia para la denuncia de la vulneración de los derechos de las personas migrantes en su intento de llegar a territorio español.

La UCRIF impulsó en 2012 una causa contra Helena Maleno. La Audiencia Nacional rechazó cualquier relación de la activista con el crimen organizado. En 2017, a instancias de la UCRIF la investigación se trasladó a Marruecos. La labor humanitaria desarrollada por Maleno de ser altavoz de las llamadas de emergencia desde las pateras, sería investigada por el vecino país como supuesto tráfico de personas. Nuevamente la causa fue archivada.

“Desgraciadamente las cloacas del Estado y sus actuaciones en la persecución de defensoras de derechos humanos tienen más poder del que nos podíamos imaginar”, ha acusado Maleno

“Tras años resistiendo a la criminalización y a pesar de que dos procedimientos judiciales en España y Marruecos han mostrado que la labor de defensa de las personas migrantes no es un delito, la violencia y las amenazas contra mí y mi familia han continuado”, ha denunciado este lunes 12 de abril.

En medio de aquel proceso judicial en el vecino país, el derecho de Maleno y el de su familia a vivir allí se vio vulnerado. Marruecos les retiró la residencia y pese a la absolución, los reiterados pedidos de restitución han sido rechazados. “Desgraciadamente, las cloacas del Estado y sus actuaciones en la persecución de defensoras de derechos humanos tienen más poder que el que nos podíamos imaginar”, ha lamentado Maleno en el video difundido.

Migración
Helena Maleno, una vida en muchas vidas

La periodista e investigadora ha presentado Mujer de frontera. Defender el derecho a la vida no es un delito, editado por Península, un libro que nace de las luchas y resistencias compartidas con las comunidades migrantes.

Si bien ha agradecido al Ministerio de Asuntos Exteriores, a la embajada de España en Marruecos y a la ahora ministra de Derechos Sociales, por la protección brindada a su familia, ha pedido “a los gobiernos de España y Marruecos que cesen en mi persecución y la de mi familia, que depuren responsabilidades dentro de sus instituciones, que reparen todo el daño que han causado”.

En una carta dirigida al presidente español, las organizaciones que arropan a Maleno, explican a Pedro Sánchez que “su labor de defensa ha permitido salvar la vida de más de 100 000 personas migrantes en nuestras fronteras” y piden que el Gobierno haga un reconocimiento público de su trabajo como defensora y el impacto positivo de su labor para la democracia y el Estado de derecho.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?