Diccionario de la Posverdad
Libertad de expresión y posverdad

Frente a la posverdad, el derecho a la libertad de expresión se encuentra ante un nuevo paradigma que está obligando a redefinir sus límites jurídicos. En esta tarea, las sociedades democráticas no pueden olvidar los principios sobre los que se construyó el Estado de Derecho
Libertad de expresión posverdad
Libertad de expresión Jaime Cinca

Catedrática de Historia del Derecho y de las Instituciones, Universidad de Jaén

8 may 2022 06:00

Tanto en el sistema anglosajón (common law) como en el sistema romano-germánico (civil law), la libertad de expresión nació como un derecho eminentemente político en el primer constitucionalismo contemporáneo (tránsito del siglo XVIII al XIX), claramente vinculado al nuevo concepto de soberanía nacional.

Frente a la dirección unívoca del discurso oficial, y la censura previa ejercida por las monarquías absolutas del Antiguo Régimen, los pensadores iusracionalistas lo concibieron como un derecho individual (esto es, relacionado con las creencias y la razón propia de cada individuo), absolutamente necesario para la edificación del Estado de Derecho y garante del nuevo orden político, tanto en su vertiente negativa de control o resistencia al poder, como en su vertiente positiva de búsqueda de la verdad política a través de la instrucción o educación de la opinión pública.

Ante la posverdad, el derecho individual a la libertad de expresión se encuentra frente a un nuevo paradigma que está obligando a redefinir sus límites jurídicos

El derecho a la libertad de expresión y de prensa fue definido, así, en los primeros textos constitucionales, como la ausencia de cualquier tipo de censura previa, y quedó limitado solo por la comisión de algún delito, ya fuera contra la fama o la intimidad de las personas, contra el orden jurisdiccional, o determinados delitos políticos derivados del uso de la palabra. El error, el vicio o la mentira en la opinión se consideraron un mal menor, necesario para el descubrimiento de la verdad, y susceptible de ser combatido mediante la instrucción pública.

Libertad de expresión… ¿limitada?

A partir de estos orígenes, el modelo estadounidense se ha caracterizado en su evolución histórica por ser especialmente proteccionista de la libertad de expresión, permitiendo todo tipo de opiniones y tolerando manifestaciones muy controvertidas o radicales, siempre que no inciten o cometan de forma directa un delito. Por su parte, el modelo europeo limitó en mayor medida la libertad de expresión, en pro de la seguridad u orden público, a través de distintos delitos de la palabra, pero también mediante determinadas leyes de policía, de imprenta o de asociaciones, hasta la progresiva democratización de los ordenamientos jurídicos y la conquista de los derechos sociales a lo largo del siglo XX.

El fenómeno de la posverdad se deriva del desarrollo tecnológico, amparado por la opacidad de las redes y dirigido claramente a la manipulación de la opinión pública

Ante el actual fenómeno de la posverdad, derivado del desarrollo de nuevas tecnologías, amparado por la opacidad de las redes y su carácter internacional, intervenido por los recursos de grupos de presión, y claramente dirigido a la manipulación de la opinión pública, el derecho individual a la libertad de expresión se encuentra, sin embargo, frente a un nuevo paradigma que está obligando a redefinir sus límites jurídicos. En esta tarea, las sociedades democráticas no pueden olvidar los principios o valores fundamentales sobre los que se construyó el Estado de Derecho.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.