Elecciones autonómicas
El PP consigue mayoría absoluta, las izquierdas merman su representación y Cs desaparece

Moreno Bonilla tendrá el camino más fácil: ni pactar con Vox para gobernar ni convencer a la izquierda para que se abstenga ni repetir elecciones.
Juanma Moreno
Juanma MOreno durante un mitin en Algeciras. Foto: NG
20 jun 2022 06:00

El líder de los populares comenzó la campaña diciendo que aspiraba a alcanzar una amplia mayoría y con el transcurso de los días —y de los sondeos— iba afianzando su apuesta por un gobierno en solitario. Incluso amenazó con repetir la convocatoria electoral si las cifras no le daban. Las encuestas, sin embargo, apuntaban a una victoria no tan abultada y Vox se veía como pieza clave, que se sumaría al gobierno para “empujar”, repitió Macarena Olona. Finalmente, no le hará falta: de 26 escaños pasa a una holgada mayoría absoluta de 58, unas cifras que antes de la anterior legislatura hubieran sido impensables para el PP de Andalucía.


Su socio de gobierno, Cs, es el peor parado en estos comicios. Ni siquiera ha conseguido el escaño que los sondeos le auguraban. El líder de los naranjas, Juan Marín, explicó en reiteradas ocasiones que los malos datos que anunciaban las encuestas se debían a que el PP se había dedicado a hacer publicidad durante la legislatura gobernada a medias, mientras que en Ciudadanos habían destinado todos sus esfuerzos a gestionar. Una tirita con la que tapaba la herida que preveía en estos comicios; una herida por la que finalmente los naranjas se han desangrado. Tanto, que Juan Marín no ha esperado ni siquiera que pase la noche electoral para comunicar que dimite de todos los cargos en su partido.

Andalucía
De 21 a cero escaños Ciudadanos se queda sin representación cuatro años después de abrir la puerta al PP en Andalucía
Juan Marín anuncia su abandono de la política tras perder más de 150.000 votos y todos los escaños de Ciudadanos. El empuje de Bonilla y de Vox deja sin representación a la muleta que llevó al PP hasta el Gobierno andaluz.

El PSOE no gana las elecciones. Es la segunda vez que sucede en la historia democrática de Andalucía. De los 33 escaños que en 2018 le dieron la victoria —aunque no fue suficiente para gobernar— a los 30 actuales. Juan Espadas, que se estrenaba como candidato a la presidencia de la Junta tras la pugna con Susana Díaz, ha culpado de los malos resultados a la baja participación electoral. Ha aludido a la “maquinaria de propaganda” de la Junta como una de las claves de los resultados y ha reconocido su fracaso para “movilizar al electorado”. De cara a la legislatura que se abre, ha anunciado su disposición a “hacer una oposición de Estado”.

A la izquierda del PSOE, la división de Adelante Andalucía en dos formaciones hace que la aritmética electoral perjudique a ambas. La ruptura durante la legislatura y las pullas en campaña han alejado al electorado más de izquierdas de dos candidaturas que se parecen demasiado y, sin embargo, se empeñan en evidenciar sus diferencias. De los 17 escaños que consiguieron de forma conjunta en las elecciones de diciembre de 2018, han pasado a 7 en total: 5 para Por Andalucía, y 2 para Adelante Andalucía. La candidata Inmaculada Nieto reconocía que no era un buen resultado electoral y ponía el acento en la falta de unidad. En ese sentido acusaba a la formación de Teresa Rodríguez de haber roto esa unión provocando “destrozo” en las dos formaciones. Pero aseguraba que, a partir de aquí, Por Andalucía va a trabajar por ampliar su base.


Lo cierto es que su candidatura había conseguido lo que unos meses atrás habría resultado difícil: sumar el apoyo de la ministra Yolanda Díaz y el del líder de Más País, Iñigo Errejón. Unos apoyos que, sin embargo, no han sido suficientes para ilusionar y movilizar al electorado de izquierdas que ha visto con estupor las zancadillas que las dos candidaturas —Por Andalucía y Adelante Andalucía— se han puesto, dejando inservible el pacto de no agresión que reclamaban al comenzar la campaña.

Preguntada por cómo afectarían estos resultados a la futura candidatura de la ministra Yolanda Díaz, Inmaculada Nieto ha advertido de que no se pueden hacer lecturas estatales de estos resultados.  

Por su parte, la candidata de Adelante, Teresa Rodríguez, ha señalado que la representación obtenida —de dos escaños— sirve para “inaugurar la semilla del andalucismo de izquierdas” en el Parlamento andaluz.

El consuelo para los partidos de izquierda es que Vox no llega al Gobierno. A pesar de todo, la formación de ultraderecha ha aumentado su representación en el Parlamento andaluz, pasando de 12 a 14 escaños, aunque se queda por debajo de lo que anunciaban los sondeos. Cuenta con la ventaja a largo plazo de no enfrentarse al desgaste de la gestión, pudiendo realizar una oposición de máximos en su argumentario. Ahora, habrá que ver si estos resultados convencen a la candidata a la presidencia, Macarena Olona, para quedarse en Andalucía haciendo oposición o vuelve a Madrid a seguir su carrera en el hemiciclo.

Desde los corrillos de Por Andalucía apuntaba en la noche electoral a que la subida desorbitada de los populares evidencia un error de estrategia en la izquierda, al centrar gran parte de la crítica en la extrema derecha, lo que ha permitido al PP recibir el voto del miedo. Tanto que, tras una campaña de perfil bajo y con más retórica que propuestas, el único satisfecho con los resultados es el PP de Moreno Bonilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.