Ecologismo
Vecindario y Ayuntamiento de Petrer se oponen a la línea de Muy Alta Tensión en el municipio

Colectivos ecologistas denuncian que el proyecto plantearía la instalación de una línea aérea de alta tensión que incluiría tres puntos de apoyo en la Sierra del Caballo, área reconocida como Zona de Especial Protección de Aves y perteneciente al Paisaje Protegido Serra del Maigmó y Serra del Sit.

No siempre los movimientos vecinales y ecologistas comparten demandas y exigencias con las instituciones, pero es precisamente lo que está ocurriendo con proyectos vinculados a la gestión de la energía: aparte del caso de Castelló, otro de los ejemplos que ilustra esta alineación se está produciendo en Petrer. En este municipio del interior de la provincia de Alicante, tanto el Ayuntamiento como la Plataforma No más alta tensión en el paraje protegido de la Sierra del Caballo exigen la paralización del último proyecto impulsado por Red Eléctrica Española (REE).

Según cuenta Juan José Marco, miembro de la Plataforma, dicho proyecto plantearía la instalación de una línea aérea de alta tensión que incluiría tres puntos de apoyo en la Sierra del Caballo, área reconocida como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) perteneciente al Paisaje Protegido Serra del Maigmó y Serra del Sit. Serían instaladas torres de hasta 80 metros de alto, a las que habría que sumar el propio impacto medioambiental durante su construcción, todo ello para conectar la central de Cofrentes con la subestación de La Cantera. “Estamos hablando de torres con peanas de 100 m³ de hormigón cada una”, denuncia el vecino.

La idea no es algo nuevo. Tanto en 2012 como en 2018, Red Eléctrica Española intentó sacar adelante el proyecto sin éxito. De hecho, en el segundo de los intentos, el Ayuntamiento presentó alegaciones, algo que se ha pretendido volver a hacer en esta ocasión pero que, debido a problemas en los tiempos, el consistorio no pudo completar, a pesar de estar abiertamente en contra de lo planteado por REE.

Es este otro de los aspectos en los que se centra la crítica: la opacidad de las instituciones. Marco cuenta como, habiendo intentado acceder al informe del proyecto en Conselleria de Medio Ambiente, “nos fueron pasando de departamento en departamento para luego decirnos que estaba en Industria, y una vez allí nos mandaron de vuelta a Medio Ambiente diciendo que allí está para la evaluación del impacto ambiental”. Según él, la pandemia ha sido la excusa perfecta para “moverlo todo y darlo por finiquitado”.

La posibilidad de que algo así acabe ocurriendo no gusta entre los vecinos petrelenses. “Hay mucha gente que no ha podido si quiera vallar su terreno por tenerlo en un espacio protegido y que ahora va a tener que ver los cables pasar por encima de su cabeza”, denuncia Marco.

La solución, dicen, está clara. Tras consultar con ingenieros y especialistas en el tema, la mejor de las opciones es “soterrar la línea utilizando el terreno de servidumbre de la autovía”. Algo que no pondría en riesgo el área protegida, aunque requeriría una inversión mayor. “Está claro que es más caro, pero con el beneficio que vienen sacando últimamente y seguro sacarán con esto, pueden afrontarlo”, sentencia Marco.

El sentimiento de preocupación se ha traducido en acción vecinal. Desde la Plataforma, se han recogido ya 2.300 firmas en contra del proyecto, y en los alféizares de la localidad alicantina se comienzan a ver los colores amarillo y morado de las balconeras distribuidas por los vecinos que lideran la oposición.

A pesar de ello, Marco mira con envidia las resistencias que nacen en otros puntos del País Valencià. “Vemos los movimientos que hay dentro de la Coordinadora Valenciana para la Ubicación Racional de las Energías Renovables y alucinamos con su forma de organización y el tiempo que llevan”. Aun así, crear sinergias entre colectivos de diferentes lugares, asegura, muestra que algo está cambiando, y sobre todo funciona como guía a seguir para la militancia que está por venir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Ecologismo
Ecotopías La Estación
“La Estación” ha sido uno de los relatos finalistas en el certamen de relatos ecotópicos 2024 de Ecologistas en Acción
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.