Momus Operandi
La verdadera pregunta

¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
Carreteras México - 1
Carreteras de México. Álvaro Minguito
Brenda Navarro
14 ago 2024 06:00

En México, hace muchos años empezamos a ver en las noticias que “aparecían” cuerpos de mujeres asesinadas y con esos asesinatos vinieron los reclamos de justicia y con la ausencia de la misma, vinieron los movimientos sociales que hacían —y persisten en esta hechura— una especie de contrapoder ante la realidad inminente que significa la deshumanización de las mujeres en tanto cuerpos desechables de un sistema económico que, por un lado, les exige ser productivas y, por otro, les niega no solo los derechos ciudadanos, sino también el poder simbólico de una posible autonomía y capacidad de decisión cuando tienen ingresos económicos. Trabaja, sí, pero no creas que trabajar será tu liberación.

Con frecuencia, para tratar de dar un sentido a estos acontecimientos, nos preguntamos a dónde se van estas muertas cuando sus cuerpos ya no caminan entre y frente a nosotras

Con frecuencia, para tratar de dar un sentido a estos acontecimientos, nos preguntamos a dónde se van estas muertas cuando sus cuerpos ya no caminan entre y frente a nosotras. Personalmente, me gusta creer que son el polvo que se mete en nuestras casas y se impregna en la ropa y está suspendido en el aire que respiramos y se ve cuando el sol cae y la ventana hace una especie de lámpara microscópica y deja ver las partículas suspendidas frente a nuestros ojos. Me imagino que son ese polvo que ensucia los zapatos al andar y se vuelve lodo cuando llueve y al que tratamos de enjuagar cuando lavamos la ropa para que todo quede limpio, higiénico, pulcro; pero que persiste mediante las partículas necias, constantes, imposibles que no se van, que nunca se van y que así, con esa fina y delicada persistencia/existencia, casi imperceptible, que hay dentro de nosotras y de nuestras casas y de los parques y de las calles, me imagino que también todas aquellas personas que están siendo asesinadas alrededor del mundo hacen lo propio y que se van metamorfoseando dentro del clamor de justicia que va y viene siempre con el paso del tiempo. La crueldad es una espiral que no se detiene.

¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?

Pero si mi ramplón y simple pensamiento no es verdad, entonces a dónde van las personas muertas a las que se recuerda sin rostro, sin voz, sin nombre, sin identidad, sin paz. ¿Dónde se instalan? ¿En la discusión viral? ¿En los campamentos de estudiantes? ¿En las marchas y manifestaciones públicas, en los sesudos artículos de opinión? ¿Qué espacio ocupan después de que ya no están vivas? También pienso en los feminicidios, pero también pienso en Gaza, en Sudán, en los activistas medioambientales que han sido asesinados por defender el territorio. Pero no encuentro otra respuesta que pensar que están en todos lados: entre la comida de las personas que les recuerdan, de sus amigues, de las fiestas, de los bailes, los cantos, las risas. Y que su silencio no es sino la perpetuación de sus voces a través de las nuestras y de las que vendrán. Quizá la pregunta no es a dónde se van, sino dónde los ponemos.

La filósofa belga Vinciane Despret dice en su libro A la salud de los muertos (La oveja roja, 2022) que “ayudamos a los muertos a ser o devenir lo que son, no los inventamos”. ¿Y cuál es esa responsabilidad de quienes estamos vivos? Esa es, posiblemente la verdadera pregunta: ¿cómo vamos a resignificar esas muertes en la forma en la que nos narramos y les narramos? ¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad? ¿Cómo vamos a asumir esa responsabilidad al narrarles? Esa es la cuestión ética que yo vengo a poner sobre la mesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?
Momus Operandi
Momus operandi Todo es una narración
Nos dicen que las mentiras son la única realidad. Que aprendamos a mentirnos, que nos engañemos, que no nos importa la salud, ni los derechos laborales, ni las violencias estructurales.
Momus Operandi
Momus Operandi Que si esto es la belleza
La literatura es y existe gracias a que se ha desmitificado la idea de belleza desde espacios que antes no podían hacerlo dentro de los círculos tradicionales.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.