Diccionario de la Posverdad
Libertad de expresión y posverdad

Frente a la posverdad, el derecho a la libertad de expresión se encuentra ante un nuevo paradigma que está obligando a redefinir sus límites jurídicos. En esta tarea, las sociedades democráticas no pueden olvidar los principios sobre los que se construyó el Estado de Derecho
Libertad de expresión posverdad
Libertad de expresión Jaime Cinca

Catedrática de Historia del Derecho y de las Instituciones, Universidad de Jaén

8 may 2022 06:00

Tanto en el sistema anglosajón (common law) como en el sistema romano-germánico (civil law), la libertad de expresión nació como un derecho eminentemente político en el primer constitucionalismo contemporáneo (tránsito del siglo XVIII al XIX), claramente vinculado al nuevo concepto de soberanía nacional.

Frente a la dirección unívoca del discurso oficial, y la censura previa ejercida por las monarquías absolutas del Antiguo Régimen, los pensadores iusracionalistas lo concibieron como un derecho individual (esto es, relacionado con las creencias y la razón propia de cada individuo), absolutamente necesario para la edificación del Estado de Derecho y garante del nuevo orden político, tanto en su vertiente negativa de control o resistencia al poder, como en su vertiente positiva de búsqueda de la verdad política a través de la instrucción o educación de la opinión pública.

Ante la posverdad, el derecho individual a la libertad de expresión se encuentra frente a un nuevo paradigma que está obligando a redefinir sus límites jurídicos

El derecho a la libertad de expresión y de prensa fue definido, así, en los primeros textos constitucionales, como la ausencia de cualquier tipo de censura previa, y quedó limitado solo por la comisión de algún delito, ya fuera contra la fama o la intimidad de las personas, contra el orden jurisdiccional, o determinados delitos políticos derivados del uso de la palabra. El error, el vicio o la mentira en la opinión se consideraron un mal menor, necesario para el descubrimiento de la verdad, y susceptible de ser combatido mediante la instrucción pública.

Libertad de expresión… ¿limitada?

A partir de estos orígenes, el modelo estadounidense se ha caracterizado en su evolución histórica por ser especialmente proteccionista de la libertad de expresión, permitiendo todo tipo de opiniones y tolerando manifestaciones muy controvertidas o radicales, siempre que no inciten o cometan de forma directa un delito. Por su parte, el modelo europeo limitó en mayor medida la libertad de expresión, en pro de la seguridad u orden público, a través de distintos delitos de la palabra, pero también mediante determinadas leyes de policía, de imprenta o de asociaciones, hasta la progresiva democratización de los ordenamientos jurídicos y la conquista de los derechos sociales a lo largo del siglo XX.

El fenómeno de la posverdad se deriva del desarrollo tecnológico, amparado por la opacidad de las redes y dirigido claramente a la manipulación de la opinión pública

Ante el actual fenómeno de la posverdad, derivado del desarrollo de nuevas tecnologías, amparado por la opacidad de las redes y su carácter internacional, intervenido por los recursos de grupos de presión, y claramente dirigido a la manipulación de la opinión pública, el derecho individual a la libertad de expresión se encuentra, sin embargo, frente a un nuevo paradigma que está obligando a redefinir sus límites jurídicos. En esta tarea, las sociedades democráticas no pueden olvidar los principios o valores fundamentales sobre los que se construyó el Estado de Derecho.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.