Literatura
Cometierra y sus hermanas

La activista argentina Dolores Reyes debuta en la novela con una historia de tintes mágicos sobre el feminicidio, espejo de la inoperancia policial.

Dolores Reyes
Dolores Reyes desarrolla su trabajo social en una escuela de Buenos Aires.
30 oct 2019 01:56

Cometierra es una adolescente que encuentra mujeres desaparecidas en los suburbios de Buenos Aires, pero su virtud para resolver enigmas no nace de una investigación al uso. Todo lo contrario. Nuestra protagonista tiene poderes en la mirada y con ellos ayuda los desheredados del conurbano que demandan sus servicios. Goza de facultades mágicas para ver lo que nadie ha visto (o lo que no se quiere ver) y consolar así a quienes han perdido la esperanza de que la policía haga su trabajo: combatir el feminicidio y frenar la barbarie contra las mujeres.

"Acaricié la tierra que me daba ojos nuevos, visiones que solo veía yo. Sabía cuánto duele el aviso de los cuerpos robados". No es anecdótico que Dolores Reyes (Buenos Aires, 1978), a la que le brotó la novela en las manos cuando participaba en un taller literario, dedique su magnífico debut a la memoria de Melina Romero y Araceli Ramos, víctimas de la violencia machista y cuyos restos reposan en un cementerio cerca de una escuela de Pablo Podestá, en la que Reyes desarrolla su labor social como activista. Porque las páginas de Cometierra (Sigilo), con su sencillez y su tono poético, son profundamente políticas. Un alegato muy negro aunque a veces no quiera parecerlo, sobrado de fuerza y convicción.

crimen y brutalidad

Tras la muerte de su madre y con el padre ausente, rodeada de violencia y necesidad, en un mundo hecho a medida de los hombres, Cometierra vive junto a su tía y su hermano Walter. Pero pronto se quedan solos sin más compañía que la Play, algunos amigos que entran y salen y el sonido de la música mientras beben cervezas. Lo excepcional en esa casa sin padres es la presencia constante de vecinos que acuden al encuentro de nuestra peculiar heroína para que mastique puñados de tierra, los arroje al estómago y consiga adivinar el paradero de mujeres desaparecidas. Muchas veces, cadáveres ocultos que se iluminan ante sus ojos al engullir aquello que nos recubrirá a todos después de muertos.

Es el mismo suelo que pisan unas fuerzas policiales que nunca hacen lo suficiente para investigar la verdadera dimensión del feminicidio. Por eso Cometierra se interna con gran acierto, y aunque sea saltando entre los márgenes, por los caminos de la novela negra. No solo por su poderosa inmersión en la brutalidad y el crimen, sino también por su voluntad de poner de manifiesto la inoperancia de un sistema en quiebra, incapaz de defender a las víctimas de sus verdugos. Todo aquí es negro, salvaje y urgente: salvarlas antes de que las maten.

el amor y el sexo

Pero a Cometierra, que es adolescente, y pese a crecer en un entorno violento y degradado, no le faltan las ganas de vivir. Quiere amar, divertirse, reír. El talento de Dolores Reyes arroja luz e inocencia sobre la oscuridad de la barbarie y deja pasar el amor y el placer del sexo con un exquisito naturalismo, sin ánimo de dulcificar su representación ni mostrarlo como un desgarro. Es algo bueno y necesario que nos regala el cuerpo, sin más. Cometierra disfruta con la comida y entra en ebullición con el calor de Ezequiel, un policía que se mete en su vida y la hace enloquecer de pasión. Un acierto que ensancha todavía más el significado de la novela, que prefiere no desvelar del todo la magnitud de las atrocidades que se intuyen en el ambiente, el pan de cada día de las hijas invisibles del extrarradio.

Es así que la violencia se convierte en un telón de fondo abyecto y terrible, cuando no se detalla al milímetro pero se advierten sus consecuencias y acaba por recubrirlo todo como una sombra que acecha en cualquier parte sobre hijas, hermanas, madres. La ingenuidad y el crimen comparten asiento en un tren que circula hacia un futuro sin salida. Por eso el presente es lo único que existe, con su pasión y su furia. Aunque la niña Cometierra eche de menos a esa madre muerta que ya no le corta los cabellos.

las que no vuelven

"Empezaba a ver que los que buscan a una persona tienen algo, una marca cerca de los ojos, de la boca, la mezcla de dolor, de bronca, de fuerza, de espera, hecha cuerpo. Algo roto, en donde vive el que no vuelve". Narrada en una eficaz primera persona, Dolores Reyes ha escrito una historia breve, compacta y ligera a la vez, llena de hermosas descargas poéticas e imágenes terribles que dejan huella en nuestra memoria. Es una combinación no demasiado transitada entre realismo mágico, novela negra y sustancia política muy vigorosa. Una sinuosa denuncia de las violencias del patriarcado que se lee casi como un susurro al oído, escrita desde la ternura y la belleza, armada con la palabra justa y sin aspavientos, una mirada valiente a los ojos de las humilladas y ofendidas.

En cada barrio, en cada calle, en cada esquina del globo debería haber una Cometierra que adivinase el peligro antes de que sea demasiado tarde. Una Cometierra fuerte y valerosa, con la memoria de todas las hermanas muertas, que hiciese desaparecer el horror y la sinrazón hasta sepultarlos en el subsuelo.

Arquivado en: Feminicidio Literatura
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Belkis Wille “En Sudán hay milicias practicando violaciones a gran escala contra mujeres y niñas”
Belkis Wille, investigadora de Human Rights Watch, denuncia los abusos de grupos armados como las Fuerzas de Apoyo Rápido en el conflicto sudanés, donde se registran crímenes tanto de esclavitud sexual como de sometimiento mediante violaciones.
Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.
Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
Sobre o blog
Un refugio en los bajos fondos dedicado a la literatura criminal.
Ver todas as entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.