Momus Operandi
La verdadera pregunta

¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
Carreteras México - 1
Carreteras de México. Álvaro Minguito
Brenda Navarro
14 ago 2024 06:00

En México, hace muchos años empezamos a ver en las noticias que “aparecían” cuerpos de mujeres asesinadas y con esos asesinatos vinieron los reclamos de justicia y con la ausencia de la misma, vinieron los movimientos sociales que hacían —y persisten en esta hechura— una especie de contrapoder ante la realidad inminente que significa la deshumanización de las mujeres en tanto cuerpos desechables de un sistema económico que, por un lado, les exige ser productivas y, por otro, les niega no solo los derechos ciudadanos, sino también el poder simbólico de una posible autonomía y capacidad de decisión cuando tienen ingresos económicos. Trabaja, sí, pero no creas que trabajar será tu liberación.

Con frecuencia, para tratar de dar un sentido a estos acontecimientos, nos preguntamos a dónde se van estas muertas cuando sus cuerpos ya no caminan entre y frente a nosotras

Con frecuencia, para tratar de dar un sentido a estos acontecimientos, nos preguntamos a dónde se van estas muertas cuando sus cuerpos ya no caminan entre y frente a nosotras. Personalmente, me gusta creer que son el polvo que se mete en nuestras casas y se impregna en la ropa y está suspendido en el aire que respiramos y se ve cuando el sol cae y la ventana hace una especie de lámpara microscópica y deja ver las partículas suspendidas frente a nuestros ojos. Me imagino que son ese polvo que ensucia los zapatos al andar y se vuelve lodo cuando llueve y al que tratamos de enjuagar cuando lavamos la ropa para que todo quede limpio, higiénico, pulcro; pero que persiste mediante las partículas necias, constantes, imposibles que no se van, que nunca se van y que así, con esa fina y delicada persistencia/existencia, casi imperceptible, que hay dentro de nosotras y de nuestras casas y de los parques y de las calles, me imagino que también todas aquellas personas que están siendo asesinadas alrededor del mundo hacen lo propio y que se van metamorfoseando dentro del clamor de justicia que va y viene siempre con el paso del tiempo. La crueldad es una espiral que no se detiene.

¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?

Pero si mi ramplón y simple pensamiento no es verdad, entonces a dónde van las personas muertas a las que se recuerda sin rostro, sin voz, sin nombre, sin identidad, sin paz. ¿Dónde se instalan? ¿En la discusión viral? ¿En los campamentos de estudiantes? ¿En las marchas y manifestaciones públicas, en los sesudos artículos de opinión? ¿Qué espacio ocupan después de que ya no están vivas? También pienso en los feminicidios, pero también pienso en Gaza, en Sudán, en los activistas medioambientales que han sido asesinados por defender el territorio. Pero no encuentro otra respuesta que pensar que están en todos lados: entre la comida de las personas que les recuerdan, de sus amigues, de las fiestas, de los bailes, los cantos, las risas. Y que su silencio no es sino la perpetuación de sus voces a través de las nuestras y de las que vendrán. Quizá la pregunta no es a dónde se van, sino dónde los ponemos.

La filósofa belga Vinciane Despret dice en su libro A la salud de los muertos (La oveja roja, 2022) que “ayudamos a los muertos a ser o devenir lo que son, no los inventamos”. ¿Y cuál es esa responsabilidad de quienes estamos vivos? Esa es, posiblemente la verdadera pregunta: ¿cómo vamos a resignificar esas muertes en la forma en la que nos narramos y les narramos? ¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad? ¿Cómo vamos a asumir esa responsabilidad al narrarles? Esa es la cuestión ética que yo vengo a poner sobre la mesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?
Momus Operandi
Momus operandi Todo es una narración
Nos dicen que las mentiras son la única realidad. Que aprendamos a mentirnos, que nos engañemos, que no nos importa la salud, ni los derechos laborales, ni las violencias estructurales.
Momus Operandi
Momus Operandi Que si esto es la belleza
La literatura es y existe gracias a que se ha desmitificado la idea de belleza desde espacios que antes no podían hacerlo dentro de los círculos tradicionales.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.