Especulación urbanística
El Constitucional admite a trámite el recurso del PP contra la ley que limita los alquileres en Catalunya

La ley impulsada por el Sindicat de Llogaters y más de 4.000 organizaciones ha congelado el precio de las rentas en los municipios más castigos por la burbuja del alquiler.
Apaprovacio_llei_regulacio_de_lloguers - 1
Activistas del Sindicat de Llogaters de Catalunya festejan la aprobación de la ley que regula los alquileres. Sarai Rua
28 ene 2021 11:39

La ofensiva de la derecha y extrema derecha contra las leyes impulsadas por el movimiento de vivienda no se detiene. Este 28 de enero, el Tribunal Constitucional ha hecho público que admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por 50 diputados del PP contra la ley 11/2020 por la que Catalunya limita el aumento de los precios de los alquileres.

En concreto, el Pleno del Constitucional encuentra motivos para analizar si entran dentro del ordenamiento jurídico español los artículos 2, 3.2, 3.3, 3.4, 6, 7.1, 15.1, 16.2 y 18 y disposiciones adicionales primera y cuarta de la Ley.

Catalunya
Día histórico en la lucha por la vivienda: Catalunya aprueba la ley que regula los alquileres

Después de más de un año de trabajo legislativo y muchos más años de presiones desde la calle, Catalunya se suma a los territorios europeos más avanzados en la regulación del precio de los alquileres. Tras el bloqueo inicial de JxCat, las negociaciones de última hora han dado resultado y la ley ha sido aprobada este 9 de septiembre.

Esta normativa pionera en el Estado español se había adelantado a la ley estatal de regulación de alquileres que está preparando el Gobierno central. En diciembre de 2020, el PP contrató al bufete de abogados del ex líder de Ciudadanos, Albert Rivera, para que sacara adelante un recurso de inconstitucionalidad. La petición se basa en que la Generalitat no tiene competencias en las materias que regula la ley y en que esta supone un ataque al derecho a la propiedad.

La ley había sido impulsada por el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya y había contado con el respaldo de más de 4.000 organizaciones de la sociedad civil catalana. Entre sus principales avances, la normativa congela el precio de los alquileres en los 60 municipios más castigados por la especulación urbanística y obliga a reducir las rentas en aquellos pisos que están por encima del índice de referencia.

“Una ley que protege a miles de familias no se toca ni se tumba en un tribunal, se defiende”, proclama el Sindicat de Llogaters, que ha convocado este 28 de enero una concentración en la plaza Sant Jaume, de Barcelona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Tribuna
Tribuna El Puertito de Adeje: turismo de masas, especulación urbanística y ecocidio en Canarias
Situado al sur de Tenerife, el Puertito de Adeje es un lugar de gran valor patrimonial o natural que será destruido si la movilización social no impide la construcción del macroproyecto turístico Cuna del Alma.
Alicante
Alicante Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
#81328
29/1/2021 9:26

el constitucional, esa panda de corruptos en contra de un papel que hace 40 veranos ni querían ver y ahora dicen defender de no sé qué

1
0
#81267
28/1/2021 14:50

Pues eso, el PP, CS y VOX como representantes del gran capital financiero y banquero que impide a millones de trabajadores poseer una vivienda digna

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.