Extremadura
San Jorge, día sin libros

Esperaba grandes cosas en relación a la lectura en una ciudad que tiene su fiesta local en una fecha tan señalada, pero quizás por haber coincidido con la Semana Santa no ha sido humanamente posible, en 2019, darle el esplendor que se merece a este día

Plaza de San Jorge Cáceres
Plaza de San Jorge, Cáceres.

Es mi primer año viviendo en la ciudad monumental de Cáceres y realmente, como escritora, esperaba grandes cosas en relación a la lectura en una ciudad que tiene su fiesta local en una fecha tan señalada, pero quizás por haber coincidido con la Semana Santa no ha sido humanamente posible, en 2019, darle el esplendor que se merece a este día. Afortunadamente, el próximo año aún continuaré aquí y podré incluso ser propositiva.

También he consultado la agenda de nuestro presidente autonómico, para saber dónde iba a celebrarlo, pero en la web no aparecen citas programadas de lecturas o celebraciones libreras para hoy; aparecen dos firmas de convenios. Es cierto que a quienes les compete directamente si han hecho sus tareas y a las 12:00 horas ha dado comienzo un acto con motivo de este día, en la Biblioteca de Extremadura, al que asisten la consejera de Cultura e Igualdad, Leire Iglesias, junto al director general de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urbán, y el director de la Editora Regional de Extremadura y coordinador del Plan de Fomento de la Lectura, Francisco Javier Amaya.

Quienes aman la lectura y los libros, que a veces son cosas diferentes, conocen de sobra el itinerario de nuestras ferias dedicadas a esta parte de la cultura y la educación, que también son cosas diferentes. Por tanto, saben que cada año nuestro periplo comienza en Trujillo, este año del 27 al 31 de marzo. Allí se presentó el libro de la poeta cácerena Victoria Pelayo Malos días, Juana en treinta cartas y un telegrama, de Caridad Jiménez, o Anglofantasmas, de Vicente Rodríguez Lázaro, entre otros. Solo nombro a quienes conozco en persona.

Luis Corrales abre la feria presentando su poemario Sombras en el espejo

Y en tres días más, para la felicidad de muchas personas, da comienzo la Feria del Libro de Cáceres, hasta el 5 de mayo. Serán días intenso, y me alegra que entre personalidades del panorama literario nacional contemos con una larga lista de autoras y autores extremeños, como Luis Corrales, que abre la feria presentando su poemario Sombras en el espejo, o Beatriz Maestro, que nos hablara de Descubriendo la inquisición; y asuntos tan locales como San Jorge patrón de Cáceres de Alonso Corrales, Marcelino Cardalliaguet con su Callejero histórico cacereño, Alonso Corrales Gaitán con Cáceres y símbolos, o David Narganes con Cáceres 2080.

También de Extremadura son Antonia Cerrato Martín-Romo, que presentará La Ciudad de los nombres, Alonso de la Torre, con Expediente ojos de orgasmo, y José Antonio Leal Canales y su El cuaderno de Zineb, Julia Cortés Palma con La guarida, Hilario Jiménez con Terra, Rosario Troncoso con Relámpagos y Jesús María Gómez Flores con La complicidad de los amantes. Y la siempre apasionada y apasionate Israel J. Espino, que presentará Brujas, sabios y hechiceras.

La siempre apasionada y apasionate Israel J. Espino presentará Brujas, sabios y hechiceras

El ensayo también tiene su espacio y podremos escuchar a Guillermo León Cáceres presentar La construcción de la alternativa socialista en la provincia de Badajoz, 1974-1979, o conocer a la joven investigadora María Bravo Santillana, premio "Opera prima" por su trabajo Resistencias antimicrobianas. A propósito de una investigación sobre la prevalencia en trabajadores de la Universidad de Extremadura.

Algunos de estos autores y autoras los podremos volver a encontrar en la Feria del Libro de Badajoz. En el listado de novedades que nos hace llegar la Asociación de Escritores Extremeños (AEEx) aparecen Abdón Morenos y La muerte es la gran igualadora, Antonio María Flores con Desde entonces vivo para el dolor, Juan Luis Patilla Alba con El otro Garcilaso, José Sánchez del Viejo y su Tintín, Luciano Feria con El lugar de la cita, Jesús María Gómez Flores y la ya citada La complicidad de los amantes y Victoria Pelayo con la también nombrada Malos días.

Son solo algunos de los nombres que ponen cara al empobrecido panorama literario extremeño. Empobrecido no quiere decir pobre sino, muchas veces, heroico resistente al ninguneo y arrinconamiento de unas instituciones a cuyo frente se encuentra una persona que ayer, Día del Libro, se encontraba firmando el convenio para la puesta en marcha del "gran matadero de cerdos ibéricos" que explotarán en Zafra las empresas Señorío de Montanera, Ibercom, Estirpe Negra, Industrias Cárnicas Villar, Montesano, Grupo Alejandro Miguel y Campofrío. 16 millones de euros. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.