Feminismos
Alumnas de la Universitat de València denuncian la presencia de un acusado de comentarios sexistas en el día contra la violencia machista

Las alumnas de Filosofía de la Universitat de València se han reunido con la autoridad académica después de un encierro en el que denunciaron la presencia en los actos contra la violencia machista de la Universidad de un profesor de Ciencias de la Educación acusado de acoso verbal.
Frases machistas de un profesor de la Universitàt de Valencia
Acción feminista contra un profesor de la Universitàt de Valencia acusado de comentarios sexistas. Eva Máñez

El hall de la facultad de la Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de Valencia lleva desde la noche lleno de carteles donde pueden leerse algunas de las frases obscenas, machistas e irrespetuosas que se atribuyen a un profesor, que anteriormente ostentó cargos de muy alta responsabilidad académica, en la actividad del día a día: “Buf, cómo me ponen esos grititos” refiriéndose a una alumna que se había hecho daño en clase, “Normal que estornudes, anoche ibas muy fresca” o “No hace falta que te enrolles en el examen, ya nos podemos enrollar después”, son algunos ejemplos.

El nombre del docente acusado no ha trascendido, pese a que el vestíbulo de la facultad se ha llenado con carteles con las frases que las alumnas le atribuyen. En la noche del 27 de noviembre, 30 alumnas se encerraron en el vestíbulo para protestar por una situación de la que responsabilizan al conjunto de la Universidad. 

Celia, una de las alumnas organizadoras de la protesta, ha explicado a El Salto País Valencià que ellas se sentían “acosadas con ataques verbales muy sexualizados a diario”. Las alumnas plantearon el curso pasado una queja por estas agresiones machistas a la profesora coordinadora del curso y esta les remitió a la plataforma Entreu, buzón de sugerencias digital de la facultad. Según Celia y sus compañeras tras denunciar en Entreu la facultad les respondió que “el profesor se había pedido un año sabático y a su vuelta le pondrían un seguimiento”.

Tanto Celia como sus compañeras denuncian que durante este curso el profesor ha continuado acudiendo a su puesto de trabajo con normalidad pese a la protesta de las alumnas. El detonante, explica esta portavoz, fue la participación de este profesor en los actos conmemorativos del 25N contra la violencia machista. “Nuestra indignación fue cuando en el acto feminista organizado por la universidad el lunes 26 de noviembre”, cuenta Celia, “este señor se personó en el acto y no pasó nada. Nos quedamos impactadas y la comisión de igualdad no solo no se escandalizó ni le invitó a irse, si no que se fueron a la cafetería después del acto con él. Por eso decidimos llenar la facultad de pancartas y denunciar que los mecanismos que la facultad pone para el alumnado no nos protegen”.

Reunión de urgencia

Tras la acción de denuncia pública, el Consejo de Dirección de la UV convocó una reunión con "carácter de urgencia" que se ha celebrado en la mañana de este miércoles y en la que han estado presentes representantes de la asamblea que ocupó la noche de ayer el vestíbulo de la facultad. A la reunión han asistido la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad, la secretaria general de la Universidad, la delegada de Estudiantes, el gerente, la directora de la Unidad de Igualdad y la Síndica de Greuges, la secretaria y un vicedecano de la Facultad de Filosofía. Según las alumnas, hasta esta reunión no se han sentido respaldadas por la institución universitaria.

Encierro en la Universitat València contra violencia machista.
Encierro en la Facultad de Filosofía Universitat València contra violencia machista. Eva Máñez

Las estudiantes tras la reunión han valorado que “estamos planteando un problema que pone en evidencia que esta es una universidad machista que consiente comportamientos machistas”, ya que su queja del año pasado, explican, “no llegó a ningún sitio, nunca salió de la facultad y nadie nos informó que existía un protocolo contra el acoso, ni un vicerrectorado de igualdad”.

El próximo lunes, un grupo de alumnas se reunirá con la Unidad de Igualdad, para proponerles cuatro puntos. El primero es una formación para profesores en igualdad, el segundo mecanismos rápidos de denuncia y amonestación en la Universidad, también pedirán la inclusión de más mujeres en los temarios de todas las asignaturas y por último más compromisos y acercamiento de la Unidad de Igualdad al alumnado.

Por su parte la Universitat de Valencia ha emitido un comunicado en el que han expresado su firmeza para luchar contra estos comportamientos, el rechazo de la institución y “el objetivo de continuar luchando en la defensa de los valores de la igualdad, la diversidad y la calidad de la docencia, así como el respecto a la dignidad de las personas”.

Un grupo de profesoras y profesores de esa misma facultad han emitido un manifiesto de apoyo a las estudiantes “que de manera autosuficiente, valiente y comprometida han encabezado esta lucha, que no es únicamente suya sino de todas y todos. Nos emociona que estas estudiantes, las cuales han enfrentado a intentos reiterados de desacreditación e infantilización por parte de una parte del profesorado, sean las Educadoras Sociales que tendrá nuestra sociedad en el futuro. La educación es política, y esta es una acción política, feminista y es educación social”.

En el comunicado, las docentes dan alguna de las claves de por qué la queja nunca salió de la facultad: "Los mecanismos empleados en nuestra resolución de conflictos, en esta facultad, pasan por la mediación descafeinada para ocultar el conflicto, el cual se debe evitar a cualquier precio; nunca se da al conflicto un espacio como punto de crecimiento y de construcción de ciudadanía. Estamos acostumbradas a llegar a un falso consenso en la toma de decisiones tan importantes para la vida académica y social, especialmente con respecto a aquellas que afectan a la construcción de conocimientos. Reivindicamos que otra facultad es posible y necesaria y queremos construirla con toda la comunidad universitaria, aunque sabemos que esta es una postura quizás minoritaria”.

Vestíbulo de la Facultad -violencia machista
30 alumnas se encerraron la noche del 27 de noviembre para protestar contra las actitudes machistas del profesorado. Eva Máñez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Profesor
29/11/2018 7:54

Les ruego rectifiquen la información en lo que corresponde a la adscripción del profesor acusado. NO ES UN PROFESOR DE FILOSOFÍA, sino de Ciencias de la educación. En la misma facultad se imparten ambas disciplinas y de ahí la confusión. Este acto abyecto no puede arrojar un manto de sospecha sobre el profesorado de filosofía, que está en lucha contra el Gobierno por otros asuntos. Gracias

8
2
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.