Elecciones
Elecciones anticipadas, estrategia y táctica del PSOE

Elecciones en abril, un superdomingo electoral en mayo, o comicios tras las vacaciones de verano. Cada opción otorga  ventajas y desventajas a nivel estatal y autonómico. El Ejecutivo de Pedro Sánchez tendrá que decidir a qué da prioridad.
Pedro Sanchez
Pedro Sánchez en el Pleno del Congreso de los Diputados el pasado 17 de de julio La Moncloa
15 feb 2019 06:33

Un gabinete sin posibilidad de aprobar unos Presupuestos es un gabinete sin capacidad para poner en marcha su programa político. La devolución de las cuentas marca el fin de la legislatura, lo que podría suponer que, por primera vez en España, en cuatro años se produzcan tres elecciones generales.

Desde el punto de vista de la racionalidad instrumental (uso de medios orientados a fines), la repetición de elecciones es un elemento estratégico del que disponen los gabinetes que sirve para dos objetivos: en primer lugar, buscar un aumento en el número de escaños que pueda favorecer un aumento del poder a la hora de crear una coalición de gobierno de corte más mayoritario, y, la segunda, evitar que los rivales puedan alcanzar una cuota de poder mayor con la que desbancar o bloquear al viejo gobierno. Dicho de otro modo, la carta del adelanto electoral se juega para aumentar tu mayoría o para evitar perderla.

Un ejemplo reciente de la primera opción podemos verlo en las elecciones griegas que se produjeron tras el acuerdo del gabinete de Tsipras con la Troika para la implantación del tercer plan de rescate para el país. En ese momento, un 77% de los griegos estaba descontento con la gestión del Gobierno de Syriza y un 83% consideraba que el partido había roto su compromiso electoral de plantar cara a los planes de ajuste estructural europeos. Sin embargo, la oposición de Nueva Democracia estaba descabezada y la convocatoria electoral provocó que los críticos de su partido se escindieran, pudiendo confeccionar listas más afines con las que gobernar con más comodidad y no dejando tiempo para que estas escisiones se organizaran. Los griegos, finalmente, revalidaron su mandato a pesar de todo, y con la oposición tanto interna como externa descabezada, el país ha podido tener una legislatura relativamente tranquila.

En cuanto al objetivo de evitar perder la mayoría, en España se produjo un ejemplo paradigmático en la convocatoria electoral del 20 de noviembre de 2011. El ejecutivo de Zapatero, totalmente desbordado por la crisis económica y las imposiciones de Bruselas se vió desplomado en las encuestas, por lo que la convocatoria y el cambio de candidato logró frenar temporalmente la sangría de voto que estaba sufriendo el partido, que se tradujo en una pérdida de apoyo del 38%. Del mismo modo la experiencia demuestra que no tomar esta decisión a tiempo puede provocar el hundimiento y la disolución del partido, como sucedió en las elecciones de 1982, convocadas seis meses antes de finalizar la legislatura por el partido de gobierno, UCD, que perdió más de cinco millones de votos y acabó al año siguiente con el partido disuelto.

Ya no cabe preguntarse si convocar elecciones, sino cuándo se deben convocar elecciones para optimizar el resultado electoral

Bajo el prisma que muestran las encuestas en el momento actual, el Partido Socialista se enfrenta a una difícil tesitura en la que la convocatoria de elecciones puede tener características de ambas opciones. Tanto es así que, pese al aumento en el número de votos y, por lo tanto, de escaños que juega en favor del Partido Socialista, tal y como muestran todas las encuestas, su principal socio de gobierno se desploma al tiempo que la coalición liberal conservadora, que ya gobierna en Andalucía, amenaza con obtener la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. Ante esta cuestión, y obligado a convocar elecciones por la falta de un acuerdo presupuestario, la cuestión estratégica deja de tener sentido para hacer que la táctica tome el protagonismo. De este modo ya no cabe preguntarse si convocar elecciones, sino cuándo se deben convocar elecciones para optimizar el resultado electoral.

La experiencia española muestra que al votante medio la repetición de elecciones le suele provocar hastío y, por lo tanto, desmovilización, más aún en el votante de izquierda, tal y como se pudo comprobar en las elecciones anticipadas del 26 de junio de 2016, cuando la coalición de Izquierda Unida y Podemos perdió 1,2 millones de votos mientras el PSOE perdió algo más de 100.000 votos. Del mismo modo, la experiencia muestra cómo la agrupación de diferentes procesos electorales en un mismo día aumenta la participación, por lo que la opción de un “superdomingo” el 26 de mayo lograría optimizar los resultados del bloque de izquierda, a diferencia de una convocatoria de elecciones generales en abril.

Sin embargo la opción del superdomingo es una opción que los varones territoriales rechazan, principalmente porque ven que el éxito de su reelección puede quedar eclipsado por la campaña de las elecciones generales. Esto es conocido en ciencia política como el “efecto contagio”, que produce que cualquier elección percibida por los votantes como menos relevante quede contaminada por otra percibida como más relevante al darse en el mismo día. En el caso del superdomingo, coincidirían las elecciones autonómicas y municipales de todas las comunidades españolas a excepción de Andalucía, Cataluña, Galicia y País Vasco. Coincidirían también las elecciones europeas y las elecciones generales, lo que se traduce en que el votante con una alta probabilidad tomaría su decisión en clave nacional, atendiendo al candidato a la presidencia del gobierno más que a los candidatos autonómicos, municipales o europeos.

En este sentido, la decisión táctica de cuando convocar las elecciones debe lidiar entre un superdomingo que optimizaría los resultados parlamentarios, una convocatoria antes de verano que optimizaría los resultados de las autonómicas pero desgastaría al bloque de izquierda por la abstención, o una tercera vía: una convocatoria posterior al verano.

La opción de convocar las elecciones después del verano arroja algunas ventajas comparativas con respecto a las otras opciones, y es que marcaría muy bien la diferencia entre los comicios, disminuyendo el efecto contagio y establecería unos tiempos relativamente separados para no provocar la desmovilización. Eso sí, esta opción obligaría a que el Gobierno tuviera que sufrir el desgaste hasta verano. El viernes está previsto que el Ejecutivo anuncie la convocatoria electoral, y entonces se hará público a qué está dispuesto a prescindir el Partido Socialista.

Arquivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rumanía
Rumanía El europeísta Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía
Tras haber perdido en la primera ronda electoral contra el ultranacionalista George Simion, el proeuropeo Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
Más noticias
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Literatura
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.