Feminismos
El 8M volvió a llenar las calles de Extremadura

Desde pequeñas localidades a las ciudades más pobladas, el movimiento feminista extremeño se movilizó con éxito en el Día de la Mujer.
Ex8MMeridaCabecera
Cabecera de la manifestación del 8 de marzo en Mérida. Redacción El Salto Extremadura

El movimiento feminista extremeño sorteó ayer todas las dificultades meteorológicas y el disenso latente entre diferentes tendencias del mismo y volvió a llenar las calles, sin apenas diferencias en relación a otras convocatorias. La manifestación más numerosa tuvo lugar en Cáceres, con 3.500 participantes según fuentes oficiales, y discurrió con varios bloques diferenciados. El centro de la ciudad quedó paralizado al paso de la protesta.

En Mérida fueron 2.500 las personas que se movilizaron, abarrotando el centro de la capital con una marcha que comenzó y terminó en la Plaza de España con la lectura de un manifiesto y diversas intervenciones desde un escenario dispuesto al efecto. 

Se registraron, además, distintas concentraciones en Navalmoral de la Mata, Plasencia, La Vera, Zafra, Alburquerque, Don Benito, Almendralejo... Todas ellas con un número importante de manifestantes y ambiente festivo y reivindicativo.

En Badajoz se registró un incremento de participación con respecto al año pasado, contabilizándose en torno a 1.500 personas, además de organizarse diversos actos a lo largo de toda la semana en distintos puntos de la ciudad.

En el comunicado leído al final de la marcha de la capital pacense, afirmaron que “el feminismo es anticapitalista o no es feminismo, no podemos malvivir en un sistema imperialista que crea un orden mundial basado en desigualdades y en la explotación de recursos, que por lograr sus intereses geopolíticos arrasan con países y pueblos enteros, violentando y empobreciendo sobre todo a las mujeres de esos territorios. Luchamos por una sociedad ecofeminista que respete la vida y el medioambiente y a los colectivos que lo defienden. Ni la tierra ni nuestros cuerpos son territorio de conquista. Concluyó su manifiesto señalando que, como cada 8 de marzo, las feministas salimos a las calles, pero mujeres, recordad que el feminismo se hace todos los días, recordad que el feminismo es colectivo y necesitamos estar organizadas y preparadas el resto del año. Debemos aliarnos con todo movimiento antisistema: el feminismo es antifascista, es anticapitalista, es antirracista. Abogamos por un feminismo comunitario con la sororidad como autodefensa. No le sigamos el juego a las instituciones, al estado, a las grandes empresas, en definitiva a los poderosos. No nos silenciarán. Nuestra rabia es legítima. Nos quieren sumisas, pero nos tendrán combativas”.

La calle Santa Eulalia de Mérida, colapsada por la movilización.
Mérida
Ampliar
La Plaza de España de Mérida, rebosante de participantes en la concentración del 8M
La Plaza de España de Mérida, rebosante de participantes en la concentración del 8M
Badajoz
Ampliar
La manifestación de Badajoz, tras su llegada al punto final de la misma.
La manifestación de Badajoz, tras su llegada al punto final de la misma.
Cáceres
Ampliar
Un aspecto de la movilización de Cáceres, la más numerosa de la región.
Un aspecto de la movilización de Cáceres, la más numerosa de la región.
Paso de la manifestación de Mérida por el centro de la ciudad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Ceroenconducta
10/3/2023 3:20

La patronal por fin ha descubierto que Irene Montero es una bendición, para ellos. Este 8M se ha podido comprobar, como hay orden directa en todas las cabeceras de los peródicos y canales de TV, en poner el color morado y desde todos los medios apretar fuerte en los contenidos, para intentar seguir con el enfrentamiento entre hombre-mujer como maniobra de distracción.
A pesar de que cada año, la elite financiera, da mas propaganda al absurdo callejón sin salida que propone Irene Montero, no paran de caer las cifras de las manifestaciones y de la reunion de l@s agentes implicados en el 8M

