Desahucios
Desahucian a una mujer y a su hija tras una falsa suspensión de la orden judicial

El desahucio había sido suspendido debido a la presión vecinal y se había comunicado el cierre del acta de expulsión, pero tres días más tarde ha sido ejecutado sin una nueva notificación judicial que lo ampare.

marimar_desnonament_espai_veinal_cabanyal
El desahucio se ha acabado ejecutando tres días después de haber sido paralizado Rafel Atez
6 feb 2020 15:42

Marimar y su hija menor de edad han salido de casa esta mañana y no han podido volver a entrar. Mientras se encontraban fuera, la vecina del bar de al lado las ha advertido por teléfono que un puñado de coches de policía habían llegado a la puerta de su finca de la calle Bello, en el Grau de València. Rápidamente han subido a su vivienda, han sacado al perro y han cambiado el cerrojo de la puerta. Cuando Marimar ha llegado, no quedaba nadie. Solo su vecina con el animal, que se ha salvado de acabar en la perrera municipal gracias a ella.

La ejecución del desahucio llega solo tres días después de que supuestamente se parara la orden judicial para echarlas. La última notificación indicaba que el lunes a las 11.30h llegaría la comitiva judicial para expulsarlas, y así fue. A pesar de esto, la movilización vecinal, que juntó a decenas de personas a la puerta de la casa, evitó que se ejecutara el desahucio. La comitiva habló con la policía, quién transmitió Marimar que se suspendía la orden judicial, pero sin una acta que lo acreditara.

Desde Espai Veïnal Cabanyal, el colectivo que ha movilizado la oposición al desahucio después de agotar la vía judicial, aseguran que el mismo juzgado les había confirmado por teléfono que la orden de desahucio había sido suspendida. El siguiente paso era recibir otra notificación con una nueva fecha para el desalojo, notificación que no ha llegado. En cambio, la policía ha ejecutado la expulsión tres días después sin previo aviso.

Según explican los portavoces de Espai Veïnal Cabanyal, se trata de una dinámica de “fechas abiertas” que la autoridad judicial está aplicando, sobre todo, para los casos de ocupación. En lugar de cerrar el acta para el desahucio, la dejan abierta para que se pueda ejecutar cualquier día y en cualquier hora, para evitar que el vecindario pueda concentrarse en las viviendas de los afectados e impedir que les echen. La diferencia en este caso es que se había informado la familia que el acta de desahucio se había cerrado, por lo cual era necesaria una nueva notificación para reiniciar el proceso.

En una situación similar se encuentran Paquita y Abraham, una familia que vive en la calle Vicent Brull del Cabanyal y que se encuentra con fecha abierta para la expulsión desde hace casi tres semanas. Desde el colectivo denuncian esta práctica como “un mecanismo judicial de indefensión” cada vez más extendido que, además, se está aplicando con más dureza en el País Valencià. En Catalunya, en cambio, el desahucio durante la fecha abierta solo se puede producir dentro de un plazo en el cual avisan a la familia afectada.

Marimar y su hija ocupaban un piso de Divarian en uno de los edificios de la calle Bello del Grao, barrio donde su familia ha residido siempre. Se trata de la única vivienda de la finca que tenía en propiedad la entidad inmobiliaria, participada por el BBVA y el fondo buitre Cerberus. Desde Divarian se han negado reiteradamente a negociar un alquiler social con familias que se encuentran en situación de ocupación. Por otro lado, desde la Conselleria de Vivienda, junto con los Servicios Sociales de València, se está buscando una alternativa para Marimar que todavía no ha llegado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
#47166
8/2/2020 16:34

Si el caso fuera un deshaucio de un hombre con su hijo (ambos de género masculino) no estaría publicado en este medio.
Si el feminismo real busca la igualdad estaría yo equivocado.
Pero no, lamentablemente el actual feminismo no busca la igualdad, busca la supremacía de la mujer y atacar al hombre de forma indiscrimitaría

2
2
#47079
7/2/2020 8:56

Maderos sicarios!

2
3
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.