Euskal Herria
Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca

Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
 Fotograma de ‘Handia‘ (Jon Garaño, Aitor Agirre, 2017),  tercera película con más Premios Goya de la historia.
Fotograma de ‘Handia‘ (Jon Garaño, Aitor Agirre, 2017), tercera película con más Premios Goya de la historia.

Unos encapuchados descerrajan unos tiros bajo la lluvia, rostros compungidos en los funerales por el último guardia civil asesinado, coches ardiendo por la kale borroka… Esta ha sido hasta ahora la historia oficial de la Euskal Herria contemporánea, y de la imagen que nos proporcionaban los medios.

Una vez terminado el ‘conflicto’, aun pesa en nuestra retina y en películas emblemáticas pero, Euskal Herria es también una historia alternativa desde las guerras del pasado a otros conflictos de cariz social, que marcan su accidentada evolución, y de una potente cultura que lucha por proyectar un futuro para su pasado.

El cine vasco, séptimo arte más allá de Oteiza y Chillida: compromiso y experimentación. Películas radicales y películas delicadas. Ficciones melancólicas y documentales contundentes y animación experimental. Bilingües —en castellano y en euskera— pero no enfrentadas. Realistas, fantásticas, terroríficas. Sobre la violencia, la droga, la ecología o el género. Una cinematografía tan arraigada como abierta a la complejidad del mundo.

Esta selección de películas —realizada entre el catálogo de Filmin— permite comprobar que Euskal Herria siempre serán los diferentes relatos sobre memoria del conflicto armado, pero, también, mucho más: una historia alternativa, a menudo desconocida, de su convulsa sociedad, así como la riqueza de la cultura vasca, un enigma entre la tradición y la modernidad.

Selección películas vascas - 6

1. Handia (Jon Garaño, Aitor Agirre, 2017)

La tercera película con más Premios Goya de la historia. Handia es una obra valiente, basada en la extraordinaria y verdadera historia del Gigante de Altzo que vivió a mediados del siglo XIX en el País Vasco.

País Vasco, 1843. Tras haber luchado en la Primera Guerra Carlista (1833-1839), Martín vuelve a su caserío familiar en Gipuzkoa y allí descubre con sorpresa que su hermano menor, Joaquín, es mucho más alto de lo normal. Convencido de que todo el mundo querrá pagar por ver al hombre más grande sobre la Tierra, ambos hermanos se embarcan en un largo viaje por Europa en el que la ambición, el dinero y la fama cambiarán para siempre el destino de la familia.

Selección películas vascas - 10

2. Silencio roto (Montxo Armendariz, 2001)

Montxo Armendáriz reconstruye un episodio de nuestra guerra civil con el protagonismo de Juan Diego Botto y Lucía Jimenez.

Durante el invierno de 1944 Lucía una joven de 21 años llega a un pequeño pueblo de montaña. Allí conoce a Manuel, un joven herrero que colabora con los del monte, “los maquis”, guerrilleros que, ocultos en la sierra, no se resignan al triunfo del franquismo. Lucía se siente atraída por Manuel, así como por el valor de esos hombres que continúan peleando por sus ideas aún a costa de sus vidas.

Selección películas vascas - 9

3. Salto al vacío (Daniel Calparsoro, 1995)

Uno de los grandes debuts del cine español de los 90, que marcó los inicios de dos prometedores carreras: las de su director, Daniel Calparsoro y su actriz protagonista, la entonces desconocida, ahora venerada, Najwa Nimri (Iruñea, 1972).

Alex es una joven de la periferia de Bilbao que mantiene a toda su familia gracias al tráfico de armas. En su vida el riesgo de morir o matar está siempre. Forma parte de un grupo en el que es la única chica. Está enamorada de Javi, pero él la ignora. El conflicto entre su necesidad de amor y una vida basada en la violencia la colocan ante un difícil dilema: seguir con la misma vida o dejar el barrio para siempre.

Selección películas vascas - 7

4. Nagore (Helena Taberna, 2010 · Documental)

Nagore gira en torno al asesinato de la estudiante de Enfermería Nagore Laffage a manos de un residente en psiquiatría de la Clínica Universitaria de Pamplona, durante las fiestas de San Fermín de 2008. El documental cuenta con la participación de la madre de Nagore, Asun Casasola, una auténtica “madre coraje” que constituye el hilo conductor del relato.

El largometraje recoge los testimonios de familiares y amigos de la víctima, así como los puntos de vista de las diversas partes implicadas en el proceso judicial: el fiscal, los abogados de ambas partes y representantes de colectivos contra la violencia de género, entre otros. La película contiene además un interesante material de archivo, las imágenes de la reconstrucción del crimen con el acusado y diversos fragmentos del juicio, que fue seguido en directo por numerosos medios de comunicación en toda España.

Selección películas vascas - 3

5. Bidasoa 2018-2023 (Fermín Muguruza, 2023 · Documental)

El legendario artífice de Kortatu y Negu Gorriak, Fermín Muguruza, disecciona uno de los capítulos más oscuros de la historia nacional reciente, las 10 muertes provocadas por el control policial en la frontera del Bidasoa que impuso Francia en verano del 2018.

Migración
Migración Bidasoa 2018-2023: Controles policiales racistas en una frontera interior europea
Los periplos migratorios de las personas fallecidas son los que, en formato cinematográfico de animación, salpican con dosis de realismo crudo el documental dirigido por Fermín Muguruza

Este documental, además de dar voz y poner rostro a varias de las activistas a un lado y otro del río, como representantes de las asociaciones Harrera Sarea (Red de acogida) y Bidasoa Etorkinekin (El Bidasoa con los migrantes), también recuerda a aquellos que perdieron su vida, poniendo nombre, edad, travesía y sueños, conociendo la historia y la personas que se esconde tras las frías cifras de fallecidos, humanizando de esta manera la tragedia.

