Economía social y solidaria
Sobre las acusaciones de ‘El País’ y ‘El Mundo’ a la economía social

El País y El Mundo insinúan que en Ahora Madrid hay una trama de corrupción en favor de la economía social y solidaria que beneficia a entidades como Reas Madrid, Tangente o Garúa. En este artículo explicamos el error de base de estos diarios.

Manuela Carmena en la manifestación del 8M 2018
La alcaldesa Manuela Carmena en el bloque no mixto de la manifestación del 8M de 2018. Álvaro Minguito
Integrante de la cooperativa Garúa, ecologista y activista
2 may 2018 13:49

En las últimas semanas, El País y El Mundo están realizando una campaña sugiriendo que en el Gobierno de Ahora Madrid hay una trama de corrupción en favor de varias entidades de la economía social y solidaria. Entre las entidades destacan REAS y Tangente (grupo cooperativo del que forma parte Garúa).

Ninguno de los dos diarios hacen una acusación directa, sino que redactan los artículos de manera que quien los lea se haga a la idea de que existe una trama de corrupción. No la realizan porque saben que no hay ningún dato que la sostenga.

El motivo más habitual de la corrupción es embolsarse dinero público. Pero todas las entidades que están siendo veladamente acusadas son sin ánimo de lucro. Esto significa que por vocación, pero también por obligación legal, no pueden repartir beneficios a final de año. Además, estas apuestas revierten en mejoras sociales, ya que en los contratos no hay margen de beneficio empresarial, todo se invierte en el bienestar social y ambiental. Un segundo medio que tendrían de aumentar sus ingresos quienes trabajan en las cooperativas sería subir las nóminas. En en caso de Garúa, el salario máximo ronda los 1.250 euros netos en 12 pagas por jornada completa. No parece que con esta mirada se esté produciendo corrupción.

Se podría hablar también de corrupción cuando se contrata a una entidad para realizar un trabajo que después no se lleva a cabo. Pero este no está siendo el caso. Todos los servicios contratados a Garúa por el ayuntamiento de Madrid, en realidad todos los trabajos contratados por cualquier entidad, se han realizado. Es más, no solo se han realizado sino que las valoraciones han sido muy buenas.

Otra forma de corrupción consiste en adjudicar contratos a entidades que no estén capacitadas para llevarlos a cabo o que haya otras en mejor disposición para ello. Esto tampoco está sucediendo. Los dos principales conceptos por los que Garúa ha facturado al ayuntamiento han sido por actividades relacionadas con la alimentación sostenible y con un plan de consumo sostenible. ¿Consideran El Mundo y El País que hay otras empresas con mejor capacidad técnica para hacer una transición de comedores escolares convencionales a comedores ecológicos? Garúa lleva años liderando este campo de innovación educativa y ambiental en Madrid. ¿Son acaso las empresas con ánimo de lucro, que necesitan aumentar de forma sostenida sus ventas, las más aptas para asesorar al ayuntamiento sobre cómo realizar un plan de consumo sostenible, que básicamente tiene que pasar por reducir el consumo? Nuevamente, desde Garúa existe una dilatada trayectoria en ese sector.
Una última forma de corrupción podría ser sostener un entramado empresarial cooperativo que de otra manera caería. Nuevamente, esta posibilidad no se sostiene con datos, ya que REAS, Tangente y Garúa tienen una dilatada trayectoria. En el caso de Garúa, de más de 10 años. Y la cuestión no es solo de trayectoria, sino de cifra de negocio. Como se ve en el gráfico, la facturación de Garúa con el Ayuntamiento de Madrid es un porcentaje pequeño de sus ingresos.

Garua

En el fondo de este asunto probablemente esté la incapacidad de El País y de El Mundo de concebir otra economía que no sea la del enriquecimiento personal a costa del entorno y del grueso de la sociedad. También la de comprender otra política que no sea la de la destrucción del adversario/a por cualquier medio, incluida la difamación. Pero ni un diario ni el otro, a pesar de que esta es una de sus finalidades, parecen entender cómo está cambiando la sociedad madrileña. Somos muchas las empresas que perseguimos un empleo digno para nuestras/os trabajadoras/es, y al tiempo una mejora social y ambiental. Trabajamos por un bien colectivo, no individual. También somos muchas entidades quienes estamos poniendo en marcha otras maneras de tomar las decisiones colectivas (de hacer política en definitiva) en las que la participación de opiniones diversas es una realidad.

Ahora Madrid subió al Gobierno de la capital con un programa que apostaba por la economía social y solidaria. Así, es obligado que priorice esas nuevas formas de satisfacer las necesidades de la población, aunque la realidad es que lo podría hacer con más ahinco. Es más, por las características intrínsecas del sector, que busca el bienestar colectivo y no el individual, sería lógico que fuese una práctica común de todas las administraciones públicas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
#15493
4/5/2018 12:43

Hasta donde se, Ahora Madrid se presento con el compromiso electoral de municipalizar los servicios públicos. Si eso ya tal. Y no conozco Garua, pero si el Tercer Sector...hay muchas formas de lucrarse sin animo de lucro. Lo del capitalismo de rostro humano, vamos ya!

2
18
#15686
7/5/2018 16:14

Si no conoce no opine compañero, sin ánimo de menospreciar tu valiosa labor de revolucionario de sofá, me parece que ya vale de criticar todo lo que se hace desde la izquierda porque no satisface nuestra onanista visión. La derecha sabe unirse, la izquierda esta llena de críticos de facebook, listos a condenar cualquier tipo de acción deconociendo la materia y basandose en prejuicios.
Si el Pais y el Mundo están tan descontentos con esta gente, tan mal no lo estarán haciendo; y en todo caso estan haciendo.
Por casa cómo andamos ?

6
2
#15490
4/5/2018 11:11

No sera que tiene miedo por no poder competir con la horradez.(por que no la conocen)

4
0
José Luis
3/5/2018 14:26

Otra línea argumental que están manejando es la de que muchos contratos se adjudican "a dedo". Seguramente porque por el monto económico no existe obligación legal de ese procedimiento, pero lo sueltan cada vez.

7
5
Óscar
2/5/2018 15:17

Más que error de base es que el "Pis" y " "El inmundo" son la voz de su amo

57
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.