Editorial
La paradoja madrileña y la necesidad del voto

El fin del paraíso fiscal madrileño —o al menos parte de él— y la posibilidad de arañar el poder que ostenta la élite “marca España”, concentrada entre el barrio de Salamanca y la Castellana, son este 4M una realidad palpable. Pero para eso hay que movilizar a quien no se moviliza.
2 may 2021 04:41

En los comicios del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid se enfrentan dos concepciones que trascienden a la región madrileña y dibujan dos proyectos distintos de país: por un lado, la de la Comunidad de Madrid como una de las 17 autonomías que conforman el Reino en igualdad teórica de condiciones con el resto de regiones. En el otro está la “España dentro de España”, terreno para el juego y la experimentación de las teorías y las prácticas más neoliberales —y por ende generadoras de desigualdad— donde las vergüenzas se tapan cada día más agitando banderitas para regocijo de palmeros y ultras.

La visión del trumpismo al estilo hispánico más desaforado, encarnado en una presidenta de la Comunidad de Madrid que tiene detrás al halcón neocon Miguel Ángel Rodríguez, ha creado en la Comunidad un cortijo particular para la élite patria que practica el dumping fiscal con sus vecinas de esa España que Isabel Díaz Ayuso dice defender. Una especie de paraíso fiscal que vacía de vida las castillas, las andalucías y las extremaduras para beneficio de unos pocos mientras las soflamas populistas hablan de bajar impuestos a toda la población. No, esa es una mentira más: solo se beneficiará —y perpetuará—a la minoría que domina la capital y que pone los fondos para que la derecha se mantenga donde está hoy, siempre fiel al mandato de florentinos y villarmires.

La movilización del voto se hace necesidad en una región donde las tasas de desigualdad no han parado de crecer en décadas y donde los servicios públicos han sido desmantelados día a día, mes a mes, año a año

La gran paradoja de estas elecciones es que cobran importancia estatal porque existe la posibilidad de que la Comunidad de Madrid deje de tener tanta importancia a nivel estatal. El fin del paraíso fiscal madrileño —o al menos parte de él— y la posibilidad de arañar el poder que ostenta la élite “marca España”, concentrada entre el barrio de Salamanca y la Castellana, son este 4M una realidad palpable si la izquierda consigue asaltar una región que no gobierna desde hace la friolera de 26 años. En tres décadas, solo consiguió en una ocasión los números necesarios para gobernar. No fue suficiente. La élite realizó una de las maniobras más vergonzosas y escandalosas de la democracia española: el tamayazo de 2003.

La movilización del voto se hace necesidad en una región donde las tasas de desigualdad no han parado de crecer en décadas y donde los servicios públicos han sido desmantelados día a día, mes a mes, año a año, para repartir entre los halcones de siempre los derechos de la población madrileña, convertidos ahora en plusvalía. Si los barrios y los municipios con rentas más bajas votasen como lo hacen los más pudientes en la región, predominaría el rojo frente al azul y apenas existiría la posibilidad de que la extraña mezcla entre neofascista racista y ultraliberal nacionalista que encarna la extrema derecha española pudiese obtener carteras autonómicas. Imaginar un consejero de Vox es una visión que crea algo muy poco compatible con la democracia: miedo.

Los barrios y los municipios con rentas más bajas votasen como lo hacen los más pudientes en la región, predominaría el rojo frente al azul 

Entre errores y palos de ciego, y en una campaña en que cada ocurrencia de Ayuso o Abascal se ha convertido en tema del día, colando una y otra vez sus mensajes y obligando a ir a rebufo al resto de fuerzas, los partidos de izquierda han tenido un acierto y han sabido ver dónde poner toda la carne en el asador: llamar a la movilización por el voto sin grandes enfrentamientos entre ellos. Un voto masivo desde los barrios y la población más humilde es un imperativo, una necesidad, para acabar con el cortijo. Quién sabe, igual la espiral de confrontación y populismo trumpista barato se acabe el 4 de mayo. Pero para eso toca movilizar a quien no se moviliza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.