Selección películas vascas - 8

6. Negociador (Borja Cobeaga, 2014)

Una de las no-comedias más inteligentes rodadas en nuestro país. Propulsado por un humor sórdido y esquinado, el cerebro tras Ocho apellidos vascos recrea la negociaciones entre el presidente del PSE vasco, Jesús Eguiguren y ETA, en 2005 y 2006. Manu Aranguren, un político vasco, ejerce de interlocutor del gobierno español en las negociaciones con ETA.

Humor
Borja Cobeaga: “Aquí se ha hecho mucha autoparodia, que es de las cosas más sanas que hay”

Borja Cobeaga, uno de los creadores del humor vasco contemporáneo, tiene en su haber su participación en Vaya semanita, Fe de etarras u Ocho apellidos vascos, siendo uno de los pioneros, junto a su inseparable Diego San José, en hacer sátiras sobre la violencia.

Lejos de ser un acto solemne y calculado, pronto se verá que las casualidades, los errores o los malentendidos marcarán el diálogo entre ambas partes. Y que la relación personal entre negociadores será clave para la resolución del conflicto...

Selección películas vascas - 1

7. 918 Gau (Arantza Santesteban, 2021 · Documental)

La cineasta Arantza Santesteban relata su experiencia tras pasar más de dos años y medio en prisión por su afiliación a Batasuna. Un documental inusual que, gracias a su lenguaje poético, nos brinda la oportunidad de conocer a uno de los testimonios silenciados del conflicto vasco.

Cine
Arantza Santesteban, cineasta “El desencanto y la reflexión crítica son para mí condiciones indispensables de un estar político en el mundo”
La historiadora y documentalista, antigua cabeza visible de la izquierda abertzale, ha cosechado el premio a la mejor película en el festival Doclisboa por ‘918 gau’, un filme testimonial e introspectivo sobre el cuestionamiento de la militancia propia que surgió de una larguísima estancia en prisión preventiva.

El 4 de octubre de 2007, Arantza, directora de la película, es detenida y llevada a prisión. De aquellos días conserva algunos recuerdos: las interminables vueltas por el patio, los campeonatos de natación, el periplo carcelario de Rasha. Tras pasar 918 noches encerrada, Arantza queda en libertad. A partir de ese momento, registra en una grabadora sus recuerdos y sus dudas, que se van desplegando a lo largo de la película a modo de una memoria fragmentada.

Selección películas vascas - 2

8. Bertsolari (Asier Altuna, 2011 · Documental)

El bertsolari es el improvisador de versos cantados en euskera. Esta tradición oral ha sabido evolucionar y adaptarse a los tiempos conectando con las generaciones más jóvenes. Un arte de estética austera que sorprende en esta época de espectacularidad y efectos especiales. Una actuación que en la gran final del último campeonato reunió a 14.000 personas para ver retarse en directo a ocho bertsolaris. Bertsolari es un viaje a través de la poesía improvisada, del silencio y del arte desnudo.

Selección películas vascas - 4

9. Cuerdas (Estibaliz Urresola, 2022 · Mediometraje)

El último cortometraje de Estibaliz Urresola Solaguren antes de dirigir una de las obras más importantes del cine español reciente, 20.000 especies de abejas. Fue reconocido en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, cuya curada sección de cortometrajes nos descubre a los autores que marcarán el cine del futuro.

Cine
Estíbaliz Urresola “El cine no debe quedar impasible ante las atrocidades que suceden”
La directora de ‘20.000 especies de abejas’ sigue recibiendo reconocimientos por su película, pero pide que se transformen en aplicación de mejoras concretas para el colectivo trans.

La coral de mujeres a la que pertenece Rita está a punto de disolverse porque han perdido la subvención municipal que les permitía mantener el local de ensayo. Ahora el grupo tiene que decidir si acepta o no el patrocinio de una de las empresas que más contamina en el valle.

Selección películas vascas - 5

10. Dardara. Berri Txarrak (Marina Lameiro, 2021 · Documental)

A través de las letras y reflexiones de Gorka Urbizu, autor de las canciones de Berri Txarrak, conocemos el proceso creativo de aquel que se enfrenta al vértigo de un nuevo proyecto. Una película sobre el poder de la música y la pasión, la misma que les ha guiado desde sus inicios hasta esta última gira y con la que han logrado formar parte importante de la vida de miles de personas.

Música
Música Berri Txarrak: este hilo nunca se romperá
Berri Txarrak es un hogar, un aguijón, una ráfaga, una pasión innegociable. Algunas de sus seguidoras y seguidores han querido compartir momentos y vidas marcadas por su música.

Tras 25 años de incansable trayectoria y en el momento álgido de su carrera, la banda de rock Berri Txarrak decide parar. Antes, y a modo de despedida, emprenden una última gira por medio mundo para agradecer a todos esos fans que han vibrado con su música durante este tiempo. La cineasta Marina Lameiro se embarca con ellos con la intención de registrarlo, construyendo un retrato coral a partir de historias diversas que van desde su propia tierra hasta México, Alemania, Japón o Estados Unidos.

Berri Txarrak Kobetas
Berri Txarrak ante 20.000 almas entregadas en el concierto más multitudinario jamás promovido en Euskal Herria por una sola banda, para el que alquilaron las instalaciones del BBK Live Eider Iturriaga
Arquivado en: ETA Cine Euskal Herria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.