Galicia
La Xunta encargó a una empresa vinculada al PP y Audasa el informe sobre el rescate de la AP-9 por 18.000 euros

El Gobierno de Alfonso Rueda eligió para ello a Eptisa, una consultora que trabaja para la propia concesionaria de la autopista del Atlántico y donde el exconselleiro de Agricultura, Tomás Pérez Vidal, fue presidente para Galicia.
Alfonso Rueda en el foco
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Foto: Xunta.

La Xunta de Galicia encargó a una empresa vinculada al Partido Popular y a Audasa, concesionaria de la AP-9 (autopista del Atlántico), el informe sobre el rescate de la misma autopista. Lo hizo, además, a través de una contratación menor —es decir, que se puede licitar a dedo sin concurso público— de 17.917,79 euros, incluyendo el IVA. La empresa en cuestión es Eptisa Servicios de Ingeniería, desde 2016 participada mayoritariamente por el grupo chino JSTI pero que se hizo grande al calor de cientos de contratos con la administración pública y con una pieza clave en su presidencia en Galicia, el exconselleiro de Agricultura con Manuel Fraga, Tomás Pérez Vidal, que disfruta hoy de un puesto de alto funcionario en el Consello de Contas gracias a la mano del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

La licitación, publicada en el poco accesible Portal de Transparencia del Gobierno gallego, corrobora cómo, además, la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas de María Martínez Allegue llevó al límite el presupuesto para poder encargarlo sorteando los concurso públicos. A través de la Axencia Galega de Infraestruturas pagó exactamente 14.808,09 euros sin IVA a Eptisa, es decir, tan solo 191,91 euros por debajo del límite legal para hacerlo por esta vía.

Al margen de los vínculos políticos entre el pasado de la empresa y cargos históricos y actuales del Partido Popular, quizá sea más relevante el vínculo económico y millonario entre esas dos multinacionales: Audasa, del Grupo Itínere, y Eptisa, del Grupo JSTI. No están ocultos, aunque tampoco son especialmente transparentes. Es necesario recurrir a documentos públicos y a la prensa económica para ver la larga relación en la que Eptisa ha ido proveyendo servicios de ingeniería a la concesionaria de la autopista del Atlántico a través de diferentes maneras, la mayoría inaccesibles para la ciudadanía al tratarse de negocios de empresas privadas, aunque una sea, realmente, una concesionaria.

Sin ir más lejos, en una de las últimas obras de gran calado que tuvo la AP-9, en su tramo a la entrada de Vigo, en Chapela, fue Eptisa, “por encargo directo de Audasa”, quien creó “el contenido y la documentación” del anejo con el que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible argumentó las expropiaciones necesarias de casas y terrenos para las obras mencionadas.

Esta redacción ha preguntado a la Xunta si el histórico vínculo político de la empresa con el exconselleiro del Partido Popular, Tomás Pérez Vidal, y el económico, con la concesionaria de la AP-9, Audasa, podrían haber influido en un posible conflicto de intereses. Desde el gabinete de la conselleira María Martínez Allegue se han limitado a decir que la Xunta “encargó un estudio para estimar el coste del traspaso de la AP-9 a una empresa experta e independiente” y a cargar contra el ministro de Transportes, Óscar Puente (PSOE), por sobreestimar y modificar varias veces las cifras de ese potencial traspaso. Además, El Salto le ha solicitado al Gobierno gallego la totalidad del informe, dada su dimensión de documento público pagado con dinero de las gallegas y los gallegos. La respuesta ha sido el envío de una presentación en Power Point de 15 diapositivas y el vínculo a una nota de prensa del día en que se presentó el documento. En cambio, se han negado a hacer público el informe que ha costado 17.917,79 euros.

¿Por qué es importante el informe del coste del rescate de la AP-9?

Lo que se disputa en esta guerra a tres bandas entre la Xunta, el Ministerio de Transportes y el partido líder de la oposición en Galicia, el BNG, es sencillo de entender, pero complejo de accionar. El sentir general de los y las usuarias de la autopista más concurrida y cara de Galicia —viajar entre Vigo y A Coruña son casi 40€ solo en peajes—, agrupados bajo la asociación En Colectivo, es que su precio es desorbitado además de estar enriqueciendo a un fondo de Países Bajos llamado APG. Por ello, además de la demanda activa en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) desde 2019, se ha reclamado en varias ocasiones su rescate, eliminar de una vez sus peajes y transferir su titularidad al Gobierno gallego. Pero aquí llegan los choques y los intereses políticos.

