Feminismos
Algo incapaz de pinchar

Este es un intento de escribir nuestra genealogía, de sacar la foto de familia que la historia nos niega, de no perder de vista nuestro origen.

huelga feminista 3
Las estudiantes han sido protagonistas de las concentraciones en Madrid. David F. Sabadell
Olalla Castro Hernández
30 abr 2018 06:00

Tuve la suerte de nacer feminista. Asistí en la barriga de mi madre a las I Jornadas Feministas Estatales celebradas en 1978 en Granada. Grité en las manifestaciones proabortistas mucho antes de saber de todos los cadáveres que el sistema escondía debajo de la alfombra, mucho antes de entender cómo cada grito compartido tiraba de la manta, desenterrando lo que el poder tan cuidadosamente había ocultado.

Soy hija de las primeras feministas de la democracia estatal, las que cargaron con el estigma de marimachos, amargadas, malfolladas. Las que emprendieron la revolución sexual y se reclamaron dueñas de sus cuerpos por encima de la Iglesia y de las leyes. Las que se reivindicaron en público lesbianas, las que dijeron alto y claro que el derecho al voto o al trabajo no nos había convertido en iguales, que aún quedaba por recorrer un camino muy largo. Soy hija de las mujeres que salieron del pozo oscuro del franquismo, de hogares obreros, demasiadas veces pobres, donde desde niñas se precisó de su trabajo reproductivo, donde se las cargó con los cuidados de los demás y se les dijo que ese modo asfixiante de ser para los otros era su único destino.

Soy hija de quienes a su vez fueron hijas y nietas de aquellas pioneras que alzaron su voz juntas, de las que lucharon contra todas las imágenes misóginas que desde los relatos bíblicos y homéricos habían recorrido ubicuas la literatura y el arte occidentales, las que se rebelaron contra los arquetipos enfrentados del monstruo y el ángel, de la puta y la santa con los que el patriarcado nos había construido a lo largo de los siglos. Las nietas de quienes pelearon para que fuésemos consideradas sujetos de derecho, para que pudiésemos votar. Para que, como mujeres obreras, dejásemos de estar doblemente explotadas. Las que entendieron la trampa de una “Ilustración” que las dejaba fuera. Las que comprendieron la conexión entre el capitalismo y el patriarcado, y se supieron doblemente oprimidas: Alejandra Kolontai, Flora Tristán, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Jane Austen, las hermanas Brontë, Virginia Woolf, Emma Goldman. Soy hija de las hijas de Simone de Beauvoir, de Betty Friedan, de Kate Millet. De quienes muy pocas veces (y reconocerlo es importante) incorporaron como referentes a Sojourner Truth, Assata Shakur, Angela Davis, Leila Khaled.

Y esto no es solo una retahíla de nombres, es un intento de escribir nuestra genealogía, de sacar la foto de familia que la historia nos niega, de no perder de vista nuestro origen. Y, de la misma manera que a nuestras madres les tocó recoger el legado de sus madres y, tomándolo en las manos con cuidado, sin voluntad de romperlo, nombrar todas sus trampas, nosotras hemos de seguir señalando los cepos. Ser críticas con nuestras madres y con nosotras mismas. Ver los peligros del feminismo hegemónico, neoliberal, blanco y clasista. Denunciar que, para derribar este sistema imperialista, racista, patriarcal, capitalista y homofóbico, o acabamos con todos los ejes de explotación/opresión que lo sostienen o nuestra lucha jamás será realmente transformadora. Decir alto y claro que el feminismo no es uno sino muchos, escuchar a las otras invisibles y entender que de su triple opresión nosotras también obtenemos beneficios. Escuchar atentamente, sin condescendencia, al feminismo negro, decolonial, gitano, indígena, islámico, indio, chino. Apostar por los feminismos revolucionarios contra esta posmodernidad chiclosa que va a tratar a toda costa de convertir nuestra lucha en mercancía, de arrancarle los pinchos y volverla una bola de algodón entre sus manos: algo incapaz de dañar, incapaz de socavar sus estructuras.

Arquivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
gurutxurtu
30/4/2018 14:43

El feminismo es lo mejor que nos está pasando como sociedad. Quizás la única vía de salvación humana.

6
0
#15292
30/4/2018 17:56

El feminismo es lucha de clase. Los ricos van ganado.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.