Justicia
La Audiencia Nacional ve indicios de crímenes de guerra de Netanyahu en el asalto al barco humanitario Madleen

La Audiencia Nacional abre una investigación penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares.
Flotilla barco Madleen - 3
8 jul 2025 15:00

El Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional ha acordado la apertura de diligencias previas por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares, a raíz del asalto al barco Madleen de la Flotilla de la Libertad, ocurrido el pasado 9 de junio en aguas internacionales mientras se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. En su auto, el juez instructor considera que los hechos denunciados revisten carácter delictivo, motivo por el cual ordena incoar diligencias para su investigación.

La querella fue presentada por Sergio Toribio —único tripulante español a bordo del Madleen— y el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, representados por los abogados Jaume Asens y Endika Zulueta. El escrito, registrado el 3 de julio, denuncia el abordaje ilegal del buque por parte de la unidad de élite israelí Shayetet 13, el uso de drones, armas de fuego y gases lacrimógenos contra la tripulación, así como la detención arbitraria, interrogatorio y posterior deportación de los doce activistas a bordo, entre ellos Greta Thunberg y Rima Hassan.

La querella se fundamenta en el principio de jurisdicción universal, al considerar que los hechos constituyen graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario y se enmarcan en un contexto de genocidio en curso contra la población civil palestina. En concreto, se solicita la investigación por delitos como crímenes de guerra, de lesa humanidad, torturas y tratos inhumanos a personas protegidas, detención ilegal, violación del derecho a la asistencia humanitaria, y actos de piratería o violencia en alta mar.

La querella también solicita la emisión de órdenes de detención internacional contra los responsables, así como la cooperación activa con la Corte Penal Internacional, que ya emitió en noviembre de 2024 una orden de arresto contra Netanyahu por crímenes cometidos en Gaza.

Entre las diligencias propuestas destacan la toma de declaración como testigos de Greta Thunberg, Rima Hassan y otros tripulantes, la solicitud de documentación a las autoridades israelíes, la incorporación de informes de organismos internacionales sobre el bloqueo a Gaza y el asalto al Madleen, y la colaboración con la Fiscalía de la CPI.

“La apertura de estas diligencias marca un paso importante en la lucha contra la impunidad”, ha declarado el eurodiputado y abogado Jaume Asens, quien ha subrayado que “cuando los Estados incumplen sus obligaciones, debe ser la sociedad civil quien active la justicia como herramienta ética, jurídica y política frente al horror”.

Desde el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, su portavoz Santiago González Vallejo ha calificado este proceso judicial como “una conquista del movimiento de solidaridad internacional y una advertencia a quienes creen que pueden actuar con total impunidad”.

Por su parte, la activista y portavoz de la Flotilla de la Libertad en el Estado español, Sandra Barrilaro, ha asegurado que navegaban con el derecho internacional de su parte. “Atacar una misión humanitaria en aguas internacionales es un crimen grave que debe ser juzgado. La justicia española lanza un mensaje claro: los derechos humanos no se pueden pisotear sin consecuencias”.

La acción judicial remite al precedente del caso Mavi Marmara (2010), otro abordaje ilegal por parte de Israel a una embarcación humanitaria, y se inscribe en una estrategia internacional más amplia para denunciar el bloqueo a Gaza, los ataques a misiones civiles y la política de exterminio practicada por el gobierno israelí. El objetivo de los querellantes es que esta iniciativa sea replicada en los distintos países de los tripulantes, siempre que exista base legal para ejercer la jurisdicción universal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Justicia
Justicia Poderes que huelguean y otros misterios
Los jueces y fiscales anuncian una huelga los días 1, 2 y 3 de julio si el Gobierno no retira las reformas de Justicia. No obstante, chirría que jueces y magistrados sean titulares del derecho de huelga, dada su naturaleza de Poder del Estado
Andariegu
8/7/2025 18:09

Es muy importante esta iniciativa, pues nos estamos acostumbrando con excesiva frecuencia a asumir lo intolerable. Lo horrible es que ningún estado haga nada en este sentido y sea cómplice de esta masacre.

1
0
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.

Recomendadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.