Crisis climática
El Green New Deal puede y debe ser global III

La crisis climática, cada vez acuciante, está acentuando unas desigualdades pre-existentes tanto en un plano doméstico como internacional. Las desigualdades de raza, de clase y de género juegan un papel clave en la recuperación tras una catástrofe natural, lo cual también se puede aplicar en una comparativa entre los llamados países del Primer Mundo y los más empobrecidos.
Greta Thunberg, 16, y Tokata Ojos de Hierro, 16, en un panel en la Reserva Cresta del Pino, Dakota del Sur. Fuente: Proyecto legislativo del pueblo de Lakota.
Greta Thunberg, 16, y Tokata Ojos de Hierro, 16, en un panel en la Reserva Cresta del Pino, Dakota del Sur. Fuente: Proyecto legislativo del pueblo de Lakota. Proyecto legislativo del pueblo de Lakota
http://www.africafocus.org/
13 jul 2020 04:17

Artículo publicado originalmente en The Global African Worker.

Viene de la segunda parte.

Acción climática de base

La mayoría de activistas por el clima comprenden, al menos en teoría, que los grupos más vulnerables son los que más sufrirán el cambio climático, vengan sus desventaja por motivos de nacionalidad, clase, raza, género o edad. Este impacto desproporcionado viene reflejado en el liderazgo y las bases de los movimientos climáticos de todo el mundo.

Las mujeres, en particular las jóvenes y racializadas, ya no solo ejercen labores de liderazgo entre bastidores, como en la época de los derechos civiles en Estados Unidos. Ahora, se han convertido en muchas de las portavoces más visibles del activismo climático. Las activistas africanas lideran la lucha climática en dicho continente, como demuestra la resistencia contra la contaminación en el Delta del Níger o contra la propuesta de una mina de carbón en Lamu, Kenia.

La huelga climática iniciada por la sueca Greta Thunberg ha ganado apoyo en todo el planeta. Mientras que esta joven es la figura más conocida, infinidad de otras, muchas de ellas indígenas, han liderado protestas durante mucho tiempo en varios países. Las comunidades nativo-americanas en los EEUU se han enfrentado sin descanso contra oleoductos, continuando sus luchas centenarias por el acceso al agua y la tierra. La activista adolescente lakota Tokata Ojos de Hierro habló con Thunberg en la Reserva Cresta del Pino en Dakota del Sur, en octubre de 2019. “Los pueblos indígenas han liderado estas luchas durante siglos”, afirmaría Ojos de Hierro.

Las activistas africanas lideran la lucha climática en dicho continente, como demuestra la resistencia contra la contaminación en el Delta del Níger o contra la propuesta de una mina de carbón en Lamu, Kenia.

Minimizar los efectos de la crisis climática depende de dejar de extraer los combustibles fósiles, el carbón en especial. En China y los Estados Unidos, así como en la Europa occidental, la decadencia del carbón es fehaciente, como respuesta ante su ineficiencia y contaminación. Y sin embargo, estas economías también financian y exportan tecnología de este sector. En junio de 2019, un grupo de activistas keniatas ganaron en los juzgados contra la propuesta de una mina de carbón en Lamu, en la costa, con financiación china y estadounidense. Esto fue el resultado de iniciativas activistas locales que se reforzaron y ampliaron con el apoyo de otros grupos climáticos en el plano nacional e internacional.

Kenia también es uno de los países que lideran en la innovación de las renovables. La más popular es la solar fuera de red, que ilumina millones de hogares en las zonas rurales de África y del Sur asiático que de otra manera no tendrían acceso a la electricidad. 5 millones de estos mismos hogares pueden también alimentar electrodomésticos, no solo encender la luz. El crecimiento es rápido, pero el mercado potencial de personas sin acceso a la corriente eléctrica es de 800 millones en todo el mundo. Algunos de sus donantes internacionales incluyen la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), aunque otros agentes, como la Power Africa Initiative de Barack Obama, financian proyectos de combustibles fósiles.

Existe un gran potencial para una mayor innovación en las energías renovables. Por ejemplo, cocinar con electricidad de origen solar en vez de madera o carbón ayudaría a frenar la deforestación y a prevenir muertes causadas por contaminación o por accidentes con fuego en la cocina. Para acelerar dicha innovación, requerimos de más investigación transnacional colaborativa entre países tecnológicamente desarrollados e investigadores/as locales.

Continúa en la cuarta parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Nuevo orden mundial El repliegue
La cooperación internacional será fundamental para construir de manera justa el nuevo orden mundial en disputa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Andalucía
Presupuestos andaluces La Junta de Andalucía anula las aportaciones anuales de cooperación a UNRWA, ACNUR y UNICEF
La Coordinadora de ONGD de Andalucía (CAONGD) denuncia un nuevo recorte de más del 13% en un presupuesto (2025) irrisorio y que incumple la propia normativa andaluza.
#65198
14/7/2020 21:58

Los indígenas son los guardianes de la Buena Vida en la Tierra.

1
0
#66144
27/7/2020 9:37

los indigenas son igual de mezquinos que el resto del ser humano y si, tambien se cargan el planeta

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.