Extremadura
San Jorge, día sin libros

Esperaba grandes cosas en relación a la lectura en una ciudad que tiene su fiesta local en una fecha tan señalada, pero quizás por haber coincidido con la Semana Santa no ha sido humanamente posible, en 2019, darle el esplendor que se merece a este día

Plaza de San Jorge Cáceres
Plaza de San Jorge, Cáceres.

Es mi primer año viviendo en la ciudad monumental de Cáceres y realmente, como escritora, esperaba grandes cosas en relación a la lectura en una ciudad que tiene su fiesta local en una fecha tan señalada, pero quizás por haber coincidido con la Semana Santa no ha sido humanamente posible, en 2019, darle el esplendor que se merece a este día. Afortunadamente, el próximo año aún continuaré aquí y podré incluso ser propositiva.

También he consultado la agenda de nuestro presidente autonómico, para saber dónde iba a celebrarlo, pero en la web no aparecen citas programadas de lecturas o celebraciones libreras para hoy; aparecen dos firmas de convenios. Es cierto que a quienes les compete directamente si han hecho sus tareas y a las 12:00 horas ha dado comienzo un acto con motivo de este día, en la Biblioteca de Extremadura, al que asisten la consejera de Cultura e Igualdad, Leire Iglesias, junto al director general de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urbán, y el director de la Editora Regional de Extremadura y coordinador del Plan de Fomento de la Lectura, Francisco Javier Amaya.

Quienes aman la lectura y los libros, que a veces son cosas diferentes, conocen de sobra el itinerario de nuestras ferias dedicadas a esta parte de la cultura y la educación, que también son cosas diferentes. Por tanto, saben que cada año nuestro periplo comienza en Trujillo, este año del 27 al 31 de marzo. Allí se presentó el libro de la poeta cácerena Victoria Pelayo Malos días, Juana en treinta cartas y un telegrama, de Caridad Jiménez, o Anglofantasmas, de Vicente Rodríguez Lázaro, entre otros. Solo nombro a quienes conozco en persona.

Luis Corrales abre la feria presentando su poemario Sombras en el espejo

Y en tres días más, para la felicidad de muchas personas, da comienzo la Feria del Libro de Cáceres, hasta el 5 de mayo. Serán días intenso, y me alegra que entre personalidades del panorama literario nacional contemos con una larga lista de autoras y autores extremeños, como Luis Corrales, que abre la feria presentando su poemario Sombras en el espejo, o Beatriz Maestro, que nos hablara de Descubriendo la inquisición; y asuntos tan locales como San Jorge patrón de Cáceres de Alonso Corrales, Marcelino Cardalliaguet con su Callejero histórico cacereño, Alonso Corrales Gaitán con Cáceres y símbolos, o David Narganes con Cáceres 2080.

También de Extremadura son Antonia Cerrato Martín-Romo, que presentará La Ciudad de los nombres, Alonso de la Torre, con Expediente ojos de orgasmo, y José Antonio Leal Canales y su El cuaderno de Zineb, Julia Cortés Palma con La guarida, Hilario Jiménez con Terra, Rosario Troncoso con Relámpagos y Jesús María Gómez Flores con La complicidad de los amantes. Y la siempre apasionada y apasionate Israel J. Espino, que presentará Brujas, sabios y hechiceras.

La siempre apasionada y apasionate Israel J. Espino presentará Brujas, sabios y hechiceras

El ensayo también tiene su espacio y podremos escuchar a Guillermo León Cáceres presentar La construcción de la alternativa socialista en la provincia de Badajoz, 1974-1979, o conocer a la joven investigadora María Bravo Santillana, premio "Opera prima" por su trabajo Resistencias antimicrobianas. A propósito de una investigación sobre la prevalencia en trabajadores de la Universidad de Extremadura.

Algunos de estos autores y autoras los podremos volver a encontrar en la Feria del Libro de Badajoz. En el listado de novedades que nos hace llegar la Asociación de Escritores Extremeños (AEEx) aparecen Abdón Morenos y La muerte es la gran igualadora, Antonio María Flores con Desde entonces vivo para el dolor, Juan Luis Patilla Alba con El otro Garcilaso, José Sánchez del Viejo y su Tintín, Luciano Feria con El lugar de la cita, Jesús María Gómez Flores y la ya citada La complicidad de los amantes y Victoria Pelayo con la también nombrada Malos días.

Son solo algunos de los nombres que ponen cara al empobrecido panorama literario extremeño. Empobrecido no quiere decir pobre sino, muchas veces, heroico resistente al ninguneo y arrinconamiento de unas instituciones a cuyo frente se encuentra una persona que ayer, Día del Libro, se encontraba firmando el convenio para la puesta en marcha del "gran matadero de cerdos ibéricos" que explotarán en Zafra las empresas Señorío de Montanera, Ibercom, Estirpe Negra, Industrias Cárnicas Villar, Montesano, Grupo Alejandro Miguel y Campofrío. 16 millones de euros. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.