Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid

Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación que Ayuntamiento y Comunidad de Madrid ocultan sobre los permisos de trabajo.
Madridring obras F1 -1
Dos excavadoras en las obras de construcción del circuito de la F1 en Madrid. Foto IFEMA

“El camino va a ser jurídico, va a ser largo, pero en algún momento lo vamos a parar. Mira los conciertos en el Bernabéu, que al final se pararon porque no tenían licencia, no por el ruido, y hasta parece que les van a cambiar la ley. Esto ha sido tan desastre que solo tenemos que rellenar los huecos legales que han ido dejando y caerá por alguno”, así de optimista se muestra Constantino Blanco, vecino de Las Cárcavas y uno de los portavoces de la Plataforma Stop Fórmula 1 Madrid.

De hecho, nos propone esta situación hipotética: “la ley dice que el máximo de decibelios permitido es 55, pero los propios documentos de IFEMA y de la Comunidad de Madrid hablan de más de 95 cuando los coches pasen por Valdebebas o Las Cárcavas, 75 en Mar de Cristal o 66 en Canillejas. Si en el primer Gran Premio que se celebre, el día de los entrenamientos libres, el viernes, yo mido esos 95 decibelios en mi calle y lo llevo a un juez, ¿qué va a pasar? Pero confío en que lo paremos antes”.

Blanco reacciona así a las últimas novedades judiciales, consistente en la denegación de medidas cautelares por el recurso de Más Madrid contra el Plan Especial del Circuito de Fórmula 1, y que habrían implicado la paralización temporal de las obras iniciadas a comienzos de este mes de junio. Aunque el Ayuntamiento de Madrid celebró la denegación como un “aval” a sus permisos, el recurso en realidad sigue a trámite en la Sala de los Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

De hecho, esta misma semana los recursos en dicha sala contra el futuro circuito del Gran Premio de Madrid, ‘Madring’ a efectos promocionales, ascenderán ya a, al menos, cuatro: dos de Más Madrid y dos de la Plataforma, dirigidos respectivamente al Plan Especial urbanístico y a la licencia de obras, que se anunció como una licencia de actividad también para la misma celebración del premio, aunque en realidad implica la necesidad de futuros permisos conforme se acerquen las fechas de la competición.

Uno de los principales motivos por los que la Plataforma denuncia los trámites es por su opacidad, incluyendo haber añadido detalles a los permisos después de su paso por información pública

Fuentes de la Plataforma -que incluye asociaciones vecinales y ambientalistas, como la Plataforma Ecologista Madrileña o Ecologistas en Acción- han indicado a El Salto que parte de la intención de llevar el caso al Contencioso es que, una vez admitido a trámite, el Ayuntamiento deberá dejarles acceso al expediente completo tanto del Plan Especial como de la licencia de obra “que se ha querido hacer pasar por licencia de actividad”. Uno de los principales motivos por los que todos denuncian los trámites es por su opacidad, incluyendo haber añadido detalles a los permisos después de su paso por información pública.

Las presuntas irregularidades señaladas por oposición y vecinos no son novedad, ya que resultan bastante similares a las argumentadas por organizaciones como la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), la propia Más Madrid o Ecologistas en Acción en las alegaciones al mismo plan urbanístico y licencia de obra que ahora se han llevado a los tribunales.

Más Madrid alega que la supuesta obra temporal en realidad es permanente: la tala de casi 800 árboles o el paso de la carrera a menos de 40 metros de viviendas, colegios y otras instalaciones públicas

La principal es el comentado nivel de decibelios que admiten los propios documentos de IFEMA o municipales, pero también el plan medioambiental para una obra temporal que, por ejemplo, Más Madrid alega que en realidad es permanente, la tala de casi 800 árboles o el paso de la carrera a menos de 40 metros de viviendas, colegios y otras instalaciones públicas. Además se sostiene que las obras de adecuación del recorrido son temporales cuando las organizaciones vecinales calculan que, de nuevo según los trámites hechos públicos, afectarían un mínimo de cinco meses al año a los barrios.

Obras nocturnas para seguir en directo

Desde la web ‘Madring’ se puede seguir el avance de los trabajos que lleva a cabo la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por ACCIONA (60%) y Eiffage Construcción (40%), a las que se adjudicó por 83,2 millones de euros el pasado abril. Al cierre de esta información, se podía consultar el avance la curva bautizada como ‘La Monumental’ y que la organización presenta como uno de los futuros atractivos de la competición, y que tendrá 550 metros.


Los trabajos actuales son los del trazado permanente del circuito, que para cumplir con la fechas comprometidas con la Federación Internacional del Automóvil (FIA), organizadora del Mundial de Fórmula 1, deben estar finalizadas el 31 de marzo de 2026. Posteriormente, entre esa fecha y el 3 de septiembre, llegarían las obras de la parte permanente del circuito. La primera edición del Gran Premio de España en ‘Madring’ está prevista para el 13 de septiembre.

La web oficial del evento también señala como “las obras en la parcela de Valdebebas cumplen un mes y marchan según la hoja de ruta establecida. El alisado de tierras está casi a punto, de hecho, se ha alcanzado el pico de movimiento de tierras con más de 12 mil metros cúbicos diarios al día”.

Madridring obras F1 -2
Aspecto aéreo del trazado del circuito desde donde se puede observar que se encuentra muy cerca de edificios habitacionales. Foto web Madring


Unas labores de construcción del circuito de ‘Madring’, sostiene la publicación “comprometidas con el medio ambiente. Como muestra, se han trasplantado en la zona de la calle Francisco Umbral, un tercio de las palmeras que estaban en los terrenos de Valdebebas. El resto seguirán el mismo camino en los próximos días. Además, las 27 casetas de obra se abastecerán de energías renovables ya que se está procediendo a la instalación de placas solares”.

Precisamente la Plataforma Stop Fórmula 1 Madrid ha comunicado a El Salto numerosas quejas de los vecinos de dicha calle por los ruidos nocturnos y los vibraciones, de los que han hecho numerosos vídeos, algunos difundidos vía redes sociales. Los residentes han explicado que incluso algunos de ellos hablaron de manera informal con representantes de IFEMA o de la obra para pedir que se limitasen en lo posible los movimientos de los camiones, ya que en pleno verano la mayoría duerme con ventanas abiertas y los pitidos del gálibo y otros sonidos complican conciliar el sueño.

“Lo que no tiene sentido es cosas que se han dicho como que nos iban a trasladar durante el tiempo que durase la carrera por los posibles problemas de movilidad. Eso salió en prensa, pero a nosotros nadie nos dijo nada, porque claro, es imposible”, añade Blanco. “Es como admitir que el circuito es incompatible con la vida en la ciudad. En otras partes de Madrid supongo que se diluye más, pero aquí lo tenemos claro. Nos venden como bueno para los barrios esto cuando Valdebebas o Las Cárcavas lo que necesitan son equipamientos públicos que no se van a hacer: colegios, centros cívicos, etcétera”.

Ayuntamiento de Madrid
Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Ayuntamiento de Madrid
La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...