Elecciones generales del 28 de abril
28-A: ¿Qué futuro nos tocará vivir?

Voces de distintos ámbitos sociales y culturales llaman a la movilización electoral frente a la involución civilizatoria del bloque reaccionario.

15m 2011
Una imagen de la Puerta del Sol, en la primera semana del movimiento 15M. Olmo Calvo
Varios autores y autoras
24 abr 2019 11:12
A punto de acabar la segunda década del siglo XXI, tenemos la certeza de que la misma será recordada en nuestro país como la década ilusionante. Esta ilusión comenzó un 15 de mayo de 2011 con el arranque de un grito en mitad de la plaza:
¡INDIGNAOS!

Muchas y muchos habíamos dejado de votar, o votábamos solo ocasionalmente o de mala gana, en unas elecciones que se asemejaban al turnismo político de la Restauración borbónica, en un claro paralelismo histórico con el bipartidismo que trajo la llamada Transición. Pero aquel grito nos despertó, espabiló de pronto nuestros sueños y supimos que había toda una generación joven, harta del engaño de buena parte de la clase política, siempre en connivencia con ese otro poder aún mayor que es el poder de las grandes empresas y de los grandes empresarios.

Las grandes alamedas se abrieron para dejar paso a quienes pretendían construir una sociedad mejor. Las plazas y las calles se llenaron de gente y se recuperó el ejercicio del apoyo mutuo y de la asamblea, cuyo significado literal es el de reunión de personas y cuyo sentido político es el de lugar donde se toman las decisiones entre todas y todos, sin que nadie sea más que nadie ni la palabra de alguno valga más que la de otros.

Desde entonces las cosas parecen haber cambiado algo. Gente honesta, a la que no se esperaba, ha comenzado a participar en la vida política de las instituciones, en su triple escala territorial: estatal, autonómica y municipal; gente comprometida continúa ocupando las calles, en defensa de sus derechos o de los derechos de los más débiles, a pesar de la continua obstaculización del ejercicio de la libre expresión; gente preocupada ha dicho de una vez por todas ¡basta! y ha cambiado su estilo de vida, antes impuesto por un determinado modelo y a partir del momento en que se toma conciencia más respetuoso con el entorno humano y natural.

El grado de la democracia se mide en virtud de la participación y compromiso de su ciudadanía en la gestión de los asuntos públicos

Ahora llega un nuevo ciclo electoral, al que se suman los diversos intentos por parte de la política corrupta y de sus mecenas por crear opciones que mantengan el estado previo al 15 de mayo de 2011. La triple derecha, encabezada por un partido que ha sido condenado como tal por lucrarse de forma ilícita en perjuicio de los intereses de la ciudadanía, anda crecida con un nuevo discurso excluyente, que criminaliza a las personas por sus ideas, propone un modelo de Estado racista y aboga por una supresión tajante de las libertades, mientras prepara el terreno económico de la especulación y la privatización de los servicios públicos. Entre sus filas se escuchan voces que reclaman desde el derecho a usar armas de fuego hasta negar la asistencia sanitaria a las personas por razón de sexo o de lugar de procedencia.

Recientemente una instancia judicial ha certificado lo que ya muchas y muchos sabíamos. El Gobierno de turno, independientemente de sus siglas, ha empleado los recursos del Estado para fabricar pruebas falsas, practicar la extorsión e incriminar de forma rastrera a un partido de la oposición. Todo ello con intención de impedir posibles resultados electorales adversos. En dicha labor han colaborado y colaboran diversos medios de comunicación de renombre nacional, en justa práctica de lo que Valle Inclán denominó “fondo de reptiles”.

Y a pesar de lo escandaloso que resulta que esta teoría de la conspiración haya pasado a ser un hecho constatado, avalado por un juez, con pruebas fehacientes, aquí parece no haber pasado nada. Ni esos medios ni los grandes partidos han denunciado un sucio affaire que cuestiona la validez real de la democracia. De este modo se cumple la máxima “de lo que no se habla no existe”, y se evita así crear en el seno de la sociedad un debate necesario para la regeneración de nuestro sistema democrático, que falta le hace.

Esta falta de debate y preocupación colectiva interesa a quienes sintieron inquietud tras el 15-M, ante el riesgo de perder sus privilegios. Llevan ya casi diez años intentando que las aguas vuelvan a su contaminado cauce, que es el del vacío moral, la perversión de los derechos humanos y la abulia de la ciudadanía frente a los tejemanejes políticos y económicos de los mercados.

El grado de la democracia se mide en virtud de la participación y compromiso de su ciudadanía en la gestión de los asuntos públicos. Vista la deriva de los acontecimientos de los últimos años y oído el discurso de esa nueva derecha de ordeno y mando que ha renacido sin tapujos ni cargos de conciencia, no podemos dejar nuestro futuro al azar, porque puede suceder que en breve seamos castigados por el simple hecho de manifestar con libertad nuestras objeciones y desacuerdos. La deriva autoritaria del Estado, animada por el aplauso de una sociedad aturdida por una derecha que atribuye la culpa de sus males a falsos enemigos creados, puede ser una realidad más pronto que tarde, tal y como ya nos ha enseñado en otras ocasiones la historia.

Necesitamos sacar nuestro voto de izquierdas a la calle y ocupar de nuevo las plazas y grandes alamedas. La década que vivimos no debe ser el recuerdo de otro intento baldío más por lograr una vida digna de ser vivida. Ahora toca defender en las urnas el proyecto político que antes defendimos en las calles. La izquierda debe ganar estas elecciones. Solo si sumamos también los votos de quienes hemos sido siempre críticas y críticos con los partidos que nos piden ese voto de izquierdas, podremos asegurar que, pase lo que pase, no dejamos nuestro futuro al azar.

Suscriben este texto: Antonio Orihuela, Carlos Martínez-Blay, Chema Álvarez, David Jiménez Urbán, Elizabeth Duval, Fernando Llorente, Francisco Espinosa Maestre, Francisco Moriche, Guadalupe Cáceres Casillas, Jaime G. Muela, Javier Acedo, Jónatham Moriche, María Maza, Natividad Vázquez, Víctor Prieto

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#33419
24/4/2019 14:41

O votamos ahora o después vendrán los lamentos, como pasó en Andalucia

5
0
#33415
24/4/2019 11:32

Fundamental movilizar al electorado de izquierdas. La abstención puede dar el gobierno a la suma de derechas y ultraderecha

8
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.