Extremadura
San Jorge, día sin libros

Esperaba grandes cosas en relación a la lectura en una ciudad que tiene su fiesta local en una fecha tan señalada, pero quizás por haber coincidido con la Semana Santa no ha sido humanamente posible, en 2019, darle el esplendor que se merece a este día

Plaza de San Jorge Cáceres
Plaza de San Jorge, Cáceres.

Es mi primer año viviendo en la ciudad monumental de Cáceres y realmente, como escritora, esperaba grandes cosas en relación a la lectura en una ciudad que tiene su fiesta local en una fecha tan señalada, pero quizás por haber coincidido con la Semana Santa no ha sido humanamente posible, en 2019, darle el esplendor que se merece a este día. Afortunadamente, el próximo año aún continuaré aquí y podré incluso ser propositiva.

También he consultado la agenda de nuestro presidente autonómico, para saber dónde iba a celebrarlo, pero en la web no aparecen citas programadas de lecturas o celebraciones libreras para hoy; aparecen dos firmas de convenios. Es cierto que a quienes les compete directamente si han hecho sus tareas y a las 12:00 horas ha dado comienzo un acto con motivo de este día, en la Biblioteca de Extremadura, al que asisten la consejera de Cultura e Igualdad, Leire Iglesias, junto al director general de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urbán, y el director de la Editora Regional de Extremadura y coordinador del Plan de Fomento de la Lectura, Francisco Javier Amaya.

Quienes aman la lectura y los libros, que a veces son cosas diferentes, conocen de sobra el itinerario de nuestras ferias dedicadas a esta parte de la cultura y la educación, que también son cosas diferentes. Por tanto, saben que cada año nuestro periplo comienza en Trujillo, este año del 27 al 31 de marzo. Allí se presentó el libro de la poeta cácerena Victoria Pelayo Malos días, Juana en treinta cartas y un telegrama, de Caridad Jiménez, o Anglofantasmas, de Vicente Rodríguez Lázaro, entre otros. Solo nombro a quienes conozco en persona.

Luis Corrales abre la feria presentando su poemario Sombras en el espejo

Y en tres días más, para la felicidad de muchas personas, da comienzo la Feria del Libro de Cáceres, hasta el 5 de mayo. Serán días intenso, y me alegra que entre personalidades del panorama literario nacional contemos con una larga lista de autoras y autores extremeños, como Luis Corrales, que abre la feria presentando su poemario Sombras en el espejo, o Beatriz Maestro, que nos hablara de Descubriendo la inquisición; y asuntos tan locales como San Jorge patrón de Cáceres de Alonso Corrales, Marcelino Cardalliaguet con su Callejero histórico cacereño, Alonso Corrales Gaitán con Cáceres y símbolos, o David Narganes con Cáceres 2080.

También de Extremadura son Antonia Cerrato Martín-Romo, que presentará La Ciudad de los nombres, Alonso de la Torre, con Expediente ojos de orgasmo, y José Antonio Leal Canales y su El cuaderno de Zineb, Julia Cortés Palma con La guarida, Hilario Jiménez con Terra, Rosario Troncoso con Relámpagos y Jesús María Gómez Flores con La complicidad de los amantes. Y la siempre apasionada y apasionate Israel J. Espino, que presentará Brujas, sabios y hechiceras.

La siempre apasionada y apasionate Israel J. Espino presentará Brujas, sabios y hechiceras

El ensayo también tiene su espacio y podremos escuchar a Guillermo León Cáceres presentar La construcción de la alternativa socialista en la provincia de Badajoz, 1974-1979, o conocer a la joven investigadora María Bravo Santillana, premio "Opera prima" por su trabajo Resistencias antimicrobianas. A propósito de una investigación sobre la prevalencia en trabajadores de la Universidad de Extremadura.

Algunos de estos autores y autoras los podremos volver a encontrar en la Feria del Libro de Badajoz. En el listado de novedades que nos hace llegar la Asociación de Escritores Extremeños (AEEx) aparecen Abdón Morenos y La muerte es la gran igualadora, Antonio María Flores con Desde entonces vivo para el dolor, Juan Luis Patilla Alba con El otro Garcilaso, José Sánchez del Viejo y su Tintín, Luciano Feria con El lugar de la cita, Jesús María Gómez Flores y la ya citada La complicidad de los amantes y Victoria Pelayo con la también nombrada Malos días.

Son solo algunos de los nombres que ponen cara al empobrecido panorama literario extremeño. Empobrecido no quiere decir pobre sino, muchas veces, heroico resistente al ninguneo y arrinconamiento de unas instituciones a cuyo frente se encuentra una persona que ayer, Día del Libro, se encontraba firmando el convenio para la puesta en marcha del "gran matadero de cerdos ibéricos" que explotarán en Zafra las empresas Señorío de Montanera, Ibercom, Estirpe Negra, Industrias Cárnicas Villar, Montesano, Grupo Alejandro Miguel y Campofrío. 16 millones de euros. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Culturas
Cultura Máis de 30 artistas esixen aos catro festivais galegos de KKR que cumpran coas demandas do pobo palestino
Bandas como Bala, Highpaw, O Leo de Matamá, Dakidarria, Zénit, Hugo Guezeta ou Teresa Ferreiro apoian publicamente as demandas da maior coalición da sociedade palestina contra o fondo proisraelí.
Granada
Cómic 'La Revística': el caso de Juana Rivas, Remama contra el cáncer y más historias de la Granada rebelde en cómic
La asociación ‘La Tebeoteca’ publica el número 9 de su revista gráfica que incluye el caso de Juana Rivas, la iniciativa ‘Remama’ de mujeres pacientes oncológicas o el mítico festival granadino ‘Espárrago Rock’, entre otros temas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.