We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Feminismos
Un siglo después del asesinato de Rosa Luxemburgo, ¿vuelven los Freikorps?
En el centenario de la muerte de la teórica revolucionaria sale a la luz un escándalo en el ejército alemán que recuerda a las unidades paramilitares de voluntarios que acabaron con su vida.

Rosa Luxemburgo, durante un discurso en el Congreso de la Internacional Socialista de Stuttgart, en agosto de 1907
La manifestación y homenaje a la teórica comunista es considerada uno de los mayores eventos anuales de la izquierda alemanaEn la manifestación marchaban nostálgicos de la RDA junto a militantes de Die Linke, codo a codo con cada uno de los minúsculos partidos comunistas y las causas más variadas caminaban desde la avenida que antes se llamaba de Stalin y hoy se llama de Frankfurt: free Lula, Catalonia freedom, por la reunificación de los presos vascos y la liberación de presos kurdos, pro-Rojava... Muchas personas llevaban chalecos amarillos en solidaridad con el movimiento francés que desde hace meses está en las calles del país galo. También, como cada año, la fundación federal para el estudio de la dictadura comunista critica que en este acto se haga apología del comunismo, aunque obviando en su crítica que en realidad los textos de Luxemburgo también fueron censurados en la propia RDA. El sábado había tenido lugar asimismo la conferencia internacional Rosa Luxemburgo, organizada por el diario junge Welt, que celebraba su vigésima cuarta edición y a la que asistieron miles de personas llegadas de diferentes países del espectro de la izquierda. Hoy 15 de enero, El político de Die Linke y presidente del Partido de la Izquierda Europea (PIE) Gregor Gysi leerá a la tarde cartas de Rosa Luxemburgo en la Plaza de Breitscheid y tendrá lugar una marcha junto al canal al que fue arrojado el cuerpo sin vida de Luxemburgo.
El papel del SPD en el asesinato sigue en entredicho
Lo que nadie pone en duda es que el asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht fue un crimen a sangre fría, una ejecución sin juicio ni condena que, además, tuvo lugar bajo un gobierno del partido socialdemócrata SPD. Ambos habían sido miembros de ese partido antes de fundar el primer partido comunista alemán, el KPD, debido a sus diferencias con los socialdemócratas sobre todo en cuanto a su oposición a participar en la guerra.La propia publicación del SPD, la revista Vorwärts (Adelante, en alemán), titula estos días: “Rosa Luxemburgo y el SPD: una relación complicada”. En el artículo explican que Luxemburgo escribió para esta publicación y dio clases en la escuela del partido antes de que llegase su ruptura. Durante el levantamiento espartaquista el SPD quería apaciguar a las masas después de llegar al poder y ello colocó a Luxemburgo y Liebknecht en una situación de supuesta subversión frente a sus anteriores camaradas. Lo cierto es que el SPD permitió a los denominados Freikorps acabar con el levantamiento mediante las armas.El asesinato de los líderes es considerada la ruptura definitiva entre socialdemócratas y comunistas, que llevará a una debilidad estructural durante la República de Weimar. Luxemburgo y Liebknecht pasarán a ser héroes, mártires de la causa comunista. Citas de Luxemburgo como “la libertad es siempre la libertad del que piensa distinto” son conocidas multiusos muy apañadas para las más diversas ocasiones. Ella es sin duda más conocida dentro y fuera de su país que su camarada de partido y colega cofundador del periódico Die Rote Fahne (La bandera roja, en alemán). Era polaca y de origen judío, fue una teórica pacifista, muy crítica con los nacionalismos. Considerada feminista, aunque no alardease de ello, ni se llevase bien con las burguesas de su época que pedían un voto tan solo para personas de sexo femenino que tuvieran altos ingresos.La historiadora alemana considerada la mayor experta en Luxemburgo, Annelies Laschitza, falleció el pasado diciembre. En Berlín hay una Plaza Rosa Luxemburgo y la sede del partido de Die Linke lleva el nombre de Karl Liebknecht. La fundación cercana al partido Die Linke, y que lleva el nombre de la revolucionaria, ha preparado una serie de actos en el aniversario de su asesinato, como no podía ser de otra manera, bajo el lema “no lloramos su cadáver sino que festejamos su vida”. Hace un par de meses la editorial Dietz sacó una biografía de Luxemburgo en forma de cómic que en su versión original fue financiada por la Fundación en los EE UU.
Nuevos grupos paramilitares decididos a ejecutar a políticos
El periódico mensual Analyse und Kritik (crítica y análisis en alemán), llevaba en su portada de diciembre un artículo con el título: “¿Los nuevos Freikorps? Las informaciones sobre un ejército en la sombra reciben poca atención”. Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht fueron asesinados por los llamados Freikorps, grupos paramilitares de soldados y voluntarios que luchaban junto al malherido ejército alemán, cansado y diezmado por la primera guerra mundial. Estos grupos habían comenzado a crearse por parte del kaiser con consignas como “contra el bolchevismo y la emergencia del hambre” y en sus filas desfilaban protofascistas cuando el SPD llegó al poder tras la abdicación del canciller del imperio Max von Baden. Estas tropas fueron responsables de acabar con las revueltas que fueron teniendo lugar por todo el país desde la llamada revolución de noviembre, considerada por los historiadores la única revolución en el sentido moderno que tuvo lugar en Alemania.Precisamente poco antes del aniversario del asesinato, el diario Taz publicaba una investigación propia titulada “El ejército en la sombra de Hannibal”. Según este diario y la revista FOCUS, la Oficina Federal de Investigación Criminal tendría indicios de una red de soldados, exsoldados de élite del ejército alemán, policías, funcionarios y trabajadores de los servicios secretos que se habrían organizado a través de una asociación para, llegado el “día X”, asesinar a políticos de izquierda. Ese día sería el momento en el que la seguridad del país ya no estaría garantizada como consecuencia de una crisis motivada por “ataques de refugiados a menores y mujeres, violaciones, ataques terroristas y similares”. Estos grupos se habrían creado a partir de 2015 a raíz de la llegada de cientos de miles de refugiados al país.Así, el “día X” entrarían en acción. Para ello, tendrían una lista de políticos y otras personalidades de la izquierda que planeaban asesinar. Las dos primeras figuras habrían sido los presidentes del partido de la izquierda Die Linke, Dietmar Bartsch y Sarah Wagenknecht. Al parecer, las publicaciones no desvelan sus fuentes pero habría un chat en el cual un tal André S. coordinaría diferentes grupos por todo el estado, así como en Austria y en Suiza, contando con unos 200 soldados. En el chat habrían explicado que cada uno había pagado una cantidad de dinero para comprar armas y víveres que guardarían en “casas seguras” en las que se refugiarían cuando tuvieran lugar los disturbios.La red estaba conectada con las cloacas del estado alemán
Lo más grave de toda la historia no es que radicales armados que forman o han formado parte del ejército se organicen de este modo, sino que además André S., que utilizaba el pseudónimo de Hannibal en los grupos de chat, habría sido advertido por un teniente coronel del servicio de contrainteligencia del ejército, que le habría avisado de que se iban a producir redadas en su entorno. A él, que en realidad era un informante de dicho servicio. Es por eso que el experto en servicios secretos Erich Schmidt-Eenboom hablaba en la revista Focus del “renacimiento” de los Freikorps: El haber maquillado durante años las operaciones ilegales que llevaban a cabo los comandos especiales del ejército en el extranjero, el bloqueo político de un control parlamentario que funcione adecuadamente y el deficiente control sobre esta “tropa-rambo” habrían llevado a la creación de estos grupos que la eminencia en el tema califica de “muy peligrosos”.Al parecer esta supuesta red de ultraderecha en el corazón del estado alemán habría salido a la luz a raíz de la detención en 2017 del exsoldado Franco A, que se hizo pasar por refugiado y que podría haber planeado atentados terroristas para cargar de culpa a los refugiados. El ex-soldado formaría parte de los grupos de chat, aunque la asociación que los controlaba niega que integrase también la asociación. Según esta organización los chats serían parte de juegos de rol. Sin embargo, en un registro en la casa de Hannibal encontraron una caja con granadas y detonadores. Además, habrían acusado a un miembro del servicio de contrainteligencia de traición por haber revelado información confidencial en relación a la investigación del entorno de Franco A. La oposición ha pedido que se esclarezca el caso en el Parlamento alemán.
Arquivado en:
Marxismo
‧
Alemania
‧
Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Relacionadas
Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Comentarios
(4)
Es necesario acceder para comentar
#29339
19/1/2019
17:48
Normal. Qué esperar de colaboracionistas con dictaduras, de rapiña. Aquí hay que mirar en el asesinato de Asturias y veremos paralelismos inquietantes
0
0
#29177
15/1/2019
13:20
SPD y Freikorps, PSOE y la dictadura de Primo de Rivera... es un suma y sigue constante de la socialdemocracia.
5
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Estados Unidos
EEUU Luigi Mangione se enfrentará a pena de muerte por el asesinato del CEO de una aseguradora médica
La Fiscal General de EEUU asegura que fue un “acto de violencia política” en sus argumentos para pedir la pena capital.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Hungría
Genocidio Netanyahu se prepara para su primer viaje a la UE como presunto criminal de guerra tras la orden de la CPI
El 2 de abril, el primer ministro israelí visita Hungría. Es la primera vez que pisa suelo comunitario tras la orden de arresto emitida en noviembre de 2024.
Últimas
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
República Dominicana
Racismo La extrema derecha protagoniza los disturbios en la marcha contra la migración haitiana
Enfrentamientos en el este de la isla entre el Gobierno y cientos de manifestantes que protestaban contra la presencia de haitianos.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Recomendadas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.