Economía social y solidaria
Una cocina industrial para reducir el estigma de las 3.000 viviendas, el barrio más pobre de España

La asociación Vencedores y la entidad de crédito Coop57 cooperan para poner en marcha una cocina industrial comunitaria en el Polígono Sur de Sevilla, más conocido como el barrio de las 3.000 viviendas.

Desigualdad en Andalucía
Polígono Sur, en Sevilla, uno de los barrios españoles con menor renta familiar. Conchi Pérez
30 jun 2020 06:05

Es la cuna de artistas como María La Paparachi y el barrio del que surgió Pata Negra, el grupo que cantó a las divinas ratas que campaban a sus anchas por las calles de las tres mil. En alguna de sus viviendas se vende droga al por menor y en grandes cantidades. Ha sido un escenario de programas de “porno de la miseria” como Callejeros. Desde hace tiempo, es también el barrio con la renta media más baja de España, con 5.112 euros por persona. Y ayer se convirtió en el foco de la noticia por la visita del rey Felipe VI y la reina Letizia Ortiz: una visita teñida de cierta polémica por el control policial de personas que querían protestar, a los que no se dejó acercarse a la comitiva real. El Polígono Sur, conocido sobre todo por una parte del distrito, las llamadas tres mil viviendas, ha sido durante la pandemia del coronavirus el objetivo de mensajes clasistas y racistas. Pero es también el escenario de una campaña que pretende reducir la exclusión social mediante la puesta en marcha de una cocina comunitaria capaz de cubrir hasta mil comidas al día.


La entidad de crédito de la economía social y solidaria Coop57 Andalucía está colaborando para que la cocina comunitaria sea una realidad. El proyecto Gazpacho Gitano se ha propuesto recaudar 35.000 euros de los 106.000 que cuesta poner en marcha la cocina. A fecha del 29 de junio se habían recaudado 18.000 euros gracias a 150 personas que han donado cantidades que van desde los 20 hasta los mil euros.

Daniel Melendro, de Coop57, explica a El Salto que el coronavirus ha retrasado una campaña de microfinanciación que había sido planificada mucho antes por la Asociación Vencedores, una organización que combate la exclusión social en las Tres Mil. En la actualidad, Vencedores ya tiene capacidad de dar hasta 30 comidas al día, pero las necesidades del distrito son múltiples en el contexto de una crisis económica que ha afectado sobremanera a muchas de las familias de las Tres Mil, en gran medida dedicadas a la venta ambulante.

“A Vencedores la cocina se le ha quedado pequeña”, explica Melendro, quien refiere que el proyecto de Gazpacho Gitano comenzó en otoño de 2019 bajo la idea de, como los ingredientes de un gazpacho, reunir a vecinos del barrio bajo una lógica de autogestión. Con la cocina se pretende cubrir las necesidades de alimentación de comedores escolares, centros terapéuticos y de personas mayores y crear empleos lo más estables posibles en una zona atravesada por el paro.

Pedro Molina, de la asociación Vencedores, confirma que la idea con la que nació la asociación fue romper con la lógica de la asistencia y vincular al barrio con su futuro a través de los deportes y el empleo: “Mejorar la situación de los hogares a través de la recogida de la aceituna, de veladas musicales, ferias, etc”. Desde 2008 se trabaja con chicos y chicas por medio del fútbol, el boxeo, la capoeira y otros deportes. Coop57 ya ha colaborado con Vencedores para la puesta en marcha de un gimnasio. Cada año trabajan con unos 30 chicos y la escuela de verano funciona para el doble de chavales.

Crear puestos de trabajo y reinvertir lo que se genera en el propio barrio es el objetivo de Vencedores, que recientemente ha puesto en marcha una pizzería bajo esa misma idea. Con la cocina del Gazpacho Gitano, Vencedores quiere cubrir durante todo el año a las 30 familias a las que actualmente puede ayudar durante siete meses e iniciar proyectos de cátering y una escuela de cocina, para la que cuentan con la aportación voluntaria de un chef: “Alta cocina en las 3.000”, explica Pedro Molina.

Las cifras de población del Polígono Sur oscilan entre los 32.000 y los 50.000 habitantes. La densidad de población está entre las 22.000 y las 34.000 por kilómetro cuadrado

Durante la fase del estado de alarma, Vencedores ha puesto en marcha una serie de cestas de apoyo para muchos hogares que se han quedado sin ingresos, bolsas que han perseguido un objetivo complementario: que los 97 euros de cada una de las compras de suministros básicos se quedara en el comercio del Polígono, como forma de dinamizar la economía de esta zona del sur de Sevilla.

Ahora, el Gazpacho Gitano se plantea como una inversión en la economía social y solidaria del barrio. El micromecenazgo servirá para la compra de la cocina industrial, Coop57 aportará una pequeña cantidad bajo crédito y el resto “hasta los 106.000 euros”, incluido el montaje y la instalación de la cocina, explica Melendro, será aportado a través del trabajo militante y autogestionado del vecindario.

Un barrio fruto de un desalojo

Las cifras de población del Polígono Sur oscilan entre los 32.000 y los 50.000 habitantes. La densidad de población está entre las 22.000 y las 34.000 por kilómetro cuadrado, como explicaba Manuel Losada en un artículo de El Salto Andalucía, es una cifra superlativa en comparación con la media de 93 personas por kilómetro cuadrado de la media de las ciudades españolas.

El Polígono fue proyectado en el año 1962 y poblado con una mayoría de gitanos sevillanos procedentes de la zona urbana de Triana, eje de un proyecto de expropiación que dio lugar a una expulsión masiva en el año 1957 y al traslado de miles de personas a barracones antes de su realojo en el polígono. Se constituyó así una forma de “chabolismo vertical” que la entrada masiva de la droga entre la juventud de los años 80 y 90 empeoró sustancialmente.

A la denuncia de décadas de abandono institucional se suma, como consecuencia de la crisis económica, la angustia tras la parada total de la actividad económic

La carencia de equipamientos y de comunicación con el resto de la ciudad aún se hace notar en un distrito que no cuenta con un concejal sino con un comisionado, Jaime Bretón (PP) que en los primeros días del estado de alarma reclamó la presencia de la Unidad Militar del Ejército para que garantizase el cumplimiento de las medidas de confinamiento. Posteriormente, Bretón dijo que se habían malinterpretado sus palabras.

A la denuncia de décadas de abandono institucional se suma, como consecuencia de la crisis económica, la angustia tras la parada total de la actividad económica que afecta a miles de vecinos en el barrio: vendedoras ambulantes, empleadas de la hostelería y el turismo y trabajadores de la economía informal.

La iniciativa de Vencedores, concluye Daniel Melendro, va más allá de la lógica de la caridad y apunta hacia la organización y la autogestión vecinal. Con una nota de humor, Melendro compara el proyecto de Gazpacho Gitano con el trabajo de base de las Panteras Negras contra la segregación y la exclusión social en los Estados Unidos de finales de los 60 y principios de los 70 del siglo pasado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Pueblo Gitano El pueblo gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al pueblo gitano, con especial atención a las mujeres.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
juanfric
2/7/2020 11:23

Deberíais poner la forma de colaborar en la campaña

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.