Opinión
Cómo Hegel y Lacan inventaron el andalucismo

Para que un movimiento social y político alcance un desarrollo del yo psíquico es necesario que pase por la fase del espejo lacaniano y resuelva dialécticamente la dialéctica del amo y el esclavo.
Prueba Andalucía
1 sep 2021 06:00

Tengo la tesis de que tanto Hegel como Lacan inventaron, o por lo menos, describieron los pasos por los que cualquier movimiento social o político deben pasar para tomar conciencia de sí mismos y poder lograr su objetivo más fácilmente. Esta tesis me recuerda a la expresión italiana se non è vero, è ben trovato: “Aunque no sea cierto, bien pensado está”. Así que, ¿es esta tesis un arranque de ingenio, una completa locura o tras estas palabras se oculta una verdad? 

Comencemos pues con el primero de los dos guías, el psicoanalista Jacques Lacan y su estadio del espejo. El psicoanalista francés explica esta fase en su libro Écrits. En dicho libro argumenta cómo los niños, entre la edad de seis y dieciocho meses de edad tiene la capacidad necesaria para autopercibirse como un ser completo. El proceso se realizaría de la siguiente manera: antes de que se diera el estadio del espejo, los niños solamente son capaces de percibir miembros aislados de su cuerpo e independientes, es decir, no tienen la capacidad de comprender la relación entre todos sus miembros. De este modo, sienten angustia al no poder entender por qué sus piernas no se mueven cuando él quiere o sienten que sus brazos actúan de forma independiente a sus otras extremidades. El estadio de resuelve en el momento en el que el niño se observa delante del espejo, comprendiendo finalmente que la figura reflejada es él mismo. Así, observa por primera vez su totalidad como ser, su unidad, desarrollándose el yo psíquico. 

Una vez explicado de qué se trata el estadio del espejo, no debería sorprendernos la necesidad de esta instancia en cualquier movimiento social y político. Todo movimiento comienza aislado, desestructurado, angustiado, ya que no entiende el aislamiento entre sus partes. Pero necesita su espejo, necesita un momento en el que gane su consciencia completa, debe de desarrollar su yo psíquico como movimiento. Podríamos comentar lo mismo del movimiento andalucista. Se siente mareado, angustiado, observa cómo sus partes reaccionan y actúan independientemente los unos de los otros, debido a que no comprende su unidad. De este modo, sería necesaria una acción en la que obtuviera su propia conciencia de ser, como puede ser una manifestación u otra acción unificadora. Así, la primera autoconciencia del yo se logra tras el entendimiento y la obtención de una imagen completa del yo psíquico a través de una imagen especular que dote del movimiento una conciencia entera de sí mismo. 

La dialéctica del amo y el esclavo

Seguimos con el segundo de nuestros guías y el siguiente estadio necesario para la creación de la autoconciencia nos la encontramos en la obra del filósofo alemán. Nos estamos refiriendo al pasaje de la dialéctica del amo y el esclavo, aparecida en el libro La fenomenología del espíritu de Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Al comienzo, ambas conciencias abstractas se encuentran y se observan sorprendidas la una a la otra. En este momento pueden ocurrir dos cosas. O ambas conciencias ignoran a la otra y no se completa la autoconciencia, o bien,  observan a la otra conciencia como si fuera un espejo (véase el estadio del espejo lacaniano) y deciden imponer su voluntad sobre la otra conciencia. De este modo, ambas conciencias comienzan una lucha a muerte para reafirmar su voluntad y su yo, pero en el momento en el que alguna de las dos conciencias muera, falla la adquisición de la autoconciencia. Así, el amo emerge como el amo porque antepone su voluntad a la muerte, mientras que el esclavo antepone la vida a la voluntad. En esta situación, el amo no puede matar al esclavo, porque en ese momento dejaría de reconocerse como ama, mas el esclavo debe de reconocer al amo bajo amenaza de muerte de su conciencia. Sin embargo, al estar el reconocimiento del amo supeditado a la existencia del esclavo, y este último proporcionarle los medios de subsistencia del amo, el esclavo se da cuenta que en realidad él tiene la posición del amo, y viceversa. 

Por motivos dialécticos, el Estado debe de emerger como amo en la lucha a muerte, y así el andalucismo (como esclavo) tomar conciencia de su propio poder en la relación

La toma de conciencia en los movimientos sociales

¿Cómo deberíamos interpretar este pasaje en los movimientos sociales? Esta pregunta ya la respondió Karl Marx con la lucha de clases; en otras palabras, en la toma de conciencia del papel que toma cada uno en los movimientos sociales y actuar en base a este para la resolución dialéctica del conflicto. La interpretación del pasaje en el movimiento andalucista es incluso más obvia. En el apartado político, las conciencias que se enfrentan son la del andalucismo y la del Estado. Por motivos dialécticos, el Estado debe de emerger como Amo en la lucha a muerte, y así el andalucismo (como Esclavo) tomar conciencia de su propio poder en la relación, revirtiendo la situación al estar el Estado (Amo) esclavizado por el trabajo del andalucismo (Esclavo). Entendemos pues que es necesario que cualquier movimiento social o político alcance su autoconciencia completa (el Geist hegeliano) a través del resurgimiento dialéctico de la lucha por el autoreconocimiento, es decir, la libertad.

En conclusión, entendemos que los pasos para que cualquier movimiento social o político tenga éxito debe pasar por ambas fases en orden estricto. Primero el estadio del espejo, para que la autoconciencia se contemple unida como ser y poder llegar a la siguiente fase sin un conflicto de identidad. Luego tendría que superar dialécticamente el conflicto del amo y el esclavo, para que finalmente pueda emerger como amo en la nueva relación y así obtener la libertad. 

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.