Facebook
Denuncian a Facebook por compartir datos sensibles de sus usuarios con otras empresas

Según ha publicado The New York Times, la red social de Mark Zuckerberg habría permitido a Netflix, Spotify, Bing, Amazon, Yahoo y otras 145 empresas acceder a distinta información de las personas con cuenta en la red social.

Facebook
Mark Zuckerberg frente al logo de la red social Facebook. Imagen de Alessio Jacona.
20 dic 2018 15:47

Tras las últimas noticias publicadas por The New York Times, la asociación de consumidores FACUA-Consumidores en Acción ha presentado una nueva denuncia contra Facebook ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por haber compartido sin autorización datos sensibles de sus usuarios con terceros.

El diario neoyorquino ha publicado que la multinacional estadounidense habría permitido a Netflix y Spotify leer los mensajes privados de los usuarios de la red social, y a Bing, el buscador de Microsoft, acceder a los nombres de sus amigos. Con Amazon habría compartido los nombres de usuarios e información de contacto y con Yahoo las publicaciones de las amistades.

Facebook habría permitido a Netflix y Spotify leer los mensajes privados de los usuarios de la red social

En total, Facebook habría compartido información de los usuarios con unas 150 empresas, en su mayoría del sector tecnológico. La actividad se habría estado produciendo hasta finales de verano de este año, cuando, tras descubrirse otros escándalos de privacidad, la red social comunicó que ya no lo permitiría más.

La asociación recuerda que el Reglamento Europeo 2016/679, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos, recoge que el tratamiento sólo será lícito si "el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos", entre otros.

El artículo 32 de la misma normativa establece que "el responsable y el encargado del tratamiento aplicarán medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo", entre otras, "la capacidad de garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento".

De igual forma, la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) indica que los responsables de los ficheros, Facebook en este caso, "deberán adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado".

Además, tanto el Reglamento 2016/679 como la LOPD prohíbe el tratamiento de datos personales que revelen "el origen étnico y racial", "las opiniones políticas" y "las convicciones religiosas o filosóficas", entre otras, salvo "consentimiento expreso y por escrito del interesado". FACUA entiende que, dado el carácter de una red social como Facebook, caben muchas posibilidades de que los datos personales que fueron filtrados entren en esta categoría de datos especialmente protegidos, teniendo en cuenta el tipo de información que suelen subir los usuarios a las redes sociales (fotografías, información personal e íntima, etc.).

Esta es la quinta ocasión en la que presenta una denuncia contra Facebook por vulnerar la normativa de protección de datos. En concreto, por los casos de Cambridge Analytica, la filtración de datos personales de usuarios que usaban una app de encuestas, el hackeo de información por una vulnerabilidad detectada en los tokens de la red social y por un incumplimiento de la LOPD en el procedimiento recogido para que los usuarios hagan ejercicio de sus derechos.

Arquivado en: Consumo Facebook
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Las primeras medidas fiscales anunciadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos dejan bien claras sus intenciones, quiénes se van a beneficiar de ellas y quiénes las sufrirán.
Estados Unidos
Opinión Trump y la Internacional del Odio, o cómo las tecnologías juegan al servicio del poder
Las nuevas tecnologías se habían convertido en el brazo armado del capitalismo, lo que no nos imaginábamos era el rol tan decisivo que terminarían jugando en el escenario político mundial.
#28268
21/12/2018 16:13

FA(S)CEBOOK

1
0
#28267
21/12/2018 16:12

Por si quedaba alguna duda que el producto son los propios usuarios de Facebook vendidos y revendidos para ser cobayas de la noria consumista.

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.