Desde que la patronal lo ha visto claro, la tienen todos los días en los titulares de primera plana a la mujer de.... Mientras se habla de sus reivindicaciones, para minorías muy minoritarias, (hay 50.000 trans aprox en toda España), se tapan los cientos y cientos de muertos en accidente laboral cada año, se tapa la persecución de la evasión fiscal, se tapa la infame jornada laboral partida a costa del trabajador, se tapa el bullying en los colegios, se tapa la absoluta ausencia de vivienda publica, se tapan los menores asesinados por sus madres (mas que por sus padres)... con sus 46 asesinatos el año pasado, de mujeres a manos de hombres, apenas les da para mantener el entramado, por eso tienen que tapar todo lo demás para que nada eclipse lo que les interesa. Y la patronal dando gracias al cielo, y sacándolo a destajo en todos los periódicos que posee el capital, porque para ellos son reivindicaciones inocuas y les permite seguir el saqueo sinedie de lo público y a la mujer de PABLO IGLESIAS le permite ocupar la poltrona que le dio su marido.
No se me escapa que se está en deuda histórica en este país con el colectivo LGTBIQ+ (o como se escriba), por la persecución que sufrieron, por la carcel, por las palizas, por las torturas, por la discriminación etc. Por supuesto que se esta en deuda con ell@s.
No se me escapa que se está en deuda con la mujeres, por la violencia, por la falta de libertad, por coartarles la educación, por muchas cosas, que en ambos casos, hunden sus raices en la iglesia y el franquismo. Pero eso es una cosa y otra es que la mujer de Pablo Iglesias, de orden de no contabilizar los menores asesinados por sus madres, porque eso le dinamita su discurso, y le puede quitar la poltrona que le regalo su marido. Eso la retrata hasta lo más profundo de su ser.
Por cierto todo esa persecucion la han sufrido los Gitanos y las mujeres gitanas por partida doble y nadie les nombra por ejemplo.

En PODEMOS no queda nada, ni nadie. La mujer de Pablo se los ha f...ulminado a todos. No se habla de nada que no sea su agenda, que tannnn bien le viene a la patronal y al capital, y estan dispuestos a seguir dándole titulares hasta la saciedad.
A la patronal le ha pasado con Irene Montero, lo mismo que al PP con Mario y Alaska; les desagradan sus pintas, pero en esencia son lo mismo, gente basada en consumir, en aparentar , en figurar, en imagen vacía, en personas que son antes que nada clientes y consumidores y al final han acabado dándoles medallas desde el Ayto de Madrid.
Si le damos un poco más de tiempo veremos a la patronal dando medallas a la mujer de Pablo Iglesias, por hundir podemos y eliminar del debate público TODO lo que interesa a los trabajadores y a la mayoritaria clase media-baja.
¿Nadie en la izquierda va a tener el arrojo de decirle a la mujer de Pablo !hasta aqui hemos llegado!!?
Como se suele decir...Si Anguita levantase la cabeza!
Y pensar que desde PODEMOS, el matrimonio apoya abiertamente a la rancia y racista derecha catalana... PODEMOS ahora mismo trabaja directamente y en esencia, contra los trabajadores y contra las clases mas desfavorecidas.
TODO lo imprtante y la gente mas vália que podia plantar cara al capital y competir con la mujer de... han sido eliminados.
¿Se imaginan si todos los medios se tirasen semanas presionando por la falta de vivienda pública, como hacen interesadamente con el 8M, cuanta gente saldria a las calles?
Conclusión: Visto como todos los medios del capital apoyan decididamente el 8m, incluso cambiando el color de sus cabeceras, y como apuestan por el enfrentamiento hombre-mujer para sustituir a la lucha de clases, me queda claro que la mujer de... y lo que queda de PODEMOS, no son mas que quinta columnistas.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.