Ecologismo
Nace Alianza Verde, el partido de López de Uralde que se integrará en Unidas Podemos

“Consideramos que dentro de Unidas Podemos tiene que hacer un partido verde en rango de igualdad con el resto de los partidos”, ha destacado el diputado e impulsor de la nueva formación.
Alianza Verde
Presentación de Alianza Verde en Madrid. Irene Lingua

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 jun 2021 13:12

El panorama de la ecología política en el Estado español tiene un nuevo actor, o más bien uno de los actores se ha reorganizado y renombrado. Este 10 de junio se ha presentado Alianza Verde, el partido político impulsado por el diputado de Unidas Podemos y presidente de la Comisión de Transición Ecológica en el Congreso, además de exdirector de Greenpeace y excoportavoz de Equo, Juantxo López de Uralde.

Los dos coordinadores del proyecto serán Carmen Molina, exdiputada de Unidas Podemos en el Parlamento de Andalucía, y el propio López de Uralde. El proyecto cuenta, además, en su comisión ejecutiva con Julià Álvaro Prat, quien fuera secretario autonómico de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana; Carmen Tejero, histórica militante de Los Verdes; Fernando Rodrigo, exdirector del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CC OO; y la politóloga y ex coordinadora de política de Equo, Beatriz del Hoyo.

Marea profunda

“A diferencia de lo que se comenta muchas veces de que estamos ante una ola verde en Europa, nosotros estamos convencidos de que realmente lo que hay es una marea de fondo, profunda, y en ese trabajo consideramos que es imprescindible que exista una fuerza como la nuestra”. Con estas palabras, Julià Álvaro abría un acto de presentación en el que se ponía el acento en la entrada del ecologismo político en áreas de confluencia, en referencia a Unidas Podemos, así como en el peligro de un discurso verde en la agenda política “lleno de tacticismo y sobre el que es preciso profundizar y concretar, porque las palabras son poca cosa cuando se habla de políticas verdes”.

La formación ha comenzado su andanza con una ejecutiva surgida de un proceso asambleario, según ha señalado López de Uralde, donde “una serie de personas que estamos activas en política en Unidas Podemos y que estábamos antes en otras formaciones políticas y que creíamos necesario que la pata verde, el ecologismo político, fuera uno de los elementos troncales dentro de la coalición Unidas Podemos”.

Diez años de ecologismo político

“Hace diez años un grupo de activistas del medio ambiente, entre los cuales estamos algunos aquí, decidimos dar un paso porque entendíamos que el discurso ecologista y los problemas ambientales no estaban en la discusión política”, ha expuesto Uralde en referencia a la formación de Equo, partido del que fue coportavoz durante años. “Desde entonces hemos trabajado mucho y creo que podemos decir que hemos conseguido un primer objetivo y es que las cuestiones ambientales están hoy en discusión política”.

El ahora coordinador de Alianza Verde ha destacado como una de las razones para la creación del partido mantener y profundiacar la unión del ecologismo político con Unidas Podemos. “Sumar en este espacio fue lo que nos dio la posibilidad real de hacer políticas de cambio”, ha apuntado en referencia a los resultados electorales de las confluencias y las llamadas ciudades del cambio en 2015. “Una vez que en 2019 ese espacio verde se fracturó”, añadía en referencia a la decisión de la mayoría de la militancia de Equo de integrarse en coalición con Más País, “consideramos que dentro de Unidas Podemos tiene que hacer un partido verde en rango de igualdad con el resto de los partidos que conforman este espacio político”.

Sostenibilidad y equidad

Por su parte, Carmen Molina ha destacado que el nuevo partido busca, en una integración con Unidas Podemos, ser “un lugar de encuentro necesario y transversal que sea capaz de concretar políticas importantes y verdes”. Molina señalaba además que, en su opinión, “ese espacio político está bien representado, puesto que forma parte del Gobierno de la nación”. Con la nueva formación buscan, según ha incidido, dar un mayor impulso a las políticas ecologistas.

“La economía que tenemos no puede seguir basándose en un crecimiento infinito porque el planeta es finito”, ha continuado Molina. “Hay que pensar en cómo avanzar en una prosperidad sostenible y compartida, con equidad, porque los niveles de desigualdad que está generando una crisis social que está relacionada con la crisis ecológica, y por tanto hay que actuar sobre ellas”.

“Las políticas verdes no solo son imprescindibles, sino que son perfectamente posibles desde las instituciones, pero se tiene que saber en qué bando se está y tener valentía para ejecutar esas políticas que habitualmente están en los programas electorales pero cuesta mucho llevar a la realidad”, señalaba por su parte Julià Álvaro.

