Explotación laboral
El Tribunal Supremo da la razón a los trabajadores de Zumosol en el caso de ERTE ilegal

La empresa deberá pagar seis nóminas a sus trabajadores que se encuentran ocupando el espacio de la antigua fábrica desde diciembre de 2021.
zumosol03
Fernando Trujillo habla con los estudiantes del instituto Aurora Báez Boza

El tribunal supremo hace unos días reconoció en una sentencia el pasado 29 de julio la ilegalidad del ERTE realizado entre el 5 de abril de 2021 hasta el 14 de octubre de 2021 a sus trabajadores. El texto impone a la empresa de zumos el pago de seis de las quince nóminas de los trabajadores afectados. Un ERTE con los trabajadores afirman haber firmado sin conocimiento de causa y por presión de la empresa. Zumos Palma SLU intentó que el juicio no se llevara a término imponiendo un recurso de casación que el tribunal supremo ha desestimado en la sentencia.  “Estamos bastantes contentos con la sentencia, sabemos que no es el final que es la primera batalla que hemos ganado, pero todavía quedan más”, comenta Rafa uno de los trabajadores afectados. 

Los trabajadores llevan desde diciembre de 2021 acampados en la antigua fábrica y admiten que no se moverán hasta que “todo se solucione”. En este lugar los trabajadores han tenido que enfrentarse al frío, a la incomodidad y a largas horas de hastío, durante este verano se están enfrentando a unas temperaturas extremas en un espacio hostil. A principio de agosto los 38 trabajadores afectados tuvieron una asamblea en la que decidieron continuar con el campamento a pesar de las altas temperaturas. “Vivir rodeado de hormigón y con una chapa arriba que te proteja y te dé sombra a 45 grados como hemos llegado a estar pues imagínate”, comenta Rafa. Los trabajadores se organizan en turnos para poder ir a sus casas a refrescarse, “lo pasamos mal, pero no nos han obligado a otra”.

“Estamos bastantes contentos con la sentencia, sabemos que no es el final que es la primera batalla que hemos ganado, pero todavía quedan más”, Rafa, trabajador afectado.

Zumosol vendió la fábrica a Toksöz, una empresa pantalla que acabo vendiendo la plantilla a CEGEPLAS. La propia inspección de trabajo ha reconocido el pasado 1 de agosto que se trató de una operación simulada “con el fin de crear una apariencia de transmisión de la unidad productiva que permitiera a esta empresa, con la colaboración de los socios de Cegeplas, desvincularse fraudulentamente de los trabajadores ocupados en la planta sin hacer frente a las indemnizaciones correspondientes por despido”, según el texto de la institución laboral. Esta situación dejó a los 38 trabajadores, muchos de ellos que llevaban décadas en la empresa, en un limbo legal, sin derecho a paro y con nóminas por cobrar. Los empleados afectados también comentan la falta de apoyo institucional y político y se quejan de que tras el periodo electoral han dejado de recibir visitas e interés de representantes políticos y que no han recibido respuesta por parte ni de la empresa ni de instituciones.  A pesar de ello la lucha de los trabajadores de Zumosol ha tenido una gran visibilidad gracias a la labor de comunicación en redes sociales que llevan los trabajadores que le han llevado a espacios como el Parlamento Europeo y la final del Carnaval de Cádiz.

El cierre de la fábrica no solo ha afectado a los trabajadores, sino al pueblo, Palma del Río cuya economía histórica se ha basa en la producción hortofrutícolas, especialmente la naranja. La perdida de esta fábrica y de la presencia de Zumosol en la localidad ha supuesto un empobrecimiento en la localidad y una gran producción de naranjas que no encuentran espacios para ser comercializadas.

“Empezamos a ver la luz al final del camino, pero aún queda mucho”, comenta Rafa, trabajador afectado. En septiembre comienzan los juicios por la compra-venta fraudulenta una de las fechas claves para que comience a desenmarañarse este conflicto. Mientras tanto el campamento continúa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Justicia
Justicia Poderes que huelguean y otros misterios
Los jueces y fiscales anuncian una huelga los días 1, 2 y 3 de julio si el Gobierno no retira las reformas de Justicia. No obstante, chirría que jueces y magistrados sean titulares del derecho de huelga, dada su naturaleza de Poder del Estado
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Bea
13/8/2022 11:27

D bastante interés. Ánimo. Fuerzas

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.