Diccionario de la Posverdad
Publicidad segmentada

La publicidad segmentada se ha convertido en la gran estrategia para personalizar los mensajes políticos durante de una campaña electoral. ¿En qué consiste? ¿Cómo funciona?
Publicidad Segmentada Posverdad
Publicidad Segmentada Jaime Cinca

Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid

10 jul 2022 06:00

Cuando pensamos en una campaña electoral tradicional, lo que nos viene a la mente son las banderolas en farolas de partidos políticos, imágenes de cabezas de cartel, mítines, debates y spots electorales en televisión, donde los candidatos envían un mensaje dirigido a posibles simpatizantes y votantes.

En la actualidad, las campañas electorales han diversificado sus narrativas y basan su estrategia en fragmentar la verdad, segmentar las emociones y canalizar pasiones como la indiferencia o la emoción.

Las campañas basan su estrategia en fragmentar la verdad, segmentar las emociones y canalizar pasiones 

Las campañas políticas actuales no sólo se han vuelto fundamentales para intentar convencer y persuadir a posibles votantes, sino que —y en ocasiones puede ser igual de importante— centran parte del diseño de la estrategia en intentar desmovilizar a posibles votantes de otras formaciones políticas; sobre todo, en escenarios en los que un porcentaje de indecisos elevado puede decidir su voto en la última semana.

La segmentación de perfiles

Así, la segmentación de perfiles, audiencias, públicos y electores se ha convertido en una de las características más reconocibles de nuestra democracia digitalizada. Desde dos euros al día por anuncio, se puede contratar publicidad personalizada en plataformas como Facebook, respondiendo a criterios como el sexo, la edad, la ubicación o los intereses.

Anuncios que sólo veremos como ciudadanos si cumplimos con determinados perfiles y que van destinados a apelar a nuestros intereses, emociones y, sobre todo, identidades. Esas identidades son las que, en muchas ocasiones, deciden nuestro voto y las que nos movilizan y polarizan.

Cambridge Analytica y el uso de datos masivos para perfilar mensajes

El caso de Cambridge Analytica y las elecciones de 2016 en EEUU y el Brexit son los más reconocibles de estas nuevas prácticas y supusieron un punto de inflexión a la hora de segmentar y perfilar la propaganda electoral.

Para entender su importancia hemos de recordar que, en 2008, la campaña de Obama gastó alrededor de 8 millones de dólares en anuncios en Internet, de los cuales 500 000 dólares se destinaron a Facebook. Las campañas de Biden o Trump, en las elecciones de EEUU de 2020, invirtieron más de 90 millones de dólares en publicidad política en Facebook.

Por 2 euros al día se pueden poner anuncios  en Facebook respondiendo a criterios como el sexo, la edad o la ubicación

La importancia de las redes sociales en los procesos electorales ha hecho que el debate ya no esté en si deben ser consideradas empresas tecnológicas o empresas mediáticas. Ahora la cuestión gira en torno a si estas organizaciones han de ser consideradas actores políticos esenciales en la nueva esfera democrática y qué consecuencias tiene esta consideración.

La legislación de las nuevas campañas electorales

Ante las limitaciones legislativas de los Estados, parece necesaria una regulación europea que permita establecer unos límites sobre los perfiles y las segmentaciones que se puedan hacer de los anuncios políticos.

Es urgente decidir si, más allá de la edad, el sexo o la ubicación, se puede utilizar la segmentación de la propaganda política en función de parámetros publicados como la ideología, intereses, hobbies, eventos, grupos, páginas seguidas, etc.

Es necesaria una regulación europea que establezca límites sobre los perfiles y las segmentaciones en los anuncios políticos

Se trata de debatir sobre si esta publicidad segmentada simplemente forma parte de un nuevo ecosistema económico y democrático digital o, por otro lado, si no regularla puede suponer la mercantilización del voto. Es decir, un paso más en la confusión intencionada entre ciudadanos, consumidores y electores. Un paso más para la confusión entre una democracia mercantilizada y una forma más de mercantilización de la democracia.

Diccionariod e la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra W.G. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.