Explotación laboral
El Tribunal Supremo da la razón a los trabajadores de Zumosol en el caso de ERTE ilegal

La empresa deberá pagar seis nóminas a sus trabajadores que se encuentran ocupando el espacio de la antigua fábrica desde diciembre de 2021.
zumosol03
Fernando Trujillo habla con los estudiantes del instituto Aurora Báez Boza

El tribunal supremo hace unos días reconoció en una sentencia el pasado 29 de julio la ilegalidad del ERTE realizado entre el 5 de abril de 2021 hasta el 14 de octubre de 2021 a sus trabajadores. El texto impone a la empresa de zumos el pago de seis de las quince nóminas de los trabajadores afectados. Un ERTE con los trabajadores afirman haber firmado sin conocimiento de causa y por presión de la empresa. Zumos Palma SLU intentó que el juicio no se llevara a término imponiendo un recurso de casación que el tribunal supremo ha desestimado en la sentencia.  “Estamos bastantes contentos con la sentencia, sabemos que no es el final que es la primera batalla que hemos ganado, pero todavía quedan más”, comenta Rafa uno de los trabajadores afectados. 

Los trabajadores llevan desde diciembre de 2021 acampados en la antigua fábrica y admiten que no se moverán hasta que “todo se solucione”. En este lugar los trabajadores han tenido que enfrentarse al frío, a la incomodidad y a largas horas de hastío, durante este verano se están enfrentando a unas temperaturas extremas en un espacio hostil. A principio de agosto los 38 trabajadores afectados tuvieron una asamblea en la que decidieron continuar con el campamento a pesar de las altas temperaturas. “Vivir rodeado de hormigón y con una chapa arriba que te proteja y te dé sombra a 45 grados como hemos llegado a estar pues imagínate”, comenta Rafa. Los trabajadores se organizan en turnos para poder ir a sus casas a refrescarse, “lo pasamos mal, pero no nos han obligado a otra”.

“Estamos bastantes contentos con la sentencia, sabemos que no es el final que es la primera batalla que hemos ganado, pero todavía quedan más”, Rafa, trabajador afectado.

Zumosol vendió la fábrica a Toksöz, una empresa pantalla que acabo vendiendo la plantilla a CEGEPLAS. La propia inspección de trabajo ha reconocido el pasado 1 de agosto que se trató de una operación simulada “con el fin de crear una apariencia de transmisión de la unidad productiva que permitiera a esta empresa, con la colaboración de los socios de Cegeplas, desvincularse fraudulentamente de los trabajadores ocupados en la planta sin hacer frente a las indemnizaciones correspondientes por despido”, según el texto de la institución laboral. Esta situación dejó a los 38 trabajadores, muchos de ellos que llevaban décadas en la empresa, en un limbo legal, sin derecho a paro y con nóminas por cobrar. Los empleados afectados también comentan la falta de apoyo institucional y político y se quejan de que tras el periodo electoral han dejado de recibir visitas e interés de representantes políticos y que no han recibido respuesta por parte ni de la empresa ni de instituciones.  A pesar de ello la lucha de los trabajadores de Zumosol ha tenido una gran visibilidad gracias a la labor de comunicación en redes sociales que llevan los trabajadores que le han llevado a espacios como el Parlamento Europeo y la final del Carnaval de Cádiz.

El cierre de la fábrica no solo ha afectado a los trabajadores, sino al pueblo, Palma del Río cuya economía histórica se ha basa en la producción hortofrutícolas, especialmente la naranja. La perdida de esta fábrica y de la presencia de Zumosol en la localidad ha supuesto un empobrecimiento en la localidad y una gran producción de naranjas que no encuentran espacios para ser comercializadas.

“Empezamos a ver la luz al final del camino, pero aún queda mucho”, comenta Rafa, trabajador afectado. En septiembre comienzan los juicios por la compra-venta fraudulenta una de las fechas claves para que comience a desenmarañarse este conflicto. Mientras tanto el campamento continúa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Bea
13/8/2022 11:27

D bastante interés. Ánimo. Fuerzas

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.