Sexualidad
Desnúdese, es totalmente necesario para el personaje

Creyendo superadas las manidas formas de hacer cine del siglo pasado, Gorrión Rojo vuelve a mostrar que la mujer en el cine negro solo puede ser femme fatale.

Jennifer Lawrence en Gorrión Rojo
Una espía que aprovecha su físico para recabar información.
30 may 2018 06:00

Al mostrar una película de puro cine negro y de espionaje clásico siempre asociamos al espía inteligente, duro y valiente con un hombre y el contraespionaje que quiere arrebatar secretos a una mujer siempre guapa, seductora, peligrosa.

Esta forma de contar historias, sobre todo en el cine de espías de las décadas de los cuarenta y cincuenta (en plena Guerra Fría) reflejaba una manera de pensar sobre las mujeres, lo que se llamó esa mística de la feminidad: las mujeres, tras comprobar su valía en el mundo y la capacidad que tenían para desarrollar cualquier oficio ven surgir un contramovimiento para devolverlas al “sagrado” hogar de sus casas, a que volvieran a la misma situación de partida antes de la Segunda Guerra Mundial. Este fenómeno, ilustrado en el libro de Betty Friedan, tuvo consecuencias en el cine: las imágenes de las mujeres se polarizaron: o bien eran ángeles del hogar que sufren por sus héroes, o bien femme fatale que acababan siendo humilladas de alguna forma devolviendo el orden social. A través del cine, espectáculo de masas, mantienen los roles de supremacía patriarcal evitando que ellas puedan asumir nuevos cargos de poder.

Dentro del género del cine negro, terreno por excelencia de la femme fatale, esta forma de construir los personajes ha continuado de forma casi inalterable, ese mismo cuerpo sexuado como arma puede encontrarse desde Instinto Básico a Atómica, pasando por Nikita, son espías donde es casi obligatorio el uso de tacones y vestidos cortos para correr detrás del enemigo.

El visionado de un largometraje no está exento de ideologías y formas de construir el deseo a través de ciertos recursos. Cuando hablamos de este tipo de cine hay que pensar en el poder de la mirada y el placer visual desde el cual se construyen estos relatos. Un tipo de uso de la cámara que se centra en ciertos lugares sexuados, se detiene en ellos, hace un barrido por el cuerpo femenino. Es el poder de la mirada y su seducción del que ya habló Laura Mulvey en su artículo de 1975 “Visual pleasure and narrative cinema”.

Ahora bien, esta obsesión por las mujeres fatales, lejos de desaparecer o evolucionar dentro del espionaje, ha seguido sin alterarse en ningún momento. Y prueba de ello es la película Gorrión Rojo, de Francis Lawrence, donde el uso y abuso del cuerpo de ella es un recurso constante en toda la película. Aún basándose en un libro, como pueden referir los detractores de esta teoría, hay que hacer un examen al filme en cuanto a la imagen que se proyecta de la mujer espía y no en términos de calidad artística o de los actores.

Escena de Atómica
Escena de sexo entre dos mujeres en Atómica.


Si alguno evoca las películas de James Bond no le viene a la memoria escenas de sexo y seducción, sino de persecuciones. James Bond seduce, sí, pero eso es algo complementario al resto de sus virtudes como agente secreto. Por ser fuerte, aguerrido y peligroso atrae a las mujeres (sin meternos a analizar a estas mujeres complemento) por ese aura que lo rodea. 

En cambio, las armas de Jennifer Lawrence son la seducción y el sexo es su moneda de cambio. Su cuerpo es su pistola, sus encantos como mujer sustituyen a cualquier cachivache que pudiera poseer James Bond. No luce traje de chaqueta, sino vestidos glamurosos, que reflejen ese poder que tiene sobre los hombres.

Esta película vuelve a rescatar esa forma de mirar el cuerpo femenino como un cuerpo sexualizado. Esther Álvarez López habla de que este tipo de mujeres vuelven a aparecer cíclicamente, y curiosamente “coincide con momento de incertidumbre, de cambio social y, en especial, cuando las relaciones entre los sexos atraviesan etapas de reajuste que pueden llegar a ser traumáticos” (Álvarez, 2006, 69).

El cine negro, a pesar de todo mantiene los mismos arquetipos que en su época dorada y no parece dispuestos a cambiarlo, desde las espías soviéticas de los cuarenta, hasta las que, a pesar de jugar en el bando “de los buenos” siguen usando su cuerpo para alcanzar un fin.

Arquivado en: Cine Sexualidad
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Tecnología
Tecnología Solo quedan máquinas de follar chocando entre sí
Probablemente, en pocas épocas de la humanidad ha existido la posibilidad de tener tan poco contacto humano auténtico con otros congéneres como en la nuestra.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad ¿Eyaculación femenina o ‘squirting’? Érase una vez el orgasmo femenino
La eyaculación femenina es un líquido blanco espeso que procede de unas glándulas que están alrededor de la uretra mientras que el ‘squirting’ se refiere a la liberación de un líquido claro y acuoso procedente de la vejiga antes o durante el orgasmo.
#17756
1/6/2018 12:21

Que sea una penosa pieza de propaganda, mejor mencionarlo otro día.

1
0
Sabir
1/6/2018 2:07

A mí me resultó una película con un ambiente socialmente muy anticuado que, sin embargo, aparenta estar ambientada en la "actualidad". Si no fuera por una fugaz aparición de los móviles y redes sociales la localizaría totalmente en la Rusia de la Guerra Fría (que por cierto, ¡cómo pintan a Rusia!). Es aún más curioso este rol de la mujer teniendo esto en cuenta, ya que la película podría esgrimir el argumento de "históricamente fue así" para defender su visión... Pero claro, no es una película histórica en absoluto.

2
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.