La nueva formación está consensuada con el resto de integrantes de la coalición Unidas Podemos y será federal, han avanzado sus responsables, con presencia actual en 14 comunidades autónomas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías La Estación
“La Estación” ha sido uno de los relatos finalistas en el certamen de relatos ecotópicos 2024 de Ecologistas en Acción
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
#92422
13/6/2021 12:11

Menudo morro tienen todos estos chorizos....lo importante es tener un cargo para seguir viviendo del cuento el maximo tiempo posible antes de fichar como "consultante" en endesa😂😂😂😂

0
2
#92272
11/6/2021 13:26

Como nos gusta montar partidos que caben en un taxi....

5
13
#92247
11/6/2021 8:21

Que tíos estos de podemas que se apuntan a todas las modas, modos, modes!

3
50
#92245
11/6/2021 7:23

Cabe recordar que Julià Álvaro convirtió a Verds-Equo en un partido "de bolsillo", como el que acaba de montarse su jefe y maestro de maniobras el controvertido Uralde y que lo tiraron del partido Verde después de haber expulsado a los miembros de la Plataforma por la Democracia Interna en Verds-Equo que protestaban por sus formas autoritarias ajenas a la cultura de la Ecología Política y a que se dedicó a nombrar una Corte de cargos públicos y del partido Verde basándose en sus afinidades y fidelidad es personales. Pa repetir, hombre!!!

1
2
#92230
10/6/2021 20:37

Acabáramos.

1
1
Marc
10/6/2021 20:28

Cabe recordar que a Julià Álvaro lo echaron de Secretario Autónomico de Medio Ambiente por impulsar el SDDR (retorno de casco) tras ceder el gobierno valenciano a las presiones de Ecoembes. Ante el silencio de sus compañeros de Compromís y Verds Equo, por cierto. Poco después el carismático concejal Giuseppe Grezzi abandonó también Verds Equo.

3
0
#92221
10/6/2021 19:18

marchando otra de chiringuito

1
47
#92282
11/6/2021 16:50

Al decir "chiringuito", haces ver que eres un capitalista conservador, lo curioso es que ese término también lo usen rojipardos estalinistas que dicen ser de clase obrera jajaja pero solo son falangistas reprimidos. Ah y eso de "marchando otra de" es muy de cuñao de barra de bar jajaja por estas cosas, los que de jóvenes decian ser socialistas, y ahora son dueños de un bar, votan a Ayuso, por el cuñadismo ignorante falangista. Recordemos que un franquista de Intereconomia cabreado con Ayuso, recordó que hace una década era una falangista: https://www.elplural.com/politica/eduardo-garcia-serrano-isabel-diaz-ayuso-falangista-rompe-rasga_260304102

4
0
#92205
10/6/2021 15:47

Éramos pocos y parió la abuela, que se decía antes. Otro ejemplo de gilipollismo para atomizar los votos progresistas. Entre esto, el animalista, el marihuanista, etc etc, vamos bien.....

6
53
#92224
10/6/2021 19:27

ANDA QUE COMPARAR AL PACMA QUE TIENE MUCHÍSIMOS MÁS VOTANTES QUE EL PARTIDO DE ----- LA TRAMPA DE LA MARIHUANAAA XDD ¿POR QUÉ NO SE OBSESIONÓ BERNABÉ CON ESTA TRAMPA SUPER PELIGROSA? --- EN VEZ DE ESCRIBIR CONTRA LO QUEER Y LA INTERSECCIONALIDAD MULTICULTURAL. ¿ACASO LA MARIHUANA NO TIENE LA CULPA DE QUE PARTE DE LA CLASE "OBRERA" VOTE A VOX? JAJAJAJA

48
1
#92279
11/6/2021 15:24

Para defender a los animales no hace falta montar un pRtido político. Menos aún, un partido de gente sin formación de ningún tipo. Un partido de mujeres urbanas, principalmente, preocupadas por sus perrillos falderos. Algo muy loable pdro que debiera quedarse en el ámbito asociacionista.

3
49
#92203
10/6/2021 15:39

Cambiarlo todo si pasamos de 30 diputados. Si no es así nos buscamos la vida en las eléctricas. Depende de vosotros.

2
21
#92188
10/6/2021 14:37

¿Dónde se descarga el formulario A4 para crear un partido e integrarlo en UP?

Es para un amigo.

7
20
#92194
10/6/2021 15:28

Uralde llega tarde. Solo queda un ciclo electoral y con cinco diputados no le van a dar cacho. Que fiche por Endesa.

4
24
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.