Momus Operandi
La verdadera pregunta

¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
Carreteras México - 1
Carreteras de México. Álvaro Minguito
Brenda Navarro
14 ago 2024 06:00

En México, hace muchos años empezamos a ver en las noticias que “aparecían” cuerpos de mujeres asesinadas y con esos asesinatos vinieron los reclamos de justicia y con la ausencia de la misma, vinieron los movimientos sociales que hacían —y persisten en esta hechura— una especie de contrapoder ante la realidad inminente que significa la deshumanización de las mujeres en tanto cuerpos desechables de un sistema económico que, por un lado, les exige ser productivas y, por otro, les niega no solo los derechos ciudadanos, sino también el poder simbólico de una posible autonomía y capacidad de decisión cuando tienen ingresos económicos. Trabaja, sí, pero no creas que trabajar será tu liberación.

Con frecuencia, para tratar de dar un sentido a estos acontecimientos, nos preguntamos a dónde se van estas muertas cuando sus cuerpos ya no caminan entre y frente a nosotras

Con frecuencia, para tratar de dar un sentido a estos acontecimientos, nos preguntamos a dónde se van estas muertas cuando sus cuerpos ya no caminan entre y frente a nosotras. Personalmente, me gusta creer que son el polvo que se mete en nuestras casas y se impregna en la ropa y está suspendido en el aire que respiramos y se ve cuando el sol cae y la ventana hace una especie de lámpara microscópica y deja ver las partículas suspendidas frente a nuestros ojos. Me imagino que son ese polvo que ensucia los zapatos al andar y se vuelve lodo cuando llueve y al que tratamos de enjuagar cuando lavamos la ropa para que todo quede limpio, higiénico, pulcro; pero que persiste mediante las partículas necias, constantes, imposibles que no se van, que nunca se van y que así, con esa fina y delicada persistencia/existencia, casi imperceptible, que hay dentro de nosotras y de nuestras casas y de los parques y de las calles, me imagino que también todas aquellas personas que están siendo asesinadas alrededor del mundo hacen lo propio y que se van metamorfoseando dentro del clamor de justicia que va y viene siempre con el paso del tiempo. La crueldad es una espiral que no se detiene.

¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?

Pero si mi ramplón y simple pensamiento no es verdad, entonces a dónde van las personas muertas a las que se recuerda sin rostro, sin voz, sin nombre, sin identidad, sin paz. ¿Dónde se instalan? ¿En la discusión viral? ¿En los campamentos de estudiantes? ¿En las marchas y manifestaciones públicas, en los sesudos artículos de opinión? ¿Qué espacio ocupan después de que ya no están vivas? También pienso en los feminicidios, pero también pienso en Gaza, en Sudán, en los activistas medioambientales que han sido asesinados por defender el territorio. Pero no encuentro otra respuesta que pensar que están en todos lados: entre la comida de las personas que les recuerdan, de sus amigues, de las fiestas, de los bailes, los cantos, las risas. Y que su silencio no es sino la perpetuación de sus voces a través de las nuestras y de las que vendrán. Quizá la pregunta no es a dónde se van, sino dónde los ponemos.

La filósofa belga Vinciane Despret dice en su libro A la salud de los muertos (La oveja roja, 2022) que “ayudamos a los muertos a ser o devenir lo que son, no los inventamos”. ¿Y cuál es esa responsabilidad de quienes estamos vivos? Esa es, posiblemente la verdadera pregunta: ¿cómo vamos a resignificar esas muertes en la forma en la que nos narramos y les narramos? ¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad? ¿Cómo vamos a asumir esa responsabilidad al narrarles? Esa es la cuestión ética que yo vengo a poner sobre la mesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?
Momus Operandi
Momus operandi Todo es una narración
Nos dicen que las mentiras son la única realidad. Que aprendamos a mentirnos, que nos engañemos, que no nos importa la salud, ni los derechos laborales, ni las violencias estructurales.
Momus Operandi
Momus Operandi Que si esto es la belleza
La literatura es y existe gracias a que se ha desmitificado la idea de belleza desde espacios que antes no podían hacerlo dentro de los círculos tradicionales.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.