Masculinidades
Identidad sentida

La transexualidad no es un concepto etéreo e impreciso, son personas. Asegurémosle una vida digna en derechos, libertades y posibilidades.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

17 jul 2020 10:15

En estos tiempos que vivimos, tan raros en lo físico y en lo emocional, donde las seguridades y el suelo que pisamos se tambalean ante nuestra incrédula mirada, asistir al intenso debate que se produce en el feminismo, sin decir nada, no es fácil.

Los neófitos en estos asuntos, los hombres, que nunca nos hemos sentido interpelados por las reivindicaciones de las mujeres y sus derechos, pensamos que sexo y género son cuestiones determinadas por la naturaleza, sobre las que no hay posibilidad de discusión.

Sin embargo, el feminismo nos ha enseñado, que mucho de lo que creíamos natural no es tal, sino la consecuencia de una cultura trabajada a lo largo de los siglos y de la humanidad, para diferenciarnos y posibilitar la dominación de un sexo sobre el otro.

El debate afecta a nociones que creíamos inmutables, propias, personales e intransferibles de nuestra biología, como el sexo y la identidad, que es ese conjunto de percepciones que nos hacen ser y saber quién somos.

Pero hay personas que no se sienten ni identifican con el sexo que la sociedad les ha asignado, por el hecho de nacer con unas determinadas características fisiológicas, pene los hombres, vagina las mujeres.

La discrepancia, que en ocasiones adopta las formas de la masculinidad más tóxica, se plantea, no en el reconocimiento del derecho de las personas transexuales a la identidad sentida, sino en la necesidad o no de fijar unos requisitos previos para su efectividad.

Demasiados sentimientos y sufrimientos son los que están en juego, como para centrar la discusión en asuntos tales como quien ostenta el pedigrí de ser mujer u hombre, o quien es el sujeto del feminismo, titularidad que es evidente que corresponde a la mujer, y sí en él han de entenderse incluidas las mujeres trans.

Las políticas públicas de lucha contra la desigualdad, protección de las mujeres, y eliminación de la violencia de genero son tan fundamentales, que deberán continuar en tanto que exista la desigualdad estructural que las justifica, y su eliminación o debilitamiento no será el resultado de esta controversia.

La transexualidad no es un concepto etéreo e impreciso, son personas, mujeres y hombres, chicos y chicas trans, a los que como sociedad les debemos una reparación por tanto daño, un presente y un futuro acorde con su voluntad y la identidad sentida. Asegurémosle una vida digna en derechos, libertades y posibilidades.

Arquivado en: Masculinidades
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
#65498
18/7/2020 12:16

Totalmente de acuerdo. Enhorabuena

3
0
#65458
17/7/2020 18:32

El autor lleva razón, la sociedad debe reconocer la realidad de las personas trans con todas sus consecuencias. Tienen el derecho a ser reconocidas legalmente según su identidad sin mas.

3
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.