Diccionario de la Posverdad
Libertad de expresión y posverdad

Frente a la posverdad, el derecho a la libertad de expresión se encuentra ante un nuevo paradigma que está obligando a redefinir sus límites jurídicos. En esta tarea, las sociedades democráticas no pueden olvidar los principios sobre los que se construyó el Estado de Derecho
Libertad de expresión posverdad
Libertad de expresión Jaime Cinca

Catedrática de Historia del Derecho y de las Instituciones, Universidad de Jaén

8 may 2022 06:00

Tanto en el sistema anglosajón (common law) como en el sistema romano-germánico (civil law), la libertad de expresión nació como un derecho eminentemente político en el primer constitucionalismo contemporáneo (tránsito del siglo XVIII al XIX), claramente vinculado al nuevo concepto de soberanía nacional.

Frente a la dirección unívoca del discurso oficial, y la censura previa ejercida por las monarquías absolutas del Antiguo Régimen, los pensadores iusracionalistas lo concibieron como un derecho individual (esto es, relacionado con las creencias y la razón propia de cada individuo), absolutamente necesario para la edificación del Estado de Derecho y garante del nuevo orden político, tanto en su vertiente negativa de control o resistencia al poder, como en su vertiente positiva de búsqueda de la verdad política a través de la instrucción o educación de la opinión pública.

Ante la posverdad, el derecho individual a la libertad de expresión se encuentra frente a un nuevo paradigma que está obligando a redefinir sus límites jurídicos

El derecho a la libertad de expresión y de prensa fue definido, así, en los primeros textos constitucionales, como la ausencia de cualquier tipo de censura previa, y quedó limitado solo por la comisión de algún delito, ya fuera contra la fama o la intimidad de las personas, contra el orden jurisdiccional, o determinados delitos políticos derivados del uso de la palabra. El error, el vicio o la mentira en la opinión se consideraron un mal menor, necesario para el descubrimiento de la verdad, y susceptible de ser combatido mediante la instrucción pública.

Libertad de expresión… ¿limitada?

A partir de estos orígenes, el modelo estadounidense se ha caracterizado en su evolución histórica por ser especialmente proteccionista de la libertad de expresión, permitiendo todo tipo de opiniones y tolerando manifestaciones muy controvertidas o radicales, siempre que no inciten o cometan de forma directa un delito. Por su parte, el modelo europeo limitó en mayor medida la libertad de expresión, en pro de la seguridad u orden público, a través de distintos delitos de la palabra, pero también mediante determinadas leyes de policía, de imprenta o de asociaciones, hasta la progresiva democratización de los ordenamientos jurídicos y la conquista de los derechos sociales a lo largo del siglo XX.

El fenómeno de la posverdad se deriva del desarrollo tecnológico, amparado por la opacidad de las redes y dirigido claramente a la manipulación de la opinión pública

Ante el actual fenómeno de la posverdad, derivado del desarrollo de nuevas tecnologías, amparado por la opacidad de las redes y su carácter internacional, intervenido por los recursos de grupos de presión, y claramente dirigido a la manipulación de la opinión pública, el derecho individual a la libertad de expresión se encuentra, sin embargo, frente a un nuevo paradigma que está obligando a redefinir sus límites jurídicos. En esta tarea, las sociedades democráticas no pueden olvidar los principios o valores fundamentales sobre los que se construyó el Estado de Derecho.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.