Elecciones
Nos han robado nuestro futuro

Nada como reivindicar la fé en un futuro mejor de Anselmo Lorenzo para empezar a organizarse sin esperar otros cuatro años a la indignación de turno, como esta vez ha sido Vox. A ver si así superamos la resaca de las elecciones que nos deja entumecidos.


Aleix Romero Peña
29 abr 2019 17:04

No, no me refiero a memeces como “somos la generación más preparada de la historia” –“la más vanidosa de la historia”, parece querer decir–. Hablo, por el contrario, del futuro como escenario de un estadio superior de civilización que, por contraposición a la barbarie presente, estaría marcado por la solidaridad y la fraternidad universales; una época de plenitud para la humanidad donde no existirían Estados, fronteras ni ejércitos. Se trata del horizonte que fue dibujando la Asociación Internacional de Trabajadores durante su corta pero trascendental historia (1864-1876).

El impacto de la Internacional en aquel lejano siglo XIX debe ser valorado en un plano emocional: permitió que una utopía laica disputara a las tradicionales promesas religiosas de salvación el lugar que ocupaban entre los anhelos de los miembros de las clases más bajas. Para entenderlo, hay que acudir a los testimonios contemporáneos, como Anselmo Lorenzo. A lo largo de sus páginas palpita el candor, llamadlo ingenuidad si queréis, en el Progreso como una fuerza de la historia desatada que habría de arramblar con los prejuicios y falsos privilegios, para alumbrar así una sociedad donde nadie dominara a nadie. Nada que ver, por tanto, con los vendehumos al estilo de Steve Pinker.

No solo no tenemos ningún papel en nuestro futuro, sino que nos sentimos forzados a mirar al corto plazo. Hoy se trata de un gallo fascista que exhibe pecho fanfarroneándose de una fuerza en verdad volátil. Mañana puede ser cualquier otra cosa.

¿Por qué exhumar esta esperanza? El futuro y el pasado no existen para nuestros ojos; tan solo un presente extendido cuyas preocupaciones se ciñen exclusivamente a lo momentáneo. De ahí que el “qué hay de lo mío” sea el motto de estos tiempos habitados por generaciones tan preparadas, tan conscientes de su valía y tan preocupadas por su recompensa –no es una crítica a alguien o algo en concreto, sino una denuncia de los señuelos con los que el capitalismo pretende hacernos creer que nuestras élites se justifican por el mérito–. La fe en un mañana mejor ha sido disuelta por una solución de cinismo y frivolidad.

Estamos viviendo una crisis trascendental en la historia humana. Nunca hasta ahora se habían dado unos niveles tales de deterioro medioambiental y de desigualdad –no es casual que ambos indicadores aparezcan juntos–, acompañados de unas innovaciones tecnológicas cuyo principal riesgo reside en que nos vienen impuestas por lógicas empresariales y especulativas. No solo no tenemos ningún papel en nuestro futuro, sino que nos sentimos forzados a mirar al corto plazo. Hoy se trata de un gallo fascista que exhibe pecho fanfarroneándose de una fuerza en verdad volátil. Mañana puede ser cualquier otra cosa.

Lorenzo y sus compañeros de la Internacional imaginaron una sociedad donde las diferencias entre los seres humanos serían integradas en una identidad común: todos ellos serían productores, ejerciendo el trabajo como distintivo diferenciador con respecto a otras especies.

En la actualidad hemos avanzado bastante, derribando varios de los prejuicios que atenazaban al siglo XIX, pero la meta que vislumbraron sigue siendo imbatida. Soñar siempre es gratis pero, en cualquier caso, antes que esperar a que vuelva a encenderse la indignación dentro de otros cuatro años, mejor irse preparando organizándose.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Sindicatos
Crónica TMS ¿Nos organizamos, o qué?
Un centenar de militantes de toda Europa y EE.UU. se reúnen en Madrid para aprender las claves del Organizing y fortalecer la lucha sindical y social a través de la autoorganización.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.