Feminismos
El delegado del Gobierno en Madrid confirma la prohibición de 104 manifestaciones el 7 y 8 de marzo

El delegado del Gobierno de Madrid justifica la decisión en “la posible confluencia de las distintas concentraciones multitudinarias en varias zonas de Madrid”. Según sus estimaciones, entre todas las convocatorias podrían salir a la calle unas sesenta mil personas entre el 7 y el 8 de marzo.

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, ha reiterado esta mañana la decisión de prohibir todas las concentraciones y manifestaciones que habían sido notificadas para los días 7 y 8 de marzo, de las cuales, ha señalado, el 70% eran con motivo de la celebración feminista del día de la mujer.

Según ha explicado en rueda de prnesa, en la evaluación se han analizado los recorridos establecidos, la previsión de asistencia, la duración de las concentraciones y los lugares de celebración. “Y teniendo en cuenta también, y esto ha sido decisivo, la posible confluencia de las distintas concentraciones multitudinarias en varias zonas de Madrid y en los distintos municipios de nuestra comunidad, así como los desplazamientos que eventualmente se iban a ocasionar”, acotaba.

José Manuel Franco: “Fácilmente, habría entre los días 7 y 8 de marzo más de 60.000 personas moviéndose por las diferentes calles de Madrid y en un modo preferente en los lugares de gran concentración”

Mostrando un mapa, Franco ha indicado que se da “una gran concentración en varios distritos de la Comunidad de Madrid”, y estima que con la suma de los asistentes previstos por los convocantes podrían contabilizarse “fácilmente entre los días 7 y 8 de marzo a más de 60.000 personas moviéndose por las diferentes calles de Madrid y en un modo preferente en los lugares de gran concentración”.

“Por eso he tomado la decisión de prohibir por motivos de salud pública, porque estamos en uno de los momentos en que la Comunidad de Madrid sigue siendo uno de los territorios de España con mayor índice de contagios, así como de personas hospitalizadas muy por encima de la media nacional”, ha asegurado, antes de enumerar los datos epidemiológicos madrileños.

En tal sentido, recordó que la Comunidad está en una incidencia acumulada cada 100.000 habitantes de 261 personas y sigue siendo la comunidad “con peores cifras tras Ceuta y Melilla”. “Es también la peor en datos de hospitalización, superior al 14% y en ocupación de UCI superior al 40%. Madrid continua en nivel de riesgo extremo, y un dato más, la situación de las UCI en Madrid es peor que la peor que se tuvo durante la segunda ola de la pandemia en el mes de octubre”, justifica.

“No ha habido un cambio de criterios, sino un cambio en las condiciones,  el problema no es numérico, sino la gran acumulación que se produciría y lo que esto lleva en el terreno de los desplazamientos", señala Franco

Asimismo, ha negado que hubiera un cambio de criterio respecto a días atrás, cuando había asegurado que se autorizarían concentraciones de hasta 500 personas. “Ha habido un cambio en las condiciones: el problema no es numérico, sino la gran acumulación que se produciría y lo que esto lleva en el terreno de los desplazamientos. No son motivos sectarios ni ideológicos, son motivos objetivos y estamos preservando la salud de los madrileños. No nos mueve un afán de prohibir nada”, se excusó.

También admitió que la decisión podía ser revocada en tribunales en caso de que algunas de las peticiones fuera recurrida. “Puede darse que esto termine en tribunales, pero hemos actuado en conciencia”, ha reiterado.

Por último, Franco ha explicado que se ha reunido con algunas de las entidades convocantes para explicarles la decisión y ofrecerles alternativas. “Le hemos dicho que había otras alternativas para mostrar sus justas y lógicas reivindicaciones, lógicas y justas, repito. Hay otros  momentos y otras formas de hacerlo, creo y estoy convencido de que muchos y muchas que estaban pensando en manifestarse estarán ahora mismo buscando otras fórmulas para no perjudicar a la salud de los madrileños”, concluyó.

Respuesta incendiaria

La noticia de la prohibición ha inflamado las redes, donde el movimiento feminista reivindica la necesidad de manifestar la situación de las mujeres. “El derecho a manifestación es un derecho democrático. Salimos durante los meses más duros de confinamiento a cuidar de nuestras vecinas, salimos a trabajar, salimos a consumir… Pero quieren prohibirnos salir a protestar. El movimiento feminista estará el 8 de marzo”, se reivindicaba en la cuenta de twitter de la Comisión 8M de Madrid.

Desde la misma organización, se destaca cómo en el peor momento de la pandemia han sido las mujeres, precisamente quienes salieron a la calle a dar la cara en los más disímiles sectores: cuidados, transporte, enseñanza, hostelería, entre otras.

“Somos las dependientas que hemos salvado la Navidad, y que salvaremos la Semana Santa. Somos las trabajadoras de ETT que hemos estado recogiendo entradas en conciertos de 5.000 personas. Somos las camareras de piso que hemos sufrido el 'turismo de pandemia'”, cuestionan.

Las diferentes expresiones en las redes sociales adelantan que, de no mediar resoluciones judiciales que anulen la decisión de la Delegación de Gobierno, las reivindicaciones de este 8 de marzo podrían convertirse en una suma de actos de desobediencia ciudadana pacífica y feminista que gane las calles de la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
#84313
5/3/2021 12:14

Nos podemos concentrar en las terrazas de los bares que eso si es legal. Sólo puedes juntarte con gente para gastar dinero. Es el mercado amigo.

0
0
#84519
8/3/2021 16:44

¿Pero tú te crees que la gente que tiene bares o librerías etc, forma parte del mercado capitalista? ¿No serán en realidad libres de él, y libres de su complemento, el Estado, los sindicatos y los partidos estatales? ..hasta cierto punto, mira la operación sádica desatada contra ellos, precisamente para arrasar su libertad política...No te dejes guiar por las consignas de los partidos del R78, ya parezcan de izquierda.

0
0
#84288
5/3/2021 7:28

Hemos comprado el discurso de las élites y ahora nos lo tenemos que comer antes de que se ponga malo. Gracias por el artículo.

0
0
#84249
4/3/2021 17:23

Seguro que aunque lo ha prohibido la delegación del gobierno también le echan la culpa a Ayuso

2
0
#84317
5/3/2021 12:49

Si, el gobierno más de izquierdas hace todo lo posible, pero Ayuso siempre lo fastidia todo :(

1
0
#84241
4/3/2021 15:15

Recordar que mientras dure el gobierno de coalición tenemos que evitar protestas y manifestaciones. El gobierno más de izquierdas de la historia hace todo lo posible para que nadie se quede atrás.

7
1
#84246
4/3/2021 16:32

Mira que sois pesados los esbirros de okdiario....

6
7
#84279
5/3/2021 0:14

Eso es! , solo un fascista osaria criticar a este gobierno. Bien dicho.

3
0
#84314
5/3/2021 12:21

Venga, que se os ve el plumero. De paso, podéis criticar a los demás.

1
0
#84235
4/3/2021 13:22

La pregunta ahora es : tiene la capacidad el movimiento feminista para desobedecer esta imposición?
Hemos visto como en Catalunya y otros lugares se han desobedecido las prohibiciones para salir a mostrar el rechazo al encarcelamiento de Hasel. Se ha hecho con contundencia y ha sido una muestra de fuerza. Si se acepta esta medida agachando la cabeza sería un paso atrás en todos los avances que el feminismo ha conseguido hasta la fecha.

3
2
#84230
4/3/2021 12:29

si hacéis las concentraciones en bares, restaurantes, oficinas/curro o metro no habrá problema

11
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?