Editorial
El quejío de una tierra invisible… y poderosa

Esa visión simplificada de una Andalucía de pandereta es una de las cuestiones que denuncia #RecuperarLaNuestra, como ejemplo de una programación deficitaria.

#RecuperarLaNuestra
Trabajadores de RTVA protestas por las malas condiciones laborales en la televisión pública andaluza.
29 oct 2018 16:10

El 4 de diciembre de 1993, Carlos Cano señalaba en un discurso público que, 20 años después, volvía a encontrarse con su pueblo “con las viejas heridas de siempre, con su collar de corazones rotos, de horizontes perdidos. (…) Estamos corrompidos por la crueldad, el egoísmo y el silencio. No tenemos capacidad de reacción y, contentos con nuestros señores, somos una bicoca para el poder de turno. Años servidores (…). Incapaces de interpretar los signos, con sus viejos, aburridos y arcaicos discursos, los partidos políticos ignoran las claves esenciales de la vida (…) y nos conducen al abismo de la desesperación y la apatía (…)”. Han pasado 25 años desde estas palabras.

Parecen lanzadas hace apenas unos días ante la reivindicación de #RecuperarLaNuestra, que resume la lucha de gran parte de la plantilla de la RTVA, Canal Sur Radio y Televisión, al límite, en protesta por sus condiciones laborales, la casposa parrilla televisiva, el despropósito del ente público con el coste de la excesiva producción externa —rentable para las productoras llamadas de ‘pata negra’ y pésima en calidad para andaluzas y andaluces— o su dependencia respecto a las luchas partidistas, que mantienen en la provisionalidad la dirección y el consejo de administración de la cadena andaluza, eso sí, con sueldos astronómicos.
Y así seguimos.

En uno de los episodios del documental Hijos de Andalucía, precisamente de Canal Sur, Carlos Cano cuenta que “hace algunos años, en el anterior régimen, llegó un ministro a Sevilla y, ante las peticiones de trabajo para los andaluces, este señor, que ahora es demócrata, respondió, muy en serio, que lo que los andaluces teníamos y tenemos que explotar es la gracia, el salero, las playas, los toros, el flamenco”.

Esa visión simplificada de una Andalucía de pandereta es una de las cuestiones que denuncia #RecuperarLaNuestra, como ejemplo de una programación deficitaria, increíblemente, tanto tiempo después. Qué poco han aprendido los partidos y dirección del ente público de nuestra propia historia. ¿Hemos aprendido el pueblo andaluz?

El quejío de una tierra invisible, nuestra tierra —qué profunda es esa palabra y cuánto la entendemos, aun riéndonos de nuestra sombra mientras sudamos en el trabajo diario—, debe hacerse poderoso hasta hacer temblar el poder y la hipocresía. Y mostrar, tejer sin descanso, esa lucha cotidiana de la gente que habita Andalucía. Una batalla llena de honestidad, solidaridad y apoyo mutuo, que sigue siendo invisible, porque interesa que lo sea. Cuántas ganas de contarla y de construir el futuro desde El Salto Andalucía. Más que nunca. ¿Lo hacemos?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
RTVE
Lío en el ente público No es Broncano, es la externalización: trabajadores de RTVE se oponen a la producción de fuera en La 1
El polémico relevo en la presidencia del Consejo de Administración de RTVE y el fichaje fallido del cómico se analizan desde la disputa por el control del ente por PP y PSOE, pero por debajo trasluce el descontento de la plantilla.
Elecciones autonómicas
Eleccións galegas 18F Chega o debate electoral a Galiza: moderado por un investigado por acoso laboral na TVG e a medida do PP
O evento estará participado por catro forzas de esquerda e centro fronte ao PP, queda fóra a extrema dereita e a Democracia Ourensá, organización populista do alcalde de Ourense, favorecendo a tese do multipartido de Rueda.
juanca_sev
31/10/2018 16:35

Es un buen propósito convertir esa apatía en compromiso, y el compromiso en proyecto de futuro para Andalucía. En la campaña de la plantilla de RTVA hay compromiso, y ojalá la adhesión de la ciudadanía convierta este compromiso en proyecto de futuro para unos medios públicos independientes y de calidad, fieles al mandato de articular Andalucía.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.