Diccionario de la Posverdad
Publicidad segmentada

La publicidad segmentada se ha convertido en la gran estrategia para personalizar los mensajes políticos durante de una campaña electoral. ¿En qué consiste? ¿Cómo funciona?
Publicidad Segmentada Posverdad
Publicidad Segmentada Jaime Cinca

Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid

10 jul 2022 06:00

Cuando pensamos en una campaña electoral tradicional, lo que nos viene a la mente son las banderolas en farolas de partidos políticos, imágenes de cabezas de cartel, mítines, debates y spots electorales en televisión, donde los candidatos envían un mensaje dirigido a posibles simpatizantes y votantes.

En la actualidad, las campañas electorales han diversificado sus narrativas y basan su estrategia en fragmentar la verdad, segmentar las emociones y canalizar pasiones como la indiferencia o la emoción.

Las campañas basan su estrategia en fragmentar la verdad, segmentar las emociones y canalizar pasiones 

Las campañas políticas actuales no sólo se han vuelto fundamentales para intentar convencer y persuadir a posibles votantes, sino que —y en ocasiones puede ser igual de importante— centran parte del diseño de la estrategia en intentar desmovilizar a posibles votantes de otras formaciones políticas; sobre todo, en escenarios en los que un porcentaje de indecisos elevado puede decidir su voto en la última semana.

La segmentación de perfiles

Así, la segmentación de perfiles, audiencias, públicos y electores se ha convertido en una de las características más reconocibles de nuestra democracia digitalizada. Desde dos euros al día por anuncio, se puede contratar publicidad personalizada en plataformas como Facebook, respondiendo a criterios como el sexo, la edad, la ubicación o los intereses.

Anuncios que sólo veremos como ciudadanos si cumplimos con determinados perfiles y que van destinados a apelar a nuestros intereses, emociones y, sobre todo, identidades. Esas identidades son las que, en muchas ocasiones, deciden nuestro voto y las que nos movilizan y polarizan.

Cambridge Analytica y el uso de datos masivos para perfilar mensajes

El caso de Cambridge Analytica y las elecciones de 2016 en EEUU y el Brexit son los más reconocibles de estas nuevas prácticas y supusieron un punto de inflexión a la hora de segmentar y perfilar la propaganda electoral.

Para entender su importancia hemos de recordar que, en 2008, la campaña de Obama gastó alrededor de 8 millones de dólares en anuncios en Internet, de los cuales 500 000 dólares se destinaron a Facebook. Las campañas de Biden o Trump, en las elecciones de EEUU de 2020, invirtieron más de 90 millones de dólares en publicidad política en Facebook.

Por 2 euros al día se pueden poner anuncios  en Facebook respondiendo a criterios como el sexo, la edad o la ubicación

La importancia de las redes sociales en los procesos electorales ha hecho que el debate ya no esté en si deben ser consideradas empresas tecnológicas o empresas mediáticas. Ahora la cuestión gira en torno a si estas organizaciones han de ser consideradas actores políticos esenciales en la nueva esfera democrática y qué consecuencias tiene esta consideración.

La legislación de las nuevas campañas electorales

Ante las limitaciones legislativas de los Estados, parece necesaria una regulación europea que permita establecer unos límites sobre los perfiles y las segmentaciones que se puedan hacer de los anuncios políticos.

Es urgente decidir si, más allá de la edad, el sexo o la ubicación, se puede utilizar la segmentación de la propaganda política en función de parámetros publicados como la ideología, intereses, hobbies, eventos, grupos, páginas seguidas, etc.

Es necesaria una regulación europea que establezca límites sobre los perfiles y las segmentaciones en los anuncios políticos

Se trata de debatir sobre si esta publicidad segmentada simplemente forma parte de un nuevo ecosistema económico y democrático digital o, por otro lado, si no regularla puede suponer la mercantilización del voto. Es decir, un paso más en la confusión intencionada entre ciudadanos, consumidores y electores. Un paso más para la confusión entre una democracia mercantilizada y una forma más de mercantilización de la democracia.

Diccionariod e la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra W.G. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.