Desahucios
Desahucian a una mujer y a su hija tras una falsa suspensión de la orden judicial

El desahucio había sido suspendido debido a la presión vecinal y se había comunicado el cierre del acta de expulsión, pero tres días más tarde ha sido ejecutado sin una nueva notificación judicial que lo ampare.

marimar_desnonament_espai_veinal_cabanyal
El desahucio se ha acabado ejecutando tres días después de haber sido paralizado Rafel Atez
6 feb 2020 15:42

Marimar y su hija menor de edad han salido de casa esta mañana y no han podido volver a entrar. Mientras se encontraban fuera, la vecina del bar de al lado las ha advertido por teléfono que un puñado de coches de policía habían llegado a la puerta de su finca de la calle Bello, en el Grau de València. Rápidamente han subido a su vivienda, han sacado al perro y han cambiado el cerrojo de la puerta. Cuando Marimar ha llegado, no quedaba nadie. Solo su vecina con el animal, que se ha salvado de acabar en la perrera municipal gracias a ella.

La ejecución del desahucio llega solo tres días después de que supuestamente se parara la orden judicial para echarlas. La última notificación indicaba que el lunes a las 11.30h llegaría la comitiva judicial para expulsarlas, y así fue. A pesar de esto, la movilización vecinal, que juntó a decenas de personas a la puerta de la casa, evitó que se ejecutara el desahucio. La comitiva habló con la policía, quién transmitió Marimar que se suspendía la orden judicial, pero sin una acta que lo acreditara.

Desde Espai Veïnal Cabanyal, el colectivo que ha movilizado la oposición al desahucio después de agotar la vía judicial, aseguran que el mismo juzgado les había confirmado por teléfono que la orden de desahucio había sido suspendida. El siguiente paso era recibir otra notificación con una nueva fecha para el desalojo, notificación que no ha llegado. En cambio, la policía ha ejecutado la expulsión tres días después sin previo aviso.

Según explican los portavoces de Espai Veïnal Cabanyal, se trata de una dinámica de “fechas abiertas” que la autoridad judicial está aplicando, sobre todo, para los casos de ocupación. En lugar de cerrar el acta para el desahucio, la dejan abierta para que se pueda ejecutar cualquier día y en cualquier hora, para evitar que el vecindario pueda concentrarse en las viviendas de los afectados e impedir que les echen. La diferencia en este caso es que se había informado la familia que el acta de desahucio se había cerrado, por lo cual era necesaria una nueva notificación para reiniciar el proceso.

En una situación similar se encuentran Paquita y Abraham, una familia que vive en la calle Vicent Brull del Cabanyal y que se encuentra con fecha abierta para la expulsión desde hace casi tres semanas. Desde el colectivo denuncian esta práctica como “un mecanismo judicial de indefensión” cada vez más extendido que, además, se está aplicando con más dureza en el País Valencià. En Catalunya, en cambio, el desahucio durante la fecha abierta solo se puede producir dentro de un plazo en el cual avisan a la familia afectada.

Marimar y su hija ocupaban un piso de Divarian en uno de los edificios de la calle Bello del Grao, barrio donde su familia ha residido siempre. Se trata de la única vivienda de la finca que tenía en propiedad la entidad inmobiliaria, participada por el BBVA y el fondo buitre Cerberus. Desde Divarian se han negado reiteradamente a negociar un alquiler social con familias que se encuentran en situación de ocupación. Por otro lado, desde la Conselleria de Vivienda, junto con los Servicios Sociales de València, se está buscando una alternativa para Marimar que todavía no ha llegado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desokupa
Derecho a la vivienda La abstención del PSOE impide que el Congreso debata la ilegalización de Desokupa
Una iniciativa de Podemos que reclamaba la ilegalización de las empresas de desokupación naufraga en la Comisión de Vivienda por culpa del PSOE.
Madrid
Derecho a la vivienda El grito por el derecho a la vivienda vuelve a Madrid este 9F
Una plataforma de 40 organizaciones sociales, sindicales, vecinales y del movimiento de vivienda sale a la calle para pedir al Gobierno regional medidas urgentes para bajar el precio de los alquileres y atajar la actual crisis de vivienda.
#47166
8/2/2020 16:34

Si el caso fuera un deshaucio de un hombre con su hijo (ambos de género masculino) no estaría publicado en este medio.
Si el feminismo real busca la igualdad estaría yo equivocado.
Pero no, lamentablemente el actual feminismo no busca la igualdad, busca la supremacía de la mujer y atacar al hombre de forma indiscrimitaría

2
2
#47079
7/2/2020 8:56

Maderos sicarios!

2
3
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.