Elecciones autonómicas
El PP consigue mayoría absoluta, las izquierdas merman su representación y Cs desaparece

Moreno Bonilla tendrá el camino más fácil: ni pactar con Vox para gobernar ni convencer a la izquierda para que se abstenga ni repetir elecciones.
Juanma Moreno
Juanma MOreno durante un mitin en Algeciras. Foto: NG
20 jun 2022 06:00

El líder de los populares comenzó la campaña diciendo que aspiraba a alcanzar una amplia mayoría y con el transcurso de los días —y de los sondeos— iba afianzando su apuesta por un gobierno en solitario. Incluso amenazó con repetir la convocatoria electoral si las cifras no le daban. Las encuestas, sin embargo, apuntaban a una victoria no tan abultada y Vox se veía como pieza clave, que se sumaría al gobierno para “empujar”, repitió Macarena Olona. Finalmente, no le hará falta: de 26 escaños pasa a una holgada mayoría absoluta de 58, unas cifras que antes de la anterior legislatura hubieran sido impensables para el PP de Andalucía.


Su socio de gobierno, Cs, es el peor parado en estos comicios. Ni siquiera ha conseguido el escaño que los sondeos le auguraban. El líder de los naranjas, Juan Marín, explicó en reiteradas ocasiones que los malos datos que anunciaban las encuestas se debían a que el PP se había dedicado a hacer publicidad durante la legislatura gobernada a medias, mientras que en Ciudadanos habían destinado todos sus esfuerzos a gestionar. Una tirita con la que tapaba la herida que preveía en estos comicios; una herida por la que finalmente los naranjas se han desangrado. Tanto, que Juan Marín no ha esperado ni siquiera que pase la noche electoral para comunicar que dimite de todos los cargos en su partido.

Andalucía
De 21 a cero escaños Ciudadanos se queda sin representación cuatro años después de abrir la puerta al PP en Andalucía
Juan Marín anuncia su abandono de la política tras perder más de 150.000 votos y todos los escaños de Ciudadanos. El empuje de Bonilla y de Vox deja sin representación a la muleta que llevó al PP hasta el Gobierno andaluz.

El PSOE no gana las elecciones. Es la segunda vez que sucede en la historia democrática de Andalucía. De los 33 escaños que en 2018 le dieron la victoria —aunque no fue suficiente para gobernar— a los 30 actuales. Juan Espadas, que se estrenaba como candidato a la presidencia de la Junta tras la pugna con Susana Díaz, ha culpado de los malos resultados a la baja participación electoral. Ha aludido a la “maquinaria de propaganda” de la Junta como una de las claves de los resultados y ha reconocido su fracaso para “movilizar al electorado”. De cara a la legislatura que se abre, ha anunciado su disposición a “hacer una oposición de Estado”.

A la izquierda del PSOE, la división de Adelante Andalucía en dos formaciones hace que la aritmética electoral perjudique a ambas. La ruptura durante la legislatura y las pullas en campaña han alejado al electorado más de izquierdas de dos candidaturas que se parecen demasiado y, sin embargo, se empeñan en evidenciar sus diferencias. De los 17 escaños que consiguieron de forma conjunta en las elecciones de diciembre de 2018, han pasado a 7 en total: 5 para Por Andalucía, y 2 para Adelante Andalucía. La candidata Inmaculada Nieto reconocía que no era un buen resultado electoral y ponía el acento en la falta de unidad. En ese sentido acusaba a la formación de Teresa Rodríguez de haber roto esa unión provocando “destrozo” en las dos formaciones. Pero aseguraba que, a partir de aquí, Por Andalucía va a trabajar por ampliar su base.


Lo cierto es que su candidatura había conseguido lo que unos meses atrás habría resultado difícil: sumar el apoyo de la ministra Yolanda Díaz y el del líder de Más País, Iñigo Errejón. Unos apoyos que, sin embargo, no han sido suficientes para ilusionar y movilizar al electorado de izquierdas que ha visto con estupor las zancadillas que las dos candidaturas —Por Andalucía y Adelante Andalucía— se han puesto, dejando inservible el pacto de no agresión que reclamaban al comenzar la campaña.

Preguntada por cómo afectarían estos resultados a la futura candidatura de la ministra Yolanda Díaz, Inmaculada Nieto ha advertido de que no se pueden hacer lecturas estatales de estos resultados.  

Por su parte, la candidata de Adelante, Teresa Rodríguez, ha señalado que la representación obtenida —de dos escaños— sirve para “inaugurar la semilla del andalucismo de izquierdas” en el Parlamento andaluz.

El consuelo para los partidos de izquierda es que Vox no llega al Gobierno. A pesar de todo, la formación de ultraderecha ha aumentado su representación en el Parlamento andaluz, pasando de 12 a 14 escaños, aunque se queda por debajo de lo que anunciaban los sondeos. Cuenta con la ventaja a largo plazo de no enfrentarse al desgaste de la gestión, pudiendo realizar una oposición de máximos en su argumentario. Ahora, habrá que ver si estos resultados convencen a la candidata a la presidencia, Macarena Olona, para quedarse en Andalucía haciendo oposición o vuelve a Madrid a seguir su carrera en el hemiciclo.

Desde los corrillos de Por Andalucía apuntaba en la noche electoral a que la subida desorbitada de los populares evidencia un error de estrategia en la izquierda, al centrar gran parte de la crítica en la extrema derecha, lo que ha permitido al PP recibir el voto del miedo. Tanto que, tras una campaña de perfil bajo y con más retórica que propuestas, el único satisfecho con los resultados es el PP de Moreno Bonilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.