Por un lado, el Ministerio de Transportes de Óscar Puente dice que esa concesión que dio el Gobierno de José María Aznar en 2004 hasta 2048 no es cosa suya y será, en todo caso, el TJUE quien decida, en esencia, si acabar con el peaje o convocar un nuevo concurso para adjudicar la gestión de la autopista del Atlántico. Puente dice que de rescate nada, que su Gobierno “no es responsable”. Para alimentar su argumentario, ha ido improvisando cifras: “Transferir la competencia de la AP-9 tiene un coste de entre 1.260 y 2.600 millones, y rescatarla costaría 4.000 millones. El Ministerio de Transportes no puede asumir 6.000 millones, pero si alguien pone el dinero y nos dice de dónde sale, nosotros encantados de rescatarla y de transferirla”. Nadie sabe todavía los documentos que acreditan estos números.

La Xunta por su parte, con el informe que ha dado pie a esta información, rebaja el malestar de la financiación aunque con una horquilla imprecisa. El estudio encargado cifra en 526 millones de euros el coste de la transferencia de la autopista AP-9 a Galicia y el rescate oscila, dicen, entre 1.612 millones y 2.355 millones. El último partido en encargar su propio trabajo ha sido el Bloque Nacionalista Galego a la Universidade da Coruña (UDC). Según el trabajo dirigido por los investigadores Carlos Aymerich, exdiputado del BNG en el Congreso y secretario general de la UDC, y José Antonio Blanco, los costes de la transferencia y rescate la AP-9 serían 904,7 millones de euros. La clave que diferencia a este estudio de lo conocido en el encargado por la Xunta es que argumenta que Audasa no tendría derecho a ser compensada por el dinero que dejaría de ganar hasta el final del período de explotación basándose en la presunta ilegalidad de la concesión del Gobierno de Aznar en 2024.

Xunta de Galicia
A Xunta encargou a unha empresa vinculada ao PP e Audasa o informe sobre o rescate da AP-9 por 18.000 euros

O Goberno de Alfonso Rueda elixiu para iso a Eptisa, unha consultora que traballa para a propia concesionaria da autoestrada do Atlántico e onde o exconselleiro de Agricultura, Tomás Pérez Vidal, foi presidente para Galiza.
Alfonso Rueda en el foco
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Foto: Xunta.

A Xunta de Galiza encargou a unha empresa vinculada ao Partido Popular e a Audasa, concesionaria da AP-9 (autoestrada do Atlántico), o informe sobre o rescate da mesma autoestrada. Fíxoo, ademais, a través dunha contratación menor —é dicir, que se pode licitar a dedo sen concurso público— de 17.917,79 euros, incluíndo o IVE. A empresa en cuestión é Eptisa Servicios de Ingeniería, desde 2016 participada maioritariamente polo grupo chinés JSTI pero que se fixo grande grazas a de centos de contratos coa administración pública e cunha peza crave na súa presidencia en Galiza, o exconselleiro de Agricultura con Manuel Fraga, Tomás Pérez Vidal, que goza hoxe dun posto de alto funcionario no Consello de Contas grazas á man do presidente da Xunta, Alfonso Rueda.

A licitación, publicada no pouco accesible Portal de Transparencia do Goberno galego, corrobora como, ademais, a Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas de María Martínez Allegue levou ao límite o orzamento para poder encargalo sorteando o concurso público. A través da Axencia Galega de Infraestruturas pagou exactamente 14.808,09 euros sen IVE a Eptisa, é dicir, tan só 191,91 euros por baixo do límite legal para facelo por esta vía.

Á marxe dos vínculos políticos entre o pasado da empresa e cargos históricos e actuais do Partido Popular, quizais sexa máis relevante o vínculo económico e millonario entre esas dúas multinacionais: Audasa, do Grupo Itínere, e Eptisa, do Grupo JSTI. Non están ocultos, aínda que tampouco son especialmente transparentes. É necesario recorrer a documentos públicos e á prensa económica para ver a longa relación na que Eptisa foi provendo servizos de enxeñaría á concesionaria da autoestrada do Atlántico a través de diferentes maneiras, a maioría inaccesibles para a cidadanía ao tratarse de negocios de empresas privadas, aínda que unha sexa, realmente, unha concesionaria.

Sen ir máis lonxe, nunha das últimas obras de gran calado que tivo a AP-9, no seu tramo á entrada de Vigo, en Chapela, foi Eptisa, “por encargo directo de Audasa”, quen creou “o contido e a documentación” do anexo co que o Ministerio de Transportes e Mobilidade Sustentable argumentou as expropiacións necesarias de casas e terreos para as devanditas obras.

Esta redacción preguntou á Xunta se o histórico vínculo político da empresa co exconselleiro do Partido Popular, Tomás Pérez Vidal, e o económico, coa concesionaria da AP-9, Audasa, poderían influír nun posible conflito de intereses. Desde o gabinete da conselleira María Martínez Allegue limitáronse a dicir que a Xunta “encargou un estudo para estimar o custo do traspaso da AP-9 a unha empresa experta e independente” e a cargar contra o ministro de Transportes, Óscar Ponte (PSOE), por sobreestimar e modificar varias veces as cifras dese potencial traspaso. Ademais, O Salto solicitoulle ao Goberno galego a totalidade do informe, dada a súa dimensión de documento público pago con diñeiro das galegas e os galegos. A resposta foi o envío dunha presentación en Power Point de 15 diapositivas e o vínculo a unha nota de prensa do día en que se presentou o documento. En cambio, negáronse a facer público o informe que custou 17.917,79 euros.

Por que é importante o informe do custo do rescate da AP-9?

O que se disputa nesta guerra a tres bandas entre a Xunta, o Ministerio de Transportes e o partido líder da oposición en Galiza, o BNG, é sinxelo de entender, pero complexo de accionar. O sentir xeral dos e as usuarias da autoestrada máis concorrida e cara de Galiza —viaxar entre Vigo e A Coruña son case 40€ só en peaxes—, agrupados baixo a asociación En Colectivo, é que o seu prezo é desorbitado ademais de estar a enriquecer a un fondo de Países Baixos chamado APG. Por iso, ademais da demanda activa no Tribunal de Xustiza da Unión Europea (TXUE) desde 2019, reclamouse en varias ocasións o seu rescate, eliminar dunha vez as súas peaxes e transferir a súa titularidade ao Goberno galego. Pero aquí chegan os choques e os intereses políticos.

Por unha banda, o Ministerio de Transportes de Óscar Puente di que esa concesión que deu o Goberno de José María Aznar en 2004 até 2048 non é cousa súa e será, en todo caso, o TXUE quen decida, en esencia, se acabar coa peaxe ou convocar un novo concurso para adxudicar a xestión da autoestrada do Atlántico. Puente di que de rescate nada, que o seu Goberno “non é responsable”. Para alimentar o seu argumentario, foi improvisando cifras: “Transferir a competencia da AP-9 ten un custo de entre 1.260 e 2.600 millóns, e rescatala custaría 4.000 millóns. O Ministerio de Transportes non pode asumir 6.000 millóns, pero se alguén pon o diñeiro e dinos de onde sae, nós encantados de rescatala e de transferila”. Ninguén sabe aínda os documentos que acreditan estes números.

A Xunta pola súa banda, co informe que deu pé a esta información, rebaixa o malestar do financiamento aínda que cunha cantidade imprecisa. O estudo encargado cifra en 526 millóns de euros o custo da transferencia da autoestrada AP-9 a Galiza e o rescate oscila, din, entre 1.612 millóns e 2.355 millóns. O último partido en encargar o seu propio traballo foi o Bloque Nacionalista Galego á Universidade da Coruña (UDC). Segundo o traballo dirixido polos investigadores Carlos Aymerich, exdeputado do BNG no Congreso e secretario xeral da UDC, e José Antonio Branco, os custos da transferencia e rescate a AP-9 serían 904,7 millóns de euros. A clave que diferencia a este estudo do coñecido no encargado pola Xunta é que argumenta que Audasa non tería dereito a ser compensada polo diñeiro que deixaría de gañar até o final do período de explotación baseándose na presunta ilegalidade da concesión do Goberno de Aznar en 2024.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Galicia vuelve a la calle contra la celulosa de Altri, Greenalia y la Xunta: el desastre natural, en datos
Cientos de barcos y decenas de miles de personas están llamadas a participar este sábado en una manifestación en A Pobra do Caramiñal, uno de los municipios de la ría de Arousa, donde desemboca el río Ulla, el más afectado por la pastera.
Galicia
Galicia La Xunta del PP ejecuta su última maniobra para hacerse con el control total de la TVG
El PP lleva al Parlamento la nueva ley de medios que otorga al Gobierno gallego la capacidad de elegir al director de la cadena sin mayoría cualificada, elimina la fiscalización de contenidos por profesionales y abre la puerta al castellano.
Economía
Economía A Xunta de Rueda privatiza outra das residencias de maiores financiada por Amancio Ortega
Tanto esta residencia como a de Pontevedra, cuxa xestión tamén está en proceso de licitación, serán as próximas en abrir tras a entrada en funcionamento das de Santiago de Compostela e Lugo, que xa operan baixo o mesmo modelo.
senenoa
4/10/2024 14:56

La noticia sería, de haberla, que la Xunta de galicia del PP hiciera un contrato de servicios o de obra que cumpliera, escrupulosamente, la legislación oficial. Lo normal es esto, encargos manipulados a dedo y mayoritariamente a allegados o miembros del PP.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.