Ecologismo
Vecindario y Ayuntamiento de Petrer se oponen a la línea de Muy Alta Tensión en el municipio

Colectivos ecologistas denuncian que el proyecto plantearía la instalación de una línea aérea de alta tensión que incluiría tres puntos de apoyo en la Sierra del Caballo, área reconocida como Zona de Especial Protección de Aves y perteneciente al Paisaje Protegido Serra del Maigmó y Serra del Sit.

No siempre los movimientos vecinales y ecologistas comparten demandas y exigencias con las instituciones, pero es precisamente lo que está ocurriendo con proyectos vinculados a la gestión de la energía: aparte del caso de Castelló, otro de los ejemplos que ilustra esta alineación se está produciendo en Petrer. En este municipio del interior de la provincia de Alicante, tanto el Ayuntamiento como la Plataforma No más alta tensión en el paraje protegido de la Sierra del Caballo exigen la paralización del último proyecto impulsado por Red Eléctrica Española (REE).

Según cuenta Juan José Marco, miembro de la Plataforma, dicho proyecto plantearía la instalación de una línea aérea de alta tensión que incluiría tres puntos de apoyo en la Sierra del Caballo, área reconocida como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) perteneciente al Paisaje Protegido Serra del Maigmó y Serra del Sit. Serían instaladas torres de hasta 80 metros de alto, a las que habría que sumar el propio impacto medioambiental durante su construcción, todo ello para conectar la central de Cofrentes con la subestación de La Cantera. “Estamos hablando de torres con peanas de 100 m³ de hormigón cada una”, denuncia el vecino.

La idea no es algo nuevo. Tanto en 2012 como en 2018, Red Eléctrica Española intentó sacar adelante el proyecto sin éxito. De hecho, en el segundo de los intentos, el Ayuntamiento presentó alegaciones, algo que se ha pretendido volver a hacer en esta ocasión pero que, debido a problemas en los tiempos, el consistorio no pudo completar, a pesar de estar abiertamente en contra de lo planteado por REE.

Es este otro de los aspectos en los que se centra la crítica: la opacidad de las instituciones. Marco cuenta como, habiendo intentado acceder al informe del proyecto en Conselleria de Medio Ambiente, “nos fueron pasando de departamento en departamento para luego decirnos que estaba en Industria, y una vez allí nos mandaron de vuelta a Medio Ambiente diciendo que allí está para la evaluación del impacto ambiental”. Según él, la pandemia ha sido la excusa perfecta para “moverlo todo y darlo por finiquitado”.

La posibilidad de que algo así acabe ocurriendo no gusta entre los vecinos petrelenses. “Hay mucha gente que no ha podido si quiera vallar su terreno por tenerlo en un espacio protegido y que ahora va a tener que ver los cables pasar por encima de su cabeza”, denuncia Marco.

La solución, dicen, está clara. Tras consultar con ingenieros y especialistas en el tema, la mejor de las opciones es “soterrar la línea utilizando el terreno de servidumbre de la autovía”. Algo que no pondría en riesgo el área protegida, aunque requeriría una inversión mayor. “Está claro que es más caro, pero con el beneficio que vienen sacando últimamente y seguro sacarán con esto, pueden afrontarlo”, sentencia Marco.

El sentimiento de preocupación se ha traducido en acción vecinal. Desde la Plataforma, se han recogido ya 2.300 firmas en contra del proyecto, y en los alféizares de la localidad alicantina se comienzan a ver los colores amarillo y morado de las balconeras distribuidas por los vecinos que lideran la oposición.

A pesar de ello, Marco mira con envidia las resistencias que nacen en otros puntos del País Valencià. “Vemos los movimientos que hay dentro de la Coordinadora Valenciana para la Ubicación Racional de las Energías Renovables y alucinamos con su forma de organización y el tiempo que llevan”. Aun así, crear sinergias entre colectivos de diferentes lugares, asegura, muestra que algo está cambiando, y sobre todo funciona como guía a seguir para la militancia que está por venir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.