Monarquía
Título V. Presidencia de la República

En marzo de 2020, 24 horas después de la declaración del primer estado de alarma por Covid, se anunció, vía comunicado, la posible corrupción del rey emérito.
Reyes de España  - 6
Los reyes y sus hijas salen del hospital Quirón Salud de Madrid tras visitar a Juan Carlos I en agosto de 2019. Juan Carlos Rojas
19 feb 2021 11:46

Ha pasado ya casi un año desde marzo de 2020, a mediados de aquel mes, concretamente el día 15, tan solo 24 horas después de la declaración del primer estado de alarma por la crisis del Covid-19, miedo, inquietud o desconcierto eran algunas de las sensaciones que teníamos todos los ciudadanos. Sin embargo ese día, ese preciso día, fue en el que nuestra regia majestad tuvo a bien en reconocer, vía comunicado, la posible corrupción del rey emérito. Las formas nos sorprendieron, especialmente por su cobardía, aprovechando el confinamiento domiciliario y la imposibilidad de realizar protestas en la calle. Pero más ofensivo fueron si cabe sus nulas consecuencias para la institución, queriendo además dar el asunto por zanjado. Respecto al fondo del asunto no podemos hablar de sorpresa ya que, como diría Hamlet, algo olía a podrido en Dinamarca.

En estos meses la posibilidad de investigar a la institución monárquica se ha convertido en una auténtica gincana. Investigar siquiera, no digamos ya juzgar. La oportunidad de que el poder legislativo, depositario de la soberanía nacional, investigue posibles delitos que han sido reconocidos por el propio Felipe, se ha demostrado imposible. Primero fue el fuerte impulso por intentar separar la figura de Juan Carlos de la propia institución monárquica, pese a estar grabadas a fuego una junto a otra en la Constitución de 1978. Luego fue el bloqueo de la mesa del Congreso a abrir una comisión de investigación, amparándose en un informe de los letrados de la Cámara, que entendían de forma extensiva el artículo 56.3 de la Constitución. Posteriormente se le encontró al parecer encaje legal a dicha comisión, pero daba lo mismo, ya había surgido una amplia y dantesca mayoría en la Mesa del Congreso para no constituirla, PSOE, PP y Vox. La fiscalía supuestamente está en la actualidad manos a la obra, veremos que pasa.

La muralla que se construyó Juan Carlos fue precisamente el citado artículo 56.3 de la Constitución de 1978, un artículo blindado, ya que está protegido al mismo nivel que el propio Estado social y democrático de derecho y cuya reforma es una quimera. Este apartado tercero indica que “la persona del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”. Para los letrados del Congreso, está situación podría incluso mantenerse tras la abdicación, por lo que un día de rey bastaría para ser inviolable e irresponsable toda una vida.

Pero, ¿por qué necesitaría una persona ser inviolable? Uno no desea ser mal pensado e imagina que lo que se pretendió era dar estabilidad y protección a la jefatura del estado, si quisiera ser algo desconfiado me daría por imaginar que ya en los años 70 el rey emérito podría tener algún asunto turbio entre manos. Pero entonces, siendo bien pensado, ¿qué pasaría si se diese la situación de un rey asesino, violador o corrupto?. Esta pregunta ya estuvo en el aire en las Cortes constituyentes y la respuesta que dio el catedrático Alzaga, diputado en aquellos años, fue muy dura: “nos encontraríamos ante el desprestigio y, por ende, ante el ocaso de la monarquía”.

Ahora se nos presenta la duda, ¿cuál es la salida democrática para articular este ocaso de la monarquía? La Constitución solo deja una vía, la más difícil, la de la reforma agravada de la Constitución. Esta exige una mayoría reforzada de dos tercios en ambas cámaras, nuevas elecciones, y nuevamente la misma mayoría además de un referéndum vinculante, ¡casi nada! Una auténtica epopeya. Felipe puede dormir tranquilo, sigue muy fuerte en las Cortes, cuenta con el inquebrantable apoyo del bipartidismo, ese que el 15M señaló como PPSOE, más las escisiones que ha generado, es decir Ciudadanos y la delegación ultraderechista de Trump en España, porque al parecer ser de izquierdas, republicano o liberal es compatible en España con ser monárquico, todo sigue atado y bien atado.

Pero, ¿había otra opción en 1978? Claro que sí, ya tuvimos una jefatura del estado democrática, violable y responsable. El artículo 85 de la Constitución de 1931, la de la II República, establecía que “el Presidente de la República es criminalmente responsable de la infracción delictiva de sus obligaciones constitucionales”. Si sumamos esto a que era un cargo nombrado por unas Cortes elegidas por sufragio universal y que podía ser también destituido por estas, nos encontraríamos ante una jefatura del estado democrática y no la herencia franquista que se nos fijó a cambio de pasar la aspiradora a la dictadura. Porque nunca podemos olvidar que sin el golpe de estado del 18 de julio de 1936 Felipe no sería rey.

Además de nuestra historia también me gustaría mirar a un país vecino. No, no me refiero a Francia, sino a Portugal, que poco miramos a Portugal. Cuando salieron de la dictadura, ante la disyuntiva de ruptura o reforma, ellos optaron por la opción más democrática, la ruptura con la dictadura, dinamitar por tanto cualquier recuerdo de ella. Nosotros en cambio, éramos una república democrática, un golpe de estado fascista la tumbó y nos impuso la monarquía que hoy “disfrutamos”. Nuestra reforma, esa inmaculada Transición que nos contaron, nos dejó La Corona como la gran herencia franquista. Hoy los portugueses gozan de una jefatura del estado electa por sufragio universal y sometida a la responsabilidad criminal por los delitos que pudiera cometer. ¿Nosotros? Nosotros tenemos al piloto de la transición huido con su fortuna en Abu Dabi.

 

Arquivado en: República Monarquía
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.