Feminismos
Alumnas de la Universitat de València denuncian la presencia de un acusado de comentarios sexistas en el día contra la violencia machista

Las alumnas de Filosofía de la Universitat de València se han reunido con la autoridad académica después de un encierro en el que denunciaron la presencia en los actos contra la violencia machista de la Universidad de un profesor de Ciencias de la Educación acusado de acoso verbal.
Frases machistas de un profesor de la Universitàt de Valencia
Acción feminista contra un profesor de la Universitàt de Valencia acusado de comentarios sexistas. Eva Máñez

El hall de la facultad de la Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de Valencia lleva desde la noche lleno de carteles donde pueden leerse algunas de las frases obscenas, machistas e irrespetuosas que se atribuyen a un profesor, que anteriormente ostentó cargos de muy alta responsabilidad académica, en la actividad del día a día: “Buf, cómo me ponen esos grititos” refiriéndose a una alumna que se había hecho daño en clase, “Normal que estornudes, anoche ibas muy fresca” o “No hace falta que te enrolles en el examen, ya nos podemos enrollar después”, son algunos ejemplos.

El nombre del docente acusado no ha trascendido, pese a que el vestíbulo de la facultad se ha llenado con carteles con las frases que las alumnas le atribuyen. En la noche del 27 de noviembre, 30 alumnas se encerraron en el vestíbulo para protestar por una situación de la que responsabilizan al conjunto de la Universidad. 

Celia, una de las alumnas organizadoras de la protesta, ha explicado a El Salto País Valencià que ellas se sentían “acosadas con ataques verbales muy sexualizados a diario”. Las alumnas plantearon el curso pasado una queja por estas agresiones machistas a la profesora coordinadora del curso y esta les remitió a la plataforma Entreu, buzón de sugerencias digital de la facultad. Según Celia y sus compañeras tras denunciar en Entreu la facultad les respondió que “el profesor se había pedido un año sabático y a su vuelta le pondrían un seguimiento”.

Tanto Celia como sus compañeras denuncian que durante este curso el profesor ha continuado acudiendo a su puesto de trabajo con normalidad pese a la protesta de las alumnas. El detonante, explica esta portavoz, fue la participación de este profesor en los actos conmemorativos del 25N contra la violencia machista. “Nuestra indignación fue cuando en el acto feminista organizado por la universidad el lunes 26 de noviembre”, cuenta Celia, “este señor se personó en el acto y no pasó nada. Nos quedamos impactadas y la comisión de igualdad no solo no se escandalizó ni le invitó a irse, si no que se fueron a la cafetería después del acto con él. Por eso decidimos llenar la facultad de pancartas y denunciar que los mecanismos que la facultad pone para el alumnado no nos protegen”.

Reunión de urgencia

Tras la acción de denuncia pública, el Consejo de Dirección de la UV convocó una reunión con "carácter de urgencia" que se ha celebrado en la mañana de este miércoles y en la que han estado presentes representantes de la asamblea que ocupó la noche de ayer el vestíbulo de la facultad. A la reunión han asistido la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad, la secretaria general de la Universidad, la delegada de Estudiantes, el gerente, la directora de la Unidad de Igualdad y la Síndica de Greuges, la secretaria y un vicedecano de la Facultad de Filosofía. Según las alumnas, hasta esta reunión no se han sentido respaldadas por la institución universitaria.

Encierro en la Universitat València contra violencia machista.
Encierro en la Facultad de Filosofía Universitat València contra violencia machista. Eva Máñez

Las estudiantes tras la reunión han valorado que “estamos planteando un problema que pone en evidencia que esta es una universidad machista que consiente comportamientos machistas”, ya que su queja del año pasado, explican, “no llegó a ningún sitio, nunca salió de la facultad y nadie nos informó que existía un protocolo contra el acoso, ni un vicerrectorado de igualdad”.

El próximo lunes, un grupo de alumnas se reunirá con la Unidad de Igualdad, para proponerles cuatro puntos. El primero es una formación para profesores en igualdad, el segundo mecanismos rápidos de denuncia y amonestación en la Universidad, también pedirán la inclusión de más mujeres en los temarios de todas las asignaturas y por último más compromisos y acercamiento de la Unidad de Igualdad al alumnado.

Por su parte la Universitat de Valencia ha emitido un comunicado en el que han expresado su firmeza para luchar contra estos comportamientos, el rechazo de la institución y “el objetivo de continuar luchando en la defensa de los valores de la igualdad, la diversidad y la calidad de la docencia, así como el respecto a la dignidad de las personas”.

Un grupo de profesoras y profesores de esa misma facultad han emitido un manifiesto de apoyo a las estudiantes “que de manera autosuficiente, valiente y comprometida han encabezado esta lucha, que no es únicamente suya sino de todas y todos. Nos emociona que estas estudiantes, las cuales han enfrentado a intentos reiterados de desacreditación e infantilización por parte de una parte del profesorado, sean las Educadoras Sociales que tendrá nuestra sociedad en el futuro. La educación es política, y esta es una acción política, feminista y es educación social”.

En el comunicado, las docentes dan alguna de las claves de por qué la queja nunca salió de la facultad: "Los mecanismos empleados en nuestra resolución de conflictos, en esta facultad, pasan por la mediación descafeinada para ocultar el conflicto, el cual se debe evitar a cualquier precio; nunca se da al conflicto un espacio como punto de crecimiento y de construcción de ciudadanía. Estamos acostumbradas a llegar a un falso consenso en la toma de decisiones tan importantes para la vida académica y social, especialmente con respecto a aquellas que afectan a la construcción de conocimientos. Reivindicamos que otra facultad es posible y necesaria y queremos construirla con toda la comunidad universitaria, aunque sabemos que esta es una postura quizás minoritaria”.

Vestíbulo de la Facultad -violencia machista
30 alumnas se encerraron la noche del 27 de noviembre para protestar contra las actitudes machistas del profesorado. Eva Máñez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Profesor
29/11/2018 7:54

Les ruego rectifiquen la información en lo que corresponde a la adscripción del profesor acusado. NO ES UN PROFESOR DE FILOSOFÍA, sino de Ciencias de la educación. En la misma facultad se imparten ambas disciplinas y de ahí la confusión. Este acto abyecto no puede arrojar un manto de sospecha sobre el profesorado de filosofía, que está en lucha contra el Gobierno por otros asuntos. Gracias

8
2
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.