Galicia
Rueda obedece a Feijóo y rechaza una quita de 4.000 millones de la deuda gallega

El presidente gallego exige un nuevo modelo de financiación con al menos 500 millones adicionales mientras el BNG lo acusa de seguir un “interés partidista” que “perjudica a Galicia”.
Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda abrazados
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se abrazan en un acto de partido. Foto: PP.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha secundado las órdenes de su jefe en el Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Este martes, el presidente gallego ha reafirmado su rechazo a la condonación de la deuda autonómica, cifrada en 4.000 millones de euros. En su lugar, ha insistido en la necesidad de un nuevo sistema de financiación que garantice al menos “500 millones de euros adicionales” para cubrir el déficit anual de Galicia. 

El diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Congreso, Néstor Rego, calificó de “irresponsable” que, por priorizar el “interés partidista” de Feijóo, termine “perjudicando a los gallegos”. Rego ha subrayado que esta cantidad representa el 33% de la deuda autonómica total que asciende a 12.000 millones y que, en consecuencia, la condonación para Galicia es un 50% mayor que la prevista para Cataluña.

“Eso es lo que estamos pidiendo, una mejora de la financiación que necesitamos para poder cubrir todas las necesidades que aquí existen”, ha explicado Rueda en declaraciones a los medios desde Carballo (A Coruña). Según el dirigente gallego, Galicia tiene derecho a esta cantidad y así lo planteará en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

El presidente gallego ha defendido que Galicia ha mantenido una deuda, a su juicio, “razonable”. También ha alertado que la deuda no desaparece, sino que se distribuirá entre todos los contribuyentes: “Los gallegos asumiremos un volumen de deuda muy superior a aquel que generamos. Quien diga que con esto ganamos algo o no sabe hacer las cuentas o, directamente, no está contando la verdad”.

Por su parte, el portavoz del BNG en el Congreso le ha respondido que el pago de la deuda gallega es la tercera mayor partida en los Presupuestos autonómicos, con un total de 1.763 millones. Además, ha insistido en que la propuesta del Gobierno permitiría reducir este gasto en cerca de 600 millones, liberando recursos para, por ejemplo, financiar los servicios públicos de la comunidad.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya había anunciado el lunes que las comunidades autónomas gobernadas por su partido rechazarían la condonación de deuda que el Ejecutivo pretende aplicar a todas las regiones, no solo a Cataluña. El verdadero debate en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del miércoles debe centrarse, según sostiene Feijóo, en la financiación autonómica y no en “cuánto cuesta el apoyo de los independentistas”.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, también ha instado al presidente de la Xunta a rectificar su postura y a no hacer que Galicia pierda 4.000 millones de euros al renunciar a la condonación de deuda negociada por el BNG en el acuerdo de investidura, “todo por su servilismo al PP de Madrid”.

“Le pido al señor Rueda que, por una vez, deje de anteponer al Partido Popular por encima de los gallegos y las gallegas, porque nadie en este país entenderá semejante traición”, ha subrayado Pontón. Además, ha recordado que el acuerdo de investidura firmado entre el BNG y el PSOE permitiría a Galicia beneficiarse de la condonación del 33% de su deuda, “es decir, 4.000 millones de euros que podrían destinarse a mejorar la sanidad, la educación, la atención a la dependencia y la vivienda”.

Xunta de Galicia
Rueda obedece a Feijóo e rexeita unha redución de 4.000 millóns de euros da débeda galega

O presidente galego esixe un novo modelo de financiamento con polo menos 500 millóns máis, mentres que o BNG acúsao de seguir un “interese partidista” que “prexudica a Galiza”.
Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda abrazados
O presidente do PP, Alberto Núñez Feijóo, e o presidente da Xunta, Alfonso Rueda, abrázanse nun acto de festa. Foto: PP.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, volveu seguir as ordes do seu xefe no Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. O presidente galego reafirmou este martes o seu rexeitamento á cancelación da débeda autonómica, estimada en 4.000 millóns de euros. Pola contra, insistiu na necesidade dun novo sistema de financiamento que garanta polo menos “500 millóns de euros adicionais” para cubrir o déficit anual de Galiza.

O deputado do Bloque Nacionalista Galego (BNG) no Congreso, Néstor Rego, cualificou de “irresponsable” que, priorizando o “interese partidista” de Feijóo, acabe “prexudicando aos galegos”. Rego destacou que esta cantidade representa o 33% do total da débeda autonómica, que ascende a 12.000 millóns de euros, e que, en consecuencia, a condonación da débeda para Galiza é un 50% superior á prevista para Cataluña.

“Iso é o que pedimos, unha mellora do financiamento que necesitamos para poder cubrir todas as necesidades que hai aquí”, explicou Rueda en declaracións aos medios de Carballo (A Coruña). Segundo o dirixente galego, Galiza ten dereito a esta cantidade e plantexará esta cuestión no Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

O presidente galego defendeu que Galiza mantivo unha débeda que, ao seu xuízo, é “razoable”. Ademais, advertiu de que a débeda non desaparecerá, senón que se repartirá entre todos os contribuíntes: “Os galegos asumiremos un volume de débeda moito maior que o que xeramos. Calquera que diga que gañaremos algo con isto ou non sabe facer as contas ou simplemente non está dicindo a verdade“.

O voceiro do BNG no Congreso respondeu que o pago da débeda galega é a terceira partida dos orzamentos autonómicos, cun total de 1.763 millóns. Así mesmo, destacou que a proposta do Goberno reduciría este gasto nuns 600 millóns de euros, liberando recursos para, por exemplo, financiar os servizos públicos da comunidade.

O líder do PP, Alberto Núñez Feijóo, xa anunciara este luns que as comunidades autónomas gobernadas polo seu partido rexeitarían a condonación da débeda que o Executivo pretende aplicar a tódalas rexións, non só a Cataluña. O debate real no Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) deste mércores debería centrarse, segundo Feijóo, no financiamento autonómico e non en “canto custa o apoio dos independentistas”.

A portavoz nacional do BNG, Ana Pontón, tamén instou ao presidente da Xunta a que rectifique a súa postura e non faga perder a Galiza 4.000 millóns de euros ao renunciar á condonación da débeda negociada polo BNG no acordo de investidura, “todo polo seu servilismo ao PP en Madrid”.

“Pídolle ao señor Rueda que, por unha vez, deixe de antepoñer ao Partido Popular ao pobo galego, porque ninguén neste país entenderá tal traizón”, subliñou Pontón. Así mesmo, lembrou que o acordo de investidura asinado polo BNG e o PSOE permitiría a Galiza beneficiarse da condonación do 33% da súa débeda, “é dicir, 4.000 millóns de euros que se poderían destinar a mellorar a sanidade, a educación, a atención ás persoas dependentes e a vivenda”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.