Series
Margaret Atwood, estrella a los 78 años

Hasta hace apenas un año, excepto en los círculos literarios, el nombre de Margaret Atwood no era muy sonado. Lleva años como una de las posibilidades para ser premio Nobel de literatura junto con Murakami, pero poca gente había dado relevancia a esta excelente novelista canadiense.

El cuento de la criada
Escena de El Cuento de la criada
26 dic 2017 07:00

Margaret Atwood, nacida en 1939, es muy activa en las redes sociales, a pesar de su edad está más al día que nunca, siendo un referente cultural canadiense en el extranjero, dando incontables conferencias y entrevistas que nos ayudan a conocer a esta prodigiosa literata, la cual no se declara feminista, aunque su obra ha sido alabada en este sentido por los intelectuales.

Ella destaca que su interés son las personas y los derechos humanos, al igual que el medio ambiente, una de sus preocupaciones esenciales que se deja entrever también en las series que este año han tenido tanto éxito. Es una activista destacada, y no duda en verbalizar los miedos que nos acechan, los conflictos sociales, los miedos sobre el futuro, la posibilidad de que una tiranía acabe con todos los derechos sociales ganados. Su conexión con Ray Bradbury, autor de Farenheit 451 (donde también se plantea la posibilidad de un mundo tiránico que controla a las personas) es tal que ella le ha dedicado un artículo en homenaje reconociendo su influencia en su literatura.
Y ambos son maestros en que, esos mundos distópicos parezcan tan reales.

Y son sus series las que la han catapultado a primera plana, con la cadena televisiva Hulu y The handmaid's tale, o en español, El cuento de la criada, y tras su éxito, Alias Grace, con el gigante Netflix. Ha llegado a nuestras vidas, y ha colocado un espejo delante de la sociedad, la cual se ha asustado al ver qué aparecía reflejado.

Y no es que no haya sido llevada su obra a los medios de masas, es más, ya existía una versión de 1990 del Cuento de la Criada, y también una ópera, sino que gracias a la edad de oro de la televisión en la que estamos inmersos, ha sido posible su llegada a muchas más personas.

PERO ¿QUÉ HA PASADO PARA QUE HAYA TENIDO TANTA REPERCUSIÓN?

La cinta de 1990 intentó, por decirlo de alguna forma, comprimir su obra más notoria en apenas dos horas, pero apenas tuvo éxito en la taquilla a pesar de contar con un plantel de actores bastante famoso, aunque la película se había convertido en casi un objeto de culto.

Sin darnos cuenta, este año ha sido intenso en el panorama feminista, ha llegado una nueva ola, la nueva ola de la revolución. Los casos de abusos de Weinstein denunciados, el de Kevin Spacey, y en España el juicio mediático de la Manada, han dejado el terreno abonado para que este tipo de series dejen una impronta en los espectadores.

Este ha sido el año de las mujeres, tanto que se han estrenado varias en esa temática, en un avance hacia el feminismo, y se ha traducido, no solo en las series de Atwood, sino Godless, Big Little Lies o The Deuce. Y no es que hayan sido protagonizadas por mujeres, sino que ellas toman las riendas del poder y dirigen la trama sin caer en convencionalismos.

Es el año de Atwood porque sus ideas han calado y han dado paso a una parrilla televisiva donde donde las tramas que ella ha urdido a lo largo de toda su carrera, han tomado cuerpo, y muchas más personas han llegado a conocerla, reeditando las dos obras llevadas a la pequeña pantalla.

Habrá que esperar al 2018 para su nuevo libro y si vemos más obras suyas en la pantalla, aparte del estreno de la segunda temporada de “The Handmaid’s tale” en abril. 




Arquivado en: Feminismos Series
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, una parábola que anticipa las tragedias de su autor, Héctor Germán Oesterheld, y de Argentina
El creador del cómic que dio origen a la serie del cineasta Bruno Stagnaro protagonizada por Ricardo Darín fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última dictadura argentina.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.