Filosofía
La violencia que seremos: extrema derecha y orden colonial

Debemos entender el crecimiento de la extrema derecha como una extensión del orden colonial y el agotamiento del supuesto potencial emancipatorio de la Modernidad.

Imperialismo en África / Niger
Ilustración: Zoran Svilar
Filósofo y escritor
21 may 2019 09:30

Daría la impresión de que, ante los retos existenciales que amenazan nuestra vida en común, la Modernidad sólo logra defenderse mostrando su propia insostenibilidad y volatilidad, cual gato panza arriba, cada vez que puede.

La Modernidad es y ha sido muchas cosas. Según una lectura ingenua e incompleta de la historia, el proyecto moderno se funda históricamente en la era del humanismo, el progreso y la razón. En su cúspide se encuentra, entre otros, el pensamiento liberal que, en sus diferentes formas históricas (clásico, moderno, neo) siempre alude al mismo ethos, a la misma razón de ser: el progreso lineal hacia un régimen del hombre para el hombre. Para los pensadores y científicos de la Ilustración, el progreso de la humanidad ya no apuntaba hacia el cielo, sino hacia sí misma; el ser humano tomaba, por fin, las riendas de su destino y, a través de la racionalidad científica, se situaba, al fin y al cabo, en el centro del cosmos.

Pero ¿qué significa estar en el “centro del cosmos”? Y más importante aún, ¿quién es el sujeto que logra situarse en ese lugar? Este es un de los mitos fundadores de la Modernidad: la “hybris del punto cero”, como lo denomina el filósofo colombiano Santiago Castro Gómez, la pretensión de pensar el mundo desde un punto neutro, un “lugar de-no-lugar”. La Modernidad se piensa a sí misma como universal, como verdad inquebrantable. He ahí su pecado máximo: ningún pensamiento proviene de un ‘punto cero’, sino que se relaciona directamente, y de diferentes maneras, con su entorno histórico, político, social, y natural.

El auge de los ‘nuevos viejos’ autoritarismos tiene tanto que ver con las herencias del colonialismo como con el agotamiento de la Modernidad como supuesto paradigma para pensar la emancipación.

El lado oscuro de la Modernidad

A pesar de defender algunas apuestas de carácter emancipatorio, la Modernidad histórica esconde un lado oscuro, como han mostrado pensadores como Enrique Dussel y Walter Mignolo. El colonialismo es la otra cara de la moneda de la Modernidad. No se puede pensar a la Modernidad, diría Aníbal Quijano, sin la colonialidad, es decir, sin la imposición del orden colonial y la categoría racial como piedra angular del mundo globalizado. Durante la época imperial y colonial, la Ilustración europea y el auge de la industria, propulsores de la mundialización del capitalismo, tenían su “otra cara” en los cuerpos flagelados por las minas de Potosí; en los crecientes guetos indígenas de Nueva España, antes Tenochtitlán; y en los brazos sin manos de los mineros de caucho del Congo belga, entre otros.

La Modernidad, por excelencia, es aquella época histórica que consolida el dispositivo de la distinción como manera de pensar al mundo —es así que se afianzan las dicotomías entre bien/mal, hombre/mujer, oriente/occidente, ciencia/herejía, racionalidad/emoción. El colonialismo, la otra cara oculta de la Modernidad, es aquel sistema en donde la violencia espacial, material, discursiva y cultural gesta un ‘otro’ radicalmente diferente al europeo. Una de las violencias fundadoras del colonialismo, y por tanto de la Modernidad, es la articulación de un ‘otro’, de un ‘extraño’, cuya existencia misma, como bien señala Achille Mbembe, pareciera significar un riesgo para mi propia vida.

