Economía
La OCDE señala la competencia entre países por rebajar los impuestos de sociedades

El organismo internacional destaca en un informe que las rebajas en los impuestos a los beneficios empresariales se han consolidado en la mayoría de países y afectan a las políticas contra la desigualdad.

Monedas
España es uno de los cuatro países de la OCDE que bajaron los impuestos a las empresas en 2016. Archivo El Salto

La competencia entre países para ser atractivos para las empresas sigue alentando la rebaja del impuesto de sociedades en la OCDE, donde, aunque la recaudación se ha recuperado, sigue lejos de los niveles anteriores a la crisis financiera.

Esta es una de las conclusiones del informe presentado hoy sobre las reformas fiscales que se llevaron a cabo en 2016, cuando el tipo medio en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en el 24,7 %, lejos del 32,2 % de 2000. El informe repasa las rebajas fiscales anunciadas o implementadas el año pasado en los 35 países miembros de la organización, a los que se añaden Argentina y Sudáfrica. Según el estudio, la tendencia puede entenderse “como parte de una competición entre países para hacer frente a la debilidad de la inversión”.

El informe considera que, finalizada la crisis, la tendencia a rebajar los impuestos de sociedades se ha consolidado en la mayoría de países estudiados. Doce de los países estudiados en el informe rebajaron en 2016 sus impuestos de sociedades (entre ellos el Estado español, que rebajó el tipo del 28 al 25%). Y ese mismo año otros ocho países anunciaron medidas de rebaja que serán implementadas a partir de 2017. En este periodo, tan sólo Chile y Eslovenia anunciaron medidas para subir el tipo pagado por las empresas.

Los tipos superiores al 30% son ya cosa del pasado en la mayoría de países: entre 2000 y 2016 el número de países que los tenía ha bajado de 20 a sólo cinco

Teniendo en cuenta 2008, el año de comienzo de la crisis económica y financiera internacional, el Estado español se encuentra en una situación intermedia en esta carrera por bajar los impuestos a los beneficios empresariales. Las mayores reducciones, de 10 y 8 puntos respectivamente, las protagonizaron Japón y Reino Unido, cuyas empresas pasaron del 40 al 30% y del 28 al 20%. El club de España, con reducciones de entre el 5% y el 6%, lo integran también Finlandia, Eslovenia y Suiza. Y en perspectiva, los tipos superiores al 30% son ya cosa del pasado en la mayoría de países: entre 2000 y 2016 el número de países que los tenía ha bajado de 20 a sólo cinco. En efecto, sólo EE UU, Argentina, Francia, Bélgica e Italia mantienen su tasa por encima del 30%. España ha pasado en este periodo de tributar el 35% al 25% que se empezó a aplicar en 2016.

Como consecuencia de esta tendencia, la OCDE destaca que los ingresos por impuestos siguen recayendo más significativamente (si bien con grandes diferencias entre países) en otro tipo de contribuciones que no gravan los beneficios empresariales, como los impuestos por patrimonio personal (el IRPF español), las contribuciones a la Seguridad Social o el IVA. En conjunto, en el año 2014 los impuestos de sociedades sólo representaron el 8,8% de los ingresos tributarios de los países de la OCDE, frente al 24% por riqueza persona, 26,2% la Seguridad Social y 20,1% los impuestos sobre el valor añadido. Como consecuencia, señala el informe, las distintas reformas introducidas para mitigar la desigualdad no han evitado un aumento en la disparidad en la distribución del ingreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.