Masculinidades
Identidad sentida

La transexualidad no es un concepto etéreo e impreciso, son personas. Asegurémosle una vida digna en derechos, libertades y posibilidades.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

17 jul 2020 10:15

En estos tiempos que vivimos, tan raros en lo físico y en lo emocional, donde las seguridades y el suelo que pisamos se tambalean ante nuestra incrédula mirada, asistir al intenso debate que se produce en el feminismo, sin decir nada, no es fácil.

Los neófitos en estos asuntos, los hombres, que nunca nos hemos sentido interpelados por las reivindicaciones de las mujeres y sus derechos, pensamos que sexo y género son cuestiones determinadas por la naturaleza, sobre las que no hay posibilidad de discusión.

Sin embargo, el feminismo nos ha enseñado, que mucho de lo que creíamos natural no es tal, sino la consecuencia de una cultura trabajada a lo largo de los siglos y de la humanidad, para diferenciarnos y posibilitar la dominación de un sexo sobre el otro.

El debate afecta a nociones que creíamos inmutables, propias, personales e intransferibles de nuestra biología, como el sexo y la identidad, que es ese conjunto de percepciones que nos hacen ser y saber quién somos.

Pero hay personas que no se sienten ni identifican con el sexo que la sociedad les ha asignado, por el hecho de nacer con unas determinadas características fisiológicas, pene los hombres, vagina las mujeres.

La discrepancia, que en ocasiones adopta las formas de la masculinidad más tóxica, se plantea, no en el reconocimiento del derecho de las personas transexuales a la identidad sentida, sino en la necesidad o no de fijar unos requisitos previos para su efectividad.

Demasiados sentimientos y sufrimientos son los que están en juego, como para centrar la discusión en asuntos tales como quien ostenta el pedigrí de ser mujer u hombre, o quien es el sujeto del feminismo, titularidad que es evidente que corresponde a la mujer, y sí en él han de entenderse incluidas las mujeres trans.

Las políticas públicas de lucha contra la desigualdad, protección de las mujeres, y eliminación de la violencia de genero son tan fundamentales, que deberán continuar en tanto que exista la desigualdad estructural que las justifica, y su eliminación o debilitamiento no será el resultado de esta controversia.

La transexualidad no es un concepto etéreo e impreciso, son personas, mujeres y hombres, chicos y chicas trans, a los que como sociedad les debemos una reparación por tanto daño, un presente y un futuro acorde con su voluntad y la identidad sentida. Asegurémosle una vida digna en derechos, libertades y posibilidades.

Arquivado en: Masculinidades
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
#65498
18/7/2020 12:16

Totalmente de acuerdo. Enhorabuena

3
0
#65458
17/7/2020 18:32

El autor lleva razón, la sociedad debe reconocer la realidad de las personas trans con todas sus consecuencias. Tienen el derecho a ser reconocidas legalmente según su identidad sin mas.

3
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.