En Europa, como en América Latina y tantas otras regiones del mundo, parece que estamos viendo el auge de unos “nuevos viejos autoritarismos”. Personajes como Trump, Orban, Le Pen, Bolsonaro o Abascal, cada uno dentro de sus lógicas culturales y territoriales, se muestran como los abanderados de un autoritarismo (en varios casos podríamos decir hasta proto y/o neofascismos), que intenta innovar y normalizar ciertos discursos belicistas que ya se hallaban en el seno de la Modernidad. Este fenómeno le debe tanto a las herencias del colonialismo como al agotamiento de la Modernidad como supuesto paradigma para pensar la emancipación. El crecimiento de la extrema derecha, de unos “nuevos viejos autoritarismos”, es un desafío de carácter civilizatorio, en el sentido que nos invita a cuestionar aquel proyecto de “civilización” que el pensamiento Moderno inauguró. Ante todo, nos muestra que el miedo al “otro” —que se remonta a las propias raíces del mundo moderno y por tanto del telos de la civilización Occidental— va mucho más allá del discurso de la extrema derecha.

El gran problema de trasfondo no es que los “nuevos viejos autoritarismos” adopten discursos violentos, sino que adoptan como bandera política la violencia que ya existe.

Poscolonialismo y “nuevos viejos” autoritarismos

Evidentemente, podemos decir que el proceso histórico que llamamos colonialismo ya pasó, y que vivimos en un mundo poscolonial. Lo poscolonial, sin embargo, no se refiere solamente a aquello que ocurre en territorios que, en algún momento de la historia, fueron colonias imperiales. Stuart Hall asegura, acertadamente, que ‘poscolonialismo’ no es un término estático. Lo poscolonial no es meramente una descripción temporal y espacial. Es, sin lugar a duda, la transformación de un fenómeno global que se inauguró con el colonialismo y se ha venido transformando a la par de la mundialización. Por tanto, algunas de sus facetas llegan a ser visibles dentro de las (antiguas) metrópolis imperiales (Londres, París, Bruselas, entre otras) permitiendo que, de esta misma manera, podamos también hablar de lo poscolonial haciendo referencia a las experiencias de sujetos y comunidades diaspóricas. Lo poscolonial, por ende, también hace referencia a la situación de las personas migradas que viven en el continente europeo.

Lo que podríamos denominar actualmente como poscolonialismo en Europa es la manera en que las lógicas cognitivas y materiales del colonialismo se han transformado y ahora hacen parte de una realidad que evidencia y afecta lo que es la vida en común en el continente y en el mundo. Si, según Frantz Fanon, el colonialismo es “violencia en su estado natural”, también lo serían entonces sus formas contemporáneas. Para el pensador de Martinica, la violencia colonial se evidenciaba tanto en la distribución espacial de la colonia como en la formación de un complejo “psico-existencial”. El mundo colonial se dividía en dos partes recíprocamente exclusivas: la zona de los colonizadores y la zona de los colonizados. El poder soberano del orden colonial se encargaba de patrullar esta misma frontera, que nadie podía traspasar; los “condenados de la tierra” debían obedecer y permanecer en “su puesto”. A su vez, los sujetos colonizados experimentaban lo que Fanon llama la “epidermalización de la inferioridad”: sus cuerpos y el color de su piel eran vistos como el contrario absoluto de la “blancura europea”. Dentro de las dicotomías modernas, siempre se les atribuía la “emocionalidad”, la “corporalidad”, la “incivilización” o, simplemente, la “maldad”.

Desde entonces mucho ha cambiado. Los guetos coloniales de otrora toman la forma de los CIEs (Centros de Internamiento de Extranjeros), los cuales se asemejan tanto a una cárcel como a un campo de concentración (si esto se decía en 2013, la situación no ha cambiado sustancialmente). La Ley de Extranjería es ahora la cúspide del racismo institucional en España, responsable por la continua precarización y penalización de la vida de las personas migradas. A esto le podríamos añadir los cientos de cuerpos que descansan, sin vida, en el fondo del mediterráneo.

Las violencias racistas, misóginas, transfóbicas o clasistas ahora se normalizan; ya no como simple residuo sistémico, sino como fuente de inspiración para programas políticos que buscan “salvar” a Europa de sus “enemigos”.

