Feminismos
No podrán acabar con nosotras

El sábado por la tarde, cuando un manto frío de humedad vestía las duras calles, salíamos con las compañeras de la asamblea 8 de marzo de mi ciudad. No éramos muchas, el tiempo estaba en nuestra contra. Una vecina que paseaba por la zona se dirigió a nosotras y con un “Yo estoy con vosotras y no con Vox”, recargó nuestras pilas para acabar el recorrido.

mariposa
Mariposa de papel en recuerdo a una mujer víctima de feminicidio. Plataforma 8M Toledo.

El miércoles por la tarde andaba revisando las fotos que tengo en la galería del móvil, obligada a limpiar el armario virtual por la eterna falta de espacio. Observaba emocionada la proliferación de carteles, llegados vía whats app, con difentes actos para conmemorar el 25 N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra La Mujer. Pasacalles nocturnos, antorchas en mano, para escenificar el eterno funeral en el que vivimos y para reclamar que las calles también son nuestras y debemos recorrerlas sin miedo sea la hora que sea. Manifestaciones para sembrar las ciudades de descontento en pequeños y grandes rincones de Madrid (y otras comunidades). Obras de teatro y cinefórums. Pegadas de lazos morados, performance y conciertos.

Colectivos y asambleas de mujeres, unidas para poner el foco en la violencia machista como algo a erradicar, abrazaban mi ánimo desde la pantalla del dispositivo. Porque lo que no se nombra no existe y, tras tres años de despertar feminista, este noviembre era más necesario que nunca que las luces sobre este tipo de violencia no se apaguen. De fondo, el monótono sonido de la televisión se colaba avisando de que Vox bloqueaba la declaración institucional contra la violencia machista en la ciudad de Madrid.

El pasado 14 de noviembre, la diputada Alicia Rubio conseguía un abucheo amplificado por indicar que Vox, antes que feminismo, propondría una asignatura de costura en los colegios. “Empodera mucho coser un botón”, clamaba. Las redes se llenaban de puntadas sin hilo, se tejía sarcasmo para recordar que la que hoy había hablado en la tribuna de la Asamblea de Madrid estaba ahí precisamente gracias a que muchas mujeres a lo largo de la historia no se han cosido la boca para reivindicar nuestros derechos. Pero dijo más cosas, muchísimo más tremendas y que pasaron desapercibidas.

Alicia Rubio quería poner la sombra de la duda sobre las mujeres que dan el paso y denuncian para salir del terror.

Esta diputada volvió a jugar en el terreno del negacionismo de la violencia machista aireando el fantasma de las denuncias falsas. Sin despeinarse aseguró que todo el mundo de la sala conocía a alguna mujer que hubiera utilizado esta “artimaña” para “conseguir beneficios en la separación”. Quería poner la sombra de la duda sobre las mujeres que dan el paso y denuncian para salir del terror. Quien intenta torpedear este proceso avivando el rechazo social a la ya de por sí difícil decisión de denunciar a una persona cercana, se convierte en cómplice de la barbarie y su opinión debiera de quedar lejos, muy lejos, difuminada en el destierro.

Lo que hizo la diputada Rubio no es más que levantar las cartas. Ella, encargada de asuntos de género de la formación ultraderechista, es también la artífice del argumentario contra la “ideología de género”. Una serie de falsedades cosidas en las páginas de “Cuando nos prohibieron ser mujeres… y os persiguieron por ser hombres”, ensayo escrito por la susodicha hace ya tres años que no es más que una OPA hostil al feminismo de la última generación y la biblia del negacionismo de la desigualdad y, por ende, de la violencia de género. La obra, difundida en corrillos ultraderechistras, hoy ocupa escaños en muchos ayuntamientos, la mayoría de parlamentos y en el Congreso de los diputados.

Y así, mientras llegaban carteles a mi móvil, iban cayendo los bloqueos de la formación ultraderechista a las declaraciones institucionales contra la violencia de género en diferentes corporaciones municipales, llegando hasta la asamblea de Madrid. Una lluvia ácida de zancadillas, corrosiva y asfixiante. Un asedio a uno de los pocos pactos de Estado que hasta ahora se exhibía en unanimidad, pese a sus carencias.

El sábado por la mañana mi móvil se despertaba lleno de mariposas moradas. Llegaban fotos desde Toledo, ciudad medieval en cuerpo y forma, donde las mujeres de la plataforma 8M habían recordado a las víctimas de la violencia machista colocando estos vaporosos insectos, uno en cada esquina del patrimonio histórico, uno por cada mujer asesinada en 2019.

El sábado por la mañana mi móvil se despertaba lleno de mariposas moradas. En Toledo, la plataforma 8M recordaba así, con mariposas pegadas en las esquinas, a cada mujer asesinada en 2019.

En otro grupo de whats app una compañera comentaba la solemnidad del pasacalles nocturno vivido la noche anterior en Fuenlabrada (Madrid) , donde una marcha de mujeres, antorcha en mano, reclamaba espacios seguros. Repasaba las fotos con la resaca aún de las impactantes imágenes de la noche anterior, en la que otra manifestación bajo el lema “Respondemos todas” paralizaba la Gran Vía con una demostración de autodefensa feminista. Todavía quedaban dos días para el 25N y los actos ya se agolpaban en la memoria de mi modesto aparato.

El sábado por la tarde, cuando un manto frío de humedad vestía las duras calles, salíamos con las compañeras de la asamblea 8 de marzo de mi ciudad, Leganés, a recorrer el centro. Antes de esto en una modesta plaza una asociación vecinal colocaba lazos morados por las víctimas de la violencia machista. No éramos muchas, el tiempo estaba en nuestra contra, pero nuestras proclamas retumbaban en los muros de esta ciudad dormitorio. Gritábamos “Sola, borracha, quiero llegar a casa”, cuando una vecina que paseaba por la zona se dirigió a nosotras, pulgar hacia arriba, y con un “Yo estoy con vosotras y no con Vox”, recargó nuestras pilas para acabar el recorrido.

Y sí, sabemos que intentarán arrancar uno a uno todos los carteles, quemar todas las mariposas, apagar todas las antorchas. Querrán silenciar nuestra voz, apagar nuestros gritos, arrebatarnos la memoria. Pero nosotras seguiremos en pie multiplicadas en cada esquina, en cada calle, en cada plaza. Haremos que nuestros pasos retumben en cada una de sus intervenciones, en cada uno de sus bloqueos, en cada uno de sus desprecios. Hasta que ninguna mujer sea asesinada por ser mujer, aquí nos tendrán, de frente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
#43663
25/11/2019 21:49

Ni las hembritsas como vosotras acabaréis con el hombre, aunque sea vuestro deseo.
NUNCA, yo los adoro y vosotras los odiáis

6
3
#43670
25/11/2019 23:46

¡Señora, qué si quiere bolsa!

3
5
#43672
26/11/2019 8:35

Esta equivocada cariño, no soy una señora

4
2
#43749
27/11/2019 11:16

Claro, eres un bot voxeneta.

0
3
#43755
27/11/2019 13:14

Tu insulto y la de las como tú me importan tanto como el kg de rábanos en un mercado

3
1
#43805
28/11/2019 11:53

Quiere una bolsa para los rábanos?

0
2
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?