Economía
La OCDE señala la competencia entre países por rebajar los impuestos de sociedades

El organismo internacional destaca en un informe que las rebajas en los impuestos a los beneficios empresariales se han consolidado en la mayoría de países y afectan a las políticas contra la desigualdad.

Monedas
España es uno de los cuatro países de la OCDE que bajaron los impuestos a las empresas en 2016. Archivo El Salto

La competencia entre países para ser atractivos para las empresas sigue alentando la rebaja del impuesto de sociedades en la OCDE, donde, aunque la recaudación se ha recuperado, sigue lejos de los niveles anteriores a la crisis financiera.

Esta es una de las conclusiones del informe presentado hoy sobre las reformas fiscales que se llevaron a cabo en 2016, cuando el tipo medio en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en el 24,7 %, lejos del 32,2 % de 2000. El informe repasa las rebajas fiscales anunciadas o implementadas el año pasado en los 35 países miembros de la organización, a los que se añaden Argentina y Sudáfrica. Según el estudio, la tendencia puede entenderse “como parte de una competición entre países para hacer frente a la debilidad de la inversión”.

El informe considera que, finalizada la crisis, la tendencia a rebajar los impuestos de sociedades se ha consolidado en la mayoría de países estudiados. Doce de los países estudiados en el informe rebajaron en 2016 sus impuestos de sociedades (entre ellos el Estado español, que rebajó el tipo del 28 al 25%). Y ese mismo año otros ocho países anunciaron medidas de rebaja que serán implementadas a partir de 2017. En este periodo, tan sólo Chile y Eslovenia anunciaron medidas para subir el tipo pagado por las empresas.

Los tipos superiores al 30% son ya cosa del pasado en la mayoría de países: entre 2000 y 2016 el número de países que los tenía ha bajado de 20 a sólo cinco

Teniendo en cuenta 2008, el año de comienzo de la crisis económica y financiera internacional, el Estado español se encuentra en una situación intermedia en esta carrera por bajar los impuestos a los beneficios empresariales. Las mayores reducciones, de 10 y 8 puntos respectivamente, las protagonizaron Japón y Reino Unido, cuyas empresas pasaron del 40 al 30% y del 28 al 20%. El club de España, con reducciones de entre el 5% y el 6%, lo integran también Finlandia, Eslovenia y Suiza. Y en perspectiva, los tipos superiores al 30% son ya cosa del pasado en la mayoría de países: entre 2000 y 2016 el número de países que los tenía ha bajado de 20 a sólo cinco. En efecto, sólo EE UU, Argentina, Francia, Bélgica e Italia mantienen su tasa por encima del 30%. España ha pasado en este periodo de tributar el 35% al 25% que se empezó a aplicar en 2016.

Como consecuencia de esta tendencia, la OCDE destaca que los ingresos por impuestos siguen recayendo más significativamente (si bien con grandes diferencias entre países) en otro tipo de contribuciones que no gravan los beneficios empresariales, como los impuestos por patrimonio personal (el IRPF español), las contribuciones a la Seguridad Social o el IVA. En conjunto, en el año 2014 los impuestos de sociedades sólo representaron el 8,8% de los ingresos tributarios de los países de la OCDE, frente al 24% por riqueza persona, 26,2% la Seguridad Social y 20,1% los impuestos sobre el valor añadido. Como consecuencia, señala el informe, las distintas reformas introducidas para mitigar la desigualdad no han evitado un aumento en la disparidad en la distribución del ingreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.