Demolicion Vicente Calderon
Estado de las obras de demolición del antiguo estadio del Atlético de Madrid el 1 de agosto de 2019. David F. Sabadell

Fútbol a este lado
Aquellos maravillosos años

Los delanteros rivales eran maricones, los sudacas hacían ruido, los gitanos vivían a su costa, los negros y sus abalorios horteras impedían el paso y los guarros salían con sus vecinas: para David el mundo conspiraba en su contra.

Por la tarde David recibía clases particulares gratis de geografía. En la televisión pública aparecían ciudades como Zabrze, Neuchâtel, Olomouc, Trabzon, Famagusta, Malinas, Rostock u Odense. Lugares a los que nunca viajaría, lugares a los que sigue sin haber viajado. Habitados por gente con tanto amor propio que ya asumían que su equipo iba a ser eliminado a las primeras de cambio en la Recopa o la UEFA. ¿Se contentaban con salir en su televisor Ariston? Mediados de septiembre, octubre, momentos que cuentan bastante cuando eres pequeño, tiempo de ponerse serio durante horas.

A veces sonaba en la radio “Querida Milagros”, pero no la entendía. Apenas los insumisos salían en el telediario. Se estiraba el tiempo porque a esas edades todo parece durar más, todo parece hecho para ti por primera vez, edición especial. La década acababa y en su final se agolpaban como despistados en un atasco todos sus fantasmas. Derramaba petróleo el Exxon Valdez y el Nevado del Ruiz ahogaba a Omayra, colza, Heysel, sida, Oliver North, chicos que iban en zapatillas Flecha a hacer la guerra de otros a las Malvinas, la Union Carbide mataba a 25.000 personas en Bhopal, el Challenger explotaba en directo, se derrumbaba la Ciudad de México, Chernobyl, Hillsborough, Puerto Hurraco, barrigas hinchadas en Etiopía, Chico Mendes abrazaba para siempre el Amazonas, caía el Muro, ya el miedo pasaba a estar solo en un lado, nadie en un coche se ponía un cinturón.

Habían despejado David y los otros el patio a balonazos. No se habían dado cuenta. Jugar al fútbol era lo normal. Lo suyo era lo normal

Sentía el balón en el empeine sin calcetines, enrojecido, metido en unas Victoria azules. El gusto a sangre de caer de boca al cemento. El rebote del balón en el larguero. Intentar colarlo en algún balcón cercano para perder los primeros minutos de la siguiente clase. El taladro de la realidad de la alarma anunciando el final del recreo. Habían despejado David y los otros el patio a balonazos. No se habían dado cuenta. Jugar al fútbol era lo normal. Lo suyo era lo normal. Eran normales y estaba lejos cualquier camino de lo que mucho, mucho tiempo después se llamaría deconstrucción o siquiera convivencia.

No habían dejado jugar a Johnny, de una de las quinientas familias, la mayoría gitanas, que habían llegado al barrio. Era preventivo, decían, podría coger la pelota y llevársela. No vieron llorar a Johnny un día y no recuerdan tampoco el día que fue a clase por última vez. Verónica también lagrimeó cuando todos se rieron de ella por leer peor que el resto. Esos niños llevaban hasta dinero para comprar churros de chocolate en el recreo. Dinero. Ninguno era príncipe pero ya intuían que tocar dinero tenía algo de problemático, algo que convenía prorrogar lo máximo posible. Johnny nunca robó ninguna pelota. Dio igual.

Las calles se convirtieron en coto de caza al diferente. Muchos estadios también. Con el salvoconducto del fútbol, de la fidelidad a unos colores, la serpiente entraba en los patios a través de bufandas o llaveros. Cruces, calaveras, águilas, letras ese estiradas como dos rayos que siegan vidas. La cosa se desmandó tanto que hasta el ABC tuvo que hablar en portada de la “barbarie nazi”. No te sacamos de un lío más, le advirtieron en comisaría. Los delanteros rivales eran maricones, los sudacas hacían ruido, los gitanos vivían a su costa, los negros y sus abalorios horteras impedían el paso y los guarros salían con sus vecinas: para David el mundo conspiraba en su contra. María de la O al cero, desgraciado teniéndolo todo. El pelo creció y después se batió en retirada. Del año que viene no pasa el alfombrado en Turquía. Llegó a abogado, segunda generación. En la corbata, migas de manolitos que hoy trajo al despacho.

Arquivado en: Fútbol a este lado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.