We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Feminismos
Un siglo después del asesinato de Rosa Luxemburgo, ¿vuelven los Freikorps?
En el centenario de la muerte de la teórica revolucionaria sale a la luz un escándalo en el ejército alemán que recuerda a las unidades paramilitares de voluntarios que acabaron con su vida.
![Rosa Luxemburgo discurso](/uploads/fotos/r2000/37464bb8/054b009a-4bb6-4ce1-8efc-07d26c2dd01f.jpg?v=63714700014)
Rosa Luxemburgo, durante un discurso en el Congreso de la Internacional Socialista de Stuttgart, en agosto de 1907
La manifestación y homenaje a la teórica comunista es considerada uno de los mayores eventos anuales de la izquierda alemanaEn la manifestación marchaban nostálgicos de la RDA junto a militantes de Die Linke, codo a codo con cada uno de los minúsculos partidos comunistas y las causas más variadas caminaban desde la avenida que antes se llamaba de Stalin y hoy se llama de Frankfurt: free Lula, Catalonia freedom, por la reunificación de los presos vascos y la liberación de presos kurdos, pro-Rojava... Muchas personas llevaban chalecos amarillos en solidaridad con el movimiento francés que desde hace meses está en las calles del país galo. También, como cada año, la fundación federal para el estudio de la dictadura comunista critica que en este acto se haga apología del comunismo, aunque obviando en su crítica que en realidad los textos de Luxemburgo también fueron censurados en la propia RDA. El sábado había tenido lugar asimismo la conferencia internacional Rosa Luxemburgo, organizada por el diario junge Welt, que celebraba su vigésima cuarta edición y a la que asistieron miles de personas llegadas de diferentes países del espectro de la izquierda. Hoy 15 de enero, El político de Die Linke y presidente del Partido de la Izquierda Europea (PIE) Gregor Gysi leerá a la tarde cartas de Rosa Luxemburgo en la Plaza de Breitscheid y tendrá lugar una marcha junto al canal al que fue arrojado el cuerpo sin vida de Luxemburgo.
El papel del SPD en el asesinato sigue en entredicho
Lo que nadie pone en duda es que el asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht fue un crimen a sangre fría, una ejecución sin juicio ni condena que, además, tuvo lugar bajo un gobierno del partido socialdemócrata SPD. Ambos habían sido miembros de ese partido antes de fundar el primer partido comunista alemán, el KPD, debido a sus diferencias con los socialdemócratas sobre todo en cuanto a su oposición a participar en la guerra.La propia publicación del SPD, la revista Vorwärts (Adelante, en alemán), titula estos días: “Rosa Luxemburgo y el SPD: una relación complicada”. En el artículo explican que Luxemburgo escribió para esta publicación y dio clases en la escuela del partido antes de que llegase su ruptura. Durante el levantamiento espartaquista el SPD quería apaciguar a las masas después de llegar al poder y ello colocó a Luxemburgo y Liebknecht en una situación de supuesta subversión frente a sus anteriores camaradas. Lo cierto es que el SPD permitió a los denominados Freikorps acabar con el levantamiento mediante las armas.El asesinato de los líderes es considerada la ruptura definitiva entre socialdemócratas y comunistas, que llevará a una debilidad estructural durante la República de Weimar. Luxemburgo y Liebknecht pasarán a ser héroes, mártires de la causa comunista. Citas de Luxemburgo como “la libertad es siempre la libertad del que piensa distinto” son conocidas multiusos muy apañadas para las más diversas ocasiones. Ella es sin duda más conocida dentro y fuera de su país que su camarada de partido y colega cofundador del periódico Die Rote Fahne (La bandera roja, en alemán). Era polaca y de origen judío, fue una teórica pacifista, muy crítica con los nacionalismos. Considerada feminista, aunque no alardease de ello, ni se llevase bien con las burguesas de su época que pedían un voto tan solo para personas de sexo femenino que tuvieran altos ingresos.La historiadora alemana considerada la mayor experta en Luxemburgo, Annelies Laschitza, falleció el pasado diciembre. En Berlín hay una Plaza Rosa Luxemburgo y la sede del partido de Die Linke lleva el nombre de Karl Liebknecht. La fundación cercana al partido Die Linke, y que lleva el nombre de la revolucionaria, ha preparado una serie de actos en el aniversario de su asesinato, como no podía ser de otra manera, bajo el lema “no lloramos su cadáver sino que festejamos su vida”. Hace un par de meses la editorial Dietz sacó una biografía de Luxemburgo en forma de cómic que en su versión original fue financiada por la Fundación en los EE UU.![Rosa Luxemburgo Centenario Ficha Policial](/uploads/fotos/r2000/a7d0e0ad/10d71ab6-749f-410c-b975-dec6d44160ab.jpg?v=63714699878)
Nuevos grupos paramilitares decididos a ejecutar a políticos
El periódico mensual Analyse und Kritik (crítica y análisis en alemán), llevaba en su portada de diciembre un artículo con el título: “¿Los nuevos Freikorps? Las informaciones sobre un ejército en la sombra reciben poca atención”. Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht fueron asesinados por los llamados Freikorps, grupos paramilitares de soldados y voluntarios que luchaban junto al malherido ejército alemán, cansado y diezmado por la primera guerra mundial. Estos grupos habían comenzado a crearse por parte del kaiser con consignas como “contra el bolchevismo y la emergencia del hambre” y en sus filas desfilaban protofascistas cuando el SPD llegó al poder tras la abdicación del canciller del imperio Max von Baden. Estas tropas fueron responsables de acabar con las revueltas que fueron teniendo lugar por todo el país desde la llamada revolución de noviembre, considerada por los historiadores la única revolución en el sentido moderno que tuvo lugar en Alemania.Precisamente poco antes del aniversario del asesinato, el diario Taz publicaba una investigación propia titulada “El ejército en la sombra de Hannibal”. Según este diario y la revista FOCUS, la Oficina Federal de Investigación Criminal tendría indicios de una red de soldados, exsoldados de élite del ejército alemán, policías, funcionarios y trabajadores de los servicios secretos que se habrían organizado a través de una asociación para, llegado el “día X”, asesinar a políticos de izquierda. Ese día sería el momento en el que la seguridad del país ya no estaría garantizada como consecuencia de una crisis motivada por “ataques de refugiados a menores y mujeres, violaciones, ataques terroristas y similares”. Estos grupos se habrían creado a partir de 2015 a raíz de la llegada de cientos de miles de refugiados al país.Así, el “día X” entrarían en acción. Para ello, tendrían una lista de políticos y otras personalidades de la izquierda que planeaban asesinar. Las dos primeras figuras habrían sido los presidentes del partido de la izquierda Die Linke, Dietmar Bartsch y Sarah Wagenknecht. Al parecer, las publicaciones no desvelan sus fuentes pero habría un chat en el cual un tal André S. coordinaría diferentes grupos por todo el estado, así como en Austria y en Suiza, contando con unos 200 soldados. En el chat habrían explicado que cada uno había pagado una cantidad de dinero para comprar armas y víveres que guardarían en “casas seguras” en las que se refugiarían cuando tuvieran lugar los disturbios.La red estaba conectada con las cloacas del estado alemán
Lo más grave de toda la historia no es que radicales armados que forman o han formado parte del ejército se organicen de este modo, sino que además André S., que utilizaba el pseudónimo de Hannibal en los grupos de chat, habría sido advertido por un teniente coronel del servicio de contrainteligencia del ejército, que le habría avisado de que se iban a producir redadas en su entorno. A él, que en realidad era un informante de dicho servicio. Es por eso que el experto en servicios secretos Erich Schmidt-Eenboom hablaba en la revista Focus del “renacimiento” de los Freikorps: El haber maquillado durante años las operaciones ilegales que llevaban a cabo los comandos especiales del ejército en el extranjero, el bloqueo político de un control parlamentario que funcione adecuadamente y el deficiente control sobre esta “tropa-rambo” habrían llevado a la creación de estos grupos que la eminencia en el tema califica de “muy peligrosos”.Al parecer esta supuesta red de ultraderecha en el corazón del estado alemán habría salido a la luz a raíz de la detención en 2017 del exsoldado Franco A, que se hizo pasar por refugiado y que podría haber planeado atentados terroristas para cargar de culpa a los refugiados. El ex-soldado formaría parte de los grupos de chat, aunque la asociación que los controlaba niega que integrase también la asociación. Según esta organización los chats serían parte de juegos de rol. Sin embargo, en un registro en la casa de Hannibal encontraron una caja con granadas y detonadores. Además, habrían acusado a un miembro del servicio de contrainteligencia de traición por haber revelado información confidencial en relación a la investigación del entorno de Franco A. La oposición ha pedido que se esclarezca el caso en el Parlamento alemán.
Arquivado en:
Marxismo
‧
Alemania
‧
Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Relacionadas
Málaga
Memoria histórica Memoria histórica feminista: calma tensa, privilegios y resistencias
Una reflexión sobre las definiciones de memoria, historia y genealogía
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Comentarios
(4)
Es necesario acceder para comentar
#29339
19/1/2019
17:48
Normal. Qué esperar de colaboracionistas con dictaduras, de rapiña. Aquí hay que mirar en el asesinato de Asturias y veremos paralelismos inquietantes
0
0
#29177
15/1/2019
13:20
SPD y Freikorps, PSOE y la dictadura de Primo de Rivera... es un suma y sigue constante de la socialdemocracia.
5
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos Exames en castelán na CRTVG: un retroceso histórico tras 40 anos de consenso
A corporación que dirixe Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primeira vez elixir entre galego e castelán nos exames de acceso, xerando dúbidas sobre o futuro da lingua galega nos medios públicos de Galiza.
Medio ambiente
Altri Quen é quen en Greenalia? A empresa que quere outra celulosa en Galiza e arrasa oliveirais en Andalucía
Os tentáculos da rede empresarial tras esta corporación tocan a gran parte da oligarquía galega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' até equipos de fútbol como o Deportivo ou entidades financeiras como Abanca.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Crisis climática
Crisis climática Enero eleva la temperatura de la caldera y se convierte en el más cálido de la historia
El aire en superficie ha marcado una media global de 13,23ºC, 1,75ºC por encima de los niveles preindustriales.
Últimas
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' afonda na obra arquitectónica de 'O Brutalista'
O director, Brady Corbet, fabrica unha épica que lembra ás películas do pasado.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
El Tarajal
Fronteras El Tarajal: concentración in memoriam frente al Congreso de los Diputados
En el aniversario de la masacre, decenas de activistas han recordado lo ocurrido.
Palestina
Genocidio Trump amenaza con invadir Gaza y Hamás responde que sus palabras reflejan confusión e ignorancia
Trump ha sugerido que EE UU podría hacerse dueño de esa tierra “a largo plazo”, en una rueda de prensa conjunta con Netanyahu.
Recomendadas
Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.