Literatura
Cometierra y sus hermanas

La activista argentina Dolores Reyes debuta en la novela con una historia de tintes mágicos sobre el feminicidio, espejo de la inoperancia policial.

Dolores Reyes
Dolores Reyes desarrolla su trabajo social en una escuela de Buenos Aires.
30 oct 2019 01:56

Cometierra es una adolescente que encuentra mujeres desaparecidas en los suburbios de Buenos Aires, pero su virtud para resolver enigmas no nace de una investigación al uso. Todo lo contrario. Nuestra protagonista tiene poderes en la mirada y con ellos ayuda los desheredados del conurbano que demandan sus servicios. Goza de facultades mágicas para ver lo que nadie ha visto (o lo que no se quiere ver) y consolar así a quienes han perdido la esperanza de que la policía haga su trabajo: combatir el feminicidio y frenar la barbarie contra las mujeres.

"Acaricié la tierra que me daba ojos nuevos, visiones que solo veía yo. Sabía cuánto duele el aviso de los cuerpos robados". No es anecdótico que Dolores Reyes (Buenos Aires, 1978), a la que le brotó la novela en las manos cuando participaba en un taller literario, dedique su magnífico debut a la memoria de Melina Romero y Araceli Ramos, víctimas de la violencia machista y cuyos restos reposan en un cementerio cerca de una escuela de Pablo Podestá, en la que Reyes desarrolla su labor social como activista. Porque las páginas de Cometierra (Sigilo), con su sencillez y su tono poético, son profundamente políticas. Un alegato muy negro aunque a veces no quiera parecerlo, sobrado de fuerza y convicción.

crimen y brutalidad

Tras la muerte de su madre y con el padre ausente, rodeada de violencia y necesidad, en un mundo hecho a medida de los hombres, Cometierra vive junto a su tía y su hermano Walter. Pero pronto se quedan solos sin más compañía que la Play, algunos amigos que entran y salen y el sonido de la música mientras beben cervezas. Lo excepcional en esa casa sin padres es la presencia constante de vecinos que acuden al encuentro de nuestra peculiar heroína para que mastique puñados de tierra, los arroje al estómago y consiga adivinar el paradero de mujeres desaparecidas. Muchas veces, cadáveres ocultos que se iluminan ante sus ojos al engullir aquello que nos recubrirá a todos después de muertos.

Es el mismo suelo que pisan unas fuerzas policiales que nunca hacen lo suficiente para investigar la verdadera dimensión del feminicidio. Por eso Cometierra se interna con gran acierto, y aunque sea saltando entre los márgenes, por los caminos de la novela negra. No solo por su poderosa inmersión en la brutalidad y el crimen, sino también por su voluntad de poner de manifiesto la inoperancia de un sistema en quiebra, incapaz de defender a las víctimas de sus verdugos. Todo aquí es negro, salvaje y urgente: salvarlas antes de que las maten.

el amor y el sexo

Pero a Cometierra, que es adolescente, y pese a crecer en un entorno violento y degradado, no le faltan las ganas de vivir. Quiere amar, divertirse, reír. El talento de Dolores Reyes arroja luz e inocencia sobre la oscuridad de la barbarie y deja pasar el amor y el placer del sexo con un exquisito naturalismo, sin ánimo de dulcificar su representación ni mostrarlo como un desgarro. Es algo bueno y necesario que nos regala el cuerpo, sin más. Cometierra disfruta con la comida y entra en ebullición con el calor de Ezequiel, un policía que se mete en su vida y la hace enloquecer de pasión. Un acierto que ensancha todavía más el significado de la novela, que prefiere no desvelar del todo la magnitud de las atrocidades que se intuyen en el ambiente, el pan de cada día de las hijas invisibles del extrarradio.

Es así que la violencia se convierte en un telón de fondo abyecto y terrible, cuando no se detalla al milímetro pero se advierten sus consecuencias y acaba por recubrirlo todo como una sombra que acecha en cualquier parte sobre hijas, hermanas, madres. La ingenuidad y el crimen comparten asiento en un tren que circula hacia un futuro sin salida. Por eso el presente es lo único que existe, con su pasión y su furia. Aunque la niña Cometierra eche de menos a esa madre muerta que ya no le corta los cabellos.

las que no vuelven

"Empezaba a ver que los que buscan a una persona tienen algo, una marca cerca de los ojos, de la boca, la mezcla de dolor, de bronca, de fuerza, de espera, hecha cuerpo. Algo roto, en donde vive el que no vuelve". Narrada en una eficaz primera persona, Dolores Reyes ha escrito una historia breve, compacta y ligera a la vez, llena de hermosas descargas poéticas e imágenes terribles que dejan huella en nuestra memoria. Es una combinación no demasiado transitada entre realismo mágico, novela negra y sustancia política muy vigorosa. Una sinuosa denuncia de las violencias del patriarcado que se lee casi como un susurro al oído, escrita desde la ternura y la belleza, armada con la palabra justa y sin aspavientos, una mirada valiente a los ojos de las humilladas y ofendidas.

En cada barrio, en cada calle, en cada esquina del globo debería haber una Cometierra que adivinase el peligro antes de que sea demasiado tarde. Una Cometierra fuerte y valerosa, con la memoria de todas las hermanas muertas, que hiciese desaparecer el horror y la sinrazón hasta sepultarlos en el subsuelo.

Arquivado en: Feminicidio Literatura
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
25-N La Comisión 8M toma el centro de Madrid contra todas las violencias machistas, también la de Israel
Más de 50.000 personas según la organización, 7.000 según Delegación de Gobierno, han llenado las principales calles de Madrid con un clamor contra las diferentes violencias que atraviesan a las mujeres, también la violencia genocida de Israel.
Feminicidio
Activismo Femen pone cara a las víctimas de violencia machista frente al museo Reina Sofía
Las activistas gritan “Si no nos asesinan, no nos ven” ante el repunte de asesinatos machistas. Igualdad convoca un comité de crisis ante las nueve muertes en este mes
Violencia machista
Violencia machista Igualdad vuelve a pedir que se revisen los requisitos para conseguir licencias de armas
En el quinto comité de crisis sobre violencia machista, el Ministerio de Igualdad propone acompañamiento institucional para las mujeres durante la recogida de enseres tras el fin de una relación, considerado este como un momento de riesgo.
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel ataca Cisjordania y mantiene a Gaza en vilo mientras se acerca el fin de la tregua
El ejército israelí ataca la ciudad de Jenin y rodea uno de sus hospitales, mientras extiende su ofensiva por toda Cisjordania. Activistas desarrollan una app que ayuda a boicotear al estado genocida.
Paraísos fiscales
RAE No son paraísos fiscales, son “refugios fiscales” y la RAE lo admite
La aceptación del término viene tras una campaña de varias organizaciones para que se cambiara por ese término, con el que se denominaba originalmente.
Crisis climática
Plan colombiano Deudas que ahogan y un Plan Marshall contra la crisis climática
El Gobierno de Colombia lidera un frente de países del Sur global para canjear deuda externa por acciones climáticas.
Exclusión sanitaria
Sanidad universal Las competencias que sí tiene el Ministerio de Sanidad: cómo recuperar la asistencia universal
Colectivos piden una ley que devuelva la sanidad universal a todas las personas que habitan en España, como ya sucedía antes de 2012. Tarea que el último gobierno progresista no ha llevado a cabo.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Aguardo
Las cubiertas se fueron cuarteando con el paso de los años. Algunas hojas se despegaron del lomo. Hierbas y tallos fueron ocupando los rincones más inaccesibles del cuaderno.

Últimas

Antimilitarismo
Antibelicismo Rompanfilas, así renace un colectivo antimilitarista
O colectivo acaba de arrincar a súa andaina en Compostela e comeza o seu activismo antibelicista cunha charla sobre desobediencia civil da man de Joam Evans.
Medio ambiente
Caza en Monfragüe Recurrida la resolución que permite cazar en el Parque Nacional de Monfragüe
Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF recurren la resolución de la Junta de Extremadura por la que se aprueba el “Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024”.
Análisis
Análisis Hoja de ruta de los bancos centrales, ¿cachondos, cínicos o iletrados?
La interpretación de los bancos centrales que decidieron subir tipos de interés obedece a otros argumentos de naturaleza totalmente espuria
Más noticias
Análisis
Análisis La econormalización árabe-israelí: apartheid hídrico y colonialismo verde en Palestina
VV.AA.
El empeoramiento de las crisis climática y energética ha provocado que países que dependían de la energía y el agua de Israel quizá empiecen a ver la dificultad de los palestinos como algo de menor importancia que su seguridad hídrica y energética.
Medio ambiente
Tala de parques en Madrid El parque de La Cornisa quiere seguir siendo de barrio
Vecinos de la La Latina y defensores de los parques de Madrid piden que la segunda parte de la reforma del espacio verde junto a San Francisco el Grande recupere arbolado y no “turistifique” más la zona
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El “peor estreno” de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez
La nueva ministra de Vivienda apela a “proteger a los pequeños propietarios” con argumentos falsos, según los sindicatos de inquilinos, y con la intención de postergar aún más las medidas necesarias para que bajen los precios del alquiler.
Green European Journal
Green European Journal El diálogo decisivo entre la Unión Europea e Irán
¿Cómo se podría preservar un acuerdo nuclear que se vuelve cada vez más vulnerable ante la inestabilidad regional, el desarrollo armamentístico, las sanciones desestabilizadoras y las contraalianzas?

Recomendadas

Política
Comunicación política “Ahora dilo sin llorar”, la banalización que permea la comunicación política internacional
La práctica política iniciada por Trump para hacer de las redes una tribuna política expande sus influencias y cala entre jefes de Estado y opositores. Expertos consultados señalan que llevan a un discurso más polarizador e informal.
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo buitre contra una nonagenaria: cuando una urbanización de lujo te echa de tu casa
Nueve familias se enfrentan a las administraciones gallegas y a un fondo de inversión para salvarse de una expropiación forzosa. La “razón de utilidad pública e interés social” que las desplaza es la construcción de pisos de hasta 800.000 euros.
Industria armamentística
Industria armamentística Armados y peligrosos: cómo Israel se ha convertido en una potencia militar sin control
La industria armamentística israelí ocupa el décimo puesto en el comercio internacional. España ha comprado miles de misiles fabricados originalmente por Rafael, una de las tres grandes compañías de Israel.