A mediados de la década de los noventa, el filósofo francés Jacques Rancière ya lanzaba esta premonición: ante la caída del muro de Berlín, y la disolución de la URSS: el “inmigrante” se convertía en el nuevo “gran otro” para Europa y su comunidad política naciente. Y este racismo, opuesto a lo que se pensaba entonces (y hasta se llega a pensar ahora), no era endémico de las “clases obreras ignorantes”. Al contrario, era una “pasión desde arriba”, una “lógica del estado” que clasificaba y categorizaba a los inmigrantes como un “otro” que se presentaba como una amenaza.

Entre otras cosas, esto nos deja entrever que una de las razones del auge de los “nuevos viejos autoritarismos” es que el proyecto de la Modernidad no ha sabido (o no ha querido) lidiar con su complicidad al perpetuar el orden colonial, tanto en Europa como en el resto del mundo. La violencia inherente del colonialismo se ha convertido en una violencia silenciosa, asimilada e ignorada en la Europa poscolonial.

Normalizar la violencia

El gran problema de trasfondo no es que los “nuevos viejos autoritarismos” adopten discursos violentos, sino que adoptan como bandera política la violencia que ya existe. Y esta violencia no sólo se dirige hacia las personas migradas, el “otro” de Europa. También asistimos a la actual normalización de las violencias misóginas, transfóbicas o clasistas; ya no como simple residuo sistémico, sino como fuente de inspiración para programas políticos que buscan “salvar” a Europa de sus “enemigos”.

Esto es lo que ha llevado a Mbembe a hablarnos de la “necropolítica”, o a Marina Garcés a escribir sobre nuestra “condición póstuma”. Ambos están de acuerdo: la política contemporánea se centra más en la administración de la muerte que de la vida; y las fuerzas del cambio ven al discurso de la transformación social estancarse, a la par que hablan ya no de “revolución” o “regeneración”, sino simplemente de “emergencia social”.

El crecimiento de la extrema derecha, de Brasilia a Roma, y de Madrid a Washington, debe entenderse como un problema civilizatorio. Si este fenómeno amenaza con desintegrar algunos de los principios básicos de nuestra vida en común, esto es porque que la “civilización” moderna no solo no puede pensarse separada de su complicidad con la explotación colonial, sino también porque, hoy, parece haber agotado su supuesto potencial emancipatorio. Habrá que dar cabida a una “Ilustración radical”, como dice Garcés.

No obstante, la reflexión por hacer debe construirse, entre otros, sobre un eje principal: no es solamente la extrema derecha la que representa un peligro, la que encarna la violencia. El peligro ha estado aquí desde antes de nacer; la violencia que seremos no es más que la violencia que, después de tanto tiempo, hemos sido y seguimos siendo. La violencia del silencio, de la omisión y del desencanto.

Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Descolonizar el museo Colombia pide a España que devuelva el Tesoro de los Quimbayas
El Ministerio de Cultura de Colombia solicita formalmente el retorno de la colección Quimbaya que se encuentra en el Museo de América en Madrid.
Palestina
Palestina Françoise Vergès: “La liberación de Palestina sería una verdadera sacudida para el mundo”
La politóloga antirracista Françoise Vergès radiografía el momento de quiebre en el que se encuentra el relato del excepcionalismo occidental que abandera Israel, y analiza los movimientos que le plantan cara desde las acampadas o el Sur global.
Nacionalismo galego
Decolonialidade De que falamos cando falamos de descolonizar Galiza e a galeguidade?
Descolonizar a galeguidade semella un proceso fundamental para continuar construíndo espazos de soberanía e convivencia mais que entendemos por descolonizar Galiza?
#35470
4/6/2019 18:28

Abascal, Bolsonaro, Trump y muchos otros son la Respuesta al modelo socialista y progresista que no da resultados, ahí la importancia de la presencia de estos ideales. Es lo bueno de vivir en libertad, respeto a lo que piensan y lo que pienso, algo que los progresistas no entienden.

0
3
#34614
22/5/2019 12:01

Muy bueno. Gracias.

0
0
Alí caté
21/5/2019 12:07

Magnífico... Gracias
Un apunte de cosecha propia, también se junta con una especie de neofeudalismo, financiero y corporativo.

0
0
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Industria
Transición ecosocial El sindicato ELA se prepara para demandar a la multinacional Stellantis por el cierre de la fábrica Mecaner
Considera que Stellantis ha podido vulnerar derechos básicos como la tutela judicial efectiva y la libertad sindical al empujar a los trabajadores a elegir una indemnización que triplica el mínimo y que implica renunciar a una demanda colectiva.
Biodiversidad
Biodiversidad Natura 2000: una red de protección medioambiental amenazada por la agricultura
La pieza central de las políticas de protección medioambiental ha sido incapaz de frenar el avance de la agricultura intensiva en zonas sensibles. Visitamos tres ecosistemas protegidos en España, Portugal y Alemania para comprobar su impacto
Alemania
Extrema derecha “Es imposible confiar en el Estado alemán y su policía en la lucha contra los neonazis”
En Alemania, el movimiento antifascista se enfrenta a una oleada de represión, mientras que las elecciones de septiembre auguran la victoria del partido de extremaderecha Alternativa para Alemania en diferentes estados.
Genocidio
Genocidio El Gobierno de Israel compara al TPI con los nazis tras la solicitud de orden de detención contra Netanyahu
Reacciones a la decisión de investigar por crímenes de guerra al primer ministro y el ministro de Defensa de Israel. Hamás y la OLP denuncian que el Tribunal de La Haya equipara a víctimas y verdugos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Tamujas
Lo que ocurrió fue que nos limitamos a escribir sobre una página en blanco la fecha del día, el nombre de la asignatura y las palabras que el profesor había escrito en el encerado. Eso fue todo.

Últimas

Irán
Irán La muerte del presidente de Irán sacude un escenario internacional convulso
Teherán comunica la muerte de su jefe de Gobierno, Ebrahim Raisi, y su ministro de exteriores, Hossein Amirabdollahian, después de que su helicóptero se estrellara en la tarde del domingo.
Movimiento BDS
Palestina La Universidad Autónoma de Barcelona y la ciencia europea al servicio de Israel
Una investigación destapa los lazos entre la universidad catalana y el entramado universitario israelí, así como sus vínculos con tecnologías armamentísticas.
Turismo
Turismo Venecia experimenta el capitalismo de la vigilancia
A pesar de que el sistema de vigilancia construido por el Ayuntamiento de Venecia se parezca más a un panóptico que a otra cosa, sus representantes han insistido en los beneficios que ofrecerá a una de las ciudades más turistificadas del planeta.
Unión Europea
Unión Europea Derechos humanos frente a militarización: 600 entidades interpelan a los partidos ante las elecciones europeas
A tres semanas de las elecciones para el Parlamento de Europa, seiscientas organizaciones no gubernamentales se han unido para exigir una Europa que blinde los derechos humanos ante la escalada en las políticas belicistas.
Fascismo
Visita de Milei Javier Milei y Santiago Abascal: amor al odio y fascismo de mercado
Las ultraderechas son el experimento aún inacabado de la fórmula orgánica mediante la cual el capital concentrado aplicará su programa tras el progresivo agotamiento de la fórmula neoliberal.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
La mirada rosa
La mirada rosa Faltan activistas
Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo.

Recomendadas

Literatura
Día das Letras Galegas As poetas queer ante Luísa Villalta: “A poesía é unha ferramenta para poder cambiar o espazo que habitamos”
Afra Torrado, Cinthia Romero e Lara Boubeta, tres poetas disidentes galegas, xúntanse para reflexionar sobre o seu vínculo coa poesía, a importancia de referentes na literatura e a implicación que ten o Día das Letras Galegas.
Migración
Migraciones Patera vacía: navegando en la necropolítica migratoria
Seguimos a un grupo de gente que se resiste a aceptar el designio de la suerte y del azar que hace que haya víctimas o supervivientes de manera injustamente aleatoria.
Periodismo
Jesús Cintora “Nunca había estado tanto tiempo fuera de la televisión o la radio... no sé por qué será”
El expresentador de Las mañanas de Cuatro publica ‘El precio de la verdad’ (Editorial B, 2024), un ensayo sobre el estado actual del